Opinión, Natalia León, Selección Mexicana Femenil, Concacaf, Preolímpico, Juegos Olímpicos, Tokio 2020, Juegos Olímpicos de Tokio 2020

La Selección Mexicana Femenil acabó de capa caída el Preolímpico de la Concacaf y, por ende, sin la posibilidad de ir a Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Por Natalia León | FOTO:

Presente y futuro del Tri Femenil

Lunes 10 de febrero de 2020

La Selección Mexicana Femenil acabó de capa caída el Preolímpico de la Concacaf y, por ende, sin la posibilidad de ir a Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras caer frente al actual campeón mundial, Estados Unidos y antes contra Canadá, lo cual, de por sí ya había complicado la clasificación.

No se hicieron esperar las voces que pedían la cabeza del técnico Christopher Cuéllar tras este fracaso. Pero más allá de cortar un proceso, habría qué replantearse qué está haciendo la Federación Mexicana de Futbol y Selecciones Nacionales por el balompié de mujeres y en qué nivel real estamos.

De entrada, Estados Unidos y Canadá comen en una mesa aparte en la zona de Concacaf, no cabe hacer la misma comparación de nivel en la categoría varonil que en la femenil, luego la confusión empieza por ahí. Estas selecciones norteamericanas tienen un nivel mucho más alto a comparación de México, y eso no es ninguna mentira.

Ya en cuanto a las oportunidades que tiene la futbolista mexicana para profesionalizarse en el país, cierto es que un paso importante fue crear la Liga MX Femenil para mantener en competencia a jugadoras y como una vitrina para Selección Mexicana, pero la realidad es que esta Liga aún está en pañales. No a todos los clubes les interesa tener a las mejores jugadoras, pagarles bien, y darles todas las facilidades para desarrollarse, es decir: el nivel sigue siendo bajo hablando del grueso de los equipos.

Aquí entra un punto importante: la formación. Un gran desacierto de Selecciones Nacionales fue desaparecer los CEFOR, que tenían como objetivo captar, formar/desarrollar y mantener en ritmo de competencia a jugadoras de Selección Mexicana. Los directivos dirán que ahora los que tienen la responsabilidad de formar son los clubes, pero la realidad es que muy pocos equipos se ocupan de esto, si a caso tienen equipos pilotos.

Las jugadoras que hoy destacan en Liga Femenil tuvieron su captación y desarrollo en los CEFOR. Lo realmente preocupante son las nuevas generaciones: ¿de dónde saldrán? o ¿dónde se formarán si los clubes no tienen todas las categorías inferiores como las que existen en el futbol varonil.

La dirección de las Selecciones Nacionales recientemente anunció con bombo y platillo el nacimiento de La Academia Femenil FIFA, que no es otra cosa que visorias por distintos estados, para una vez vistas las mejores jugadoras, hacer un cuadrangular y reclutar a las mejores para que formen parte de las distintas categorías de Selección Femenil.

No digo que sea un proyecto malo, pero se trata de captar jugadoras ya formadas y con cierto recorrido, se sigue olvidando el tema de formar nuevas generaciones y tener semilleros de futbolistas mujeres. No los hay, ya no existen. Si el presente del futbol femenil mexicano es complicado, el futuro, entonces, me aterra.

Twitter: @_NataliaLeon_

Boletín ONCE