Liga MX, chale, WIMU, jugadores, medicion, rendimiento, futbol mundial, selecciones nacionales, analisis, estudios futbolistas

Alguna vez te has preguntado ¿para qué sirve el chaleco que usan los jugadores? Acá en ONCE te contamos cómo funciona y cuáles son sus beneficios.

Por Adrián Maldonado | FOTO:

Sábado 21 de marzo de 2020

El COVID-19 paró la Liga MX, pero no la actividad de sus futbolistas, quienes a pesar de no estar en las canchas siguen siendo monitoreados. La duda nace al suponer cómo es que los equipos valoran su rendimiento en casa y es ahí donde WIMU tiene la respuesta.

Desde hace unos años en el futbol varonil y a partir de este Clausura 2020 en el femenil, el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) de la Federación Mexicana de Futbol proporcionó esta herramienta tecnológica que es capaz, mediante un GPS, de medir cada uno de los ejercicios que los jugadores realicen con el apoyo de un sistema virtual.

WIMU (Wireless Inertial Moviment Unit) monitorea aspectos físicos que ayudan a los equipos a conocer a detalle el desempeño y rendimiento de su personal y a los propios atletas a conocer a detalle cientos de variables que les oriente cómo están jugando.

Consiste en un chip, un pequeño aparato de rastreo que es colocado en la parte trasera de un chaleco de pecho, de apenas 70 gramos de peso. Este sigue los movimientos de los deportistas mediante una plataforma satelital que conecta con dispositivos electrónicos, los cuales los monitorean durante sus entrenamientos y partidos. Posteriormente, son retirados por especialistas en inteligencia deportiva, quienes analizan, mediante esos resultados, quiénes son los mejores.

Máxima velocidad, máxima aceleración, tiempo de salto, impacto, giro, fuerza centrípeta, distancia, aceleraciones y desaceleraciones, potencia metabólica, carga imprimida por el jugador, calorías quemadas, ritmo cardíaco, altura, máximo impulso y un sin fin de variables son aspectos a evaluar para los futbolistas.

El sistema acelera el proceso de selección para los equipos nacionales, ya que como es usado a diario en los clubes de la Liga, al momento de una convocatoria ya se tiene un historial de ejercicios que desnudan el rendimiento del futbolista.

En Selección Mexicana, por ejemplo, todos los entrenamientos que se hacen llevan uso del GPS desde la Sub 15 hasta el cuadro mayor, para optimizar su juego, reducir el riesgo de lesiones, mejorar la efectividad de las prácticas y aumentar el control de tiempo de recuperación después del desgaste de un partido.

¿Y los lesionados? Esos no se salvan. El moderno sistema permite a los preparados físicos evaluar sus ejercicios de rehabilitación en terapia, como medir fuerzas, ángulos de estiramiento y número de repeticiones. Como si se tratara de los movimientos que los atletas actualmente hacen desde sus hogares ante el paro de la competencia.

Se les envía a todos los jugadores sus datos para que interpreten su desempeño, con la tarea de que ellos mismos se sientan protegidos confiando en que, mediante la tecnología, pueden mejorar su calidad.

Para WIMU no hay forma de que algo se escape. Puede recopilar hasta 20 mil datos por segundo y medir variables imposibles para el ser humano como el nivel de oxígeno, velocidades alcanzadas, ratios de riesgo de una lesión y fatiga.

Así, mientras la Liga no está, los futbolistas trabajan desde casa siendo vigilados a distancia no sólo por videollamadas mientras realizan sus ejercicios, sino también por dicho sistema. No hay futbol, pero siempre trabajo.

Fotografía: Rayados

Boletín ONCE