Daniel Guzmán, Tigres, Travieso, Xolos, Liga MX, Ascenso MX, Santos

El Travieso nos habló de su éxito en Santos, de cómo "salvó" a Tigres y del "campañón" en Xolos. Pidió más players mexicanos y entrenadores locales.

Por Natalia León | FOTO:

Jueves 04 de junio de 2020

Daniel Guzmán es un todo un personaje. Vive el futbol de una manera muy intensa, con una pasión desbordada que, en algunos casos, lo ha metido en problemas. Sin embargo, es su estilo, siempre al límite.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Tigres

Guzmán hace rato que no aparece en una banca. Tampico Madero, de hecho, fue su último equipo que dirigió en 2017. Fue en el Ascenso, una categoría que conoce mucho. De todos modos, su mejor etapa la tuvo en Santos, con aquel título que alcanzó en el Clausura 2008.

Su paso por Tigres fue exageradamente traumático y hasta bizarro. Con grandes dificultades en la porcentual, logró evitar el descenso de los felinos, pero con mucho rechazo popular.

Fue despedido en marzo del 2010. Sin embargo, unos días después fue recontratado hasta el final del primer semestre. Cambió la directiva, llegó Ricardo Ferretti y la historia es conocida.

El Travieso le dijo a ONCE que no le reconocen su trabajo como debe ser. "La persona que no me reconozca, no me importa, yo sé lo que he hecho", dijo. Hay quienes lo comparan con Caruso Lombardi, el técnico argentino que, a falta de que en el futbol le valoren su trabajo, él se encarga de venderse públicamente.

“Soy un técnico que hago muchas jugadas de gol y hago goles… y no se dice nada”, presume Guzmán, quién, a los 54 años, aún espera volver a dirigir en Primera División.

¿Hay malinchismo con el DT mexicano?

“Te voy a poner un ejemplo: el técnico de Monarcas (Pablo Guede), ¿qué logró?”

Hizo jugar bien a Monarcas…

“Ah, como lo hace Miguel Herrera, como lo hice yo en su momento. Soy un técnico que hago muchas jugadas de gol y hago goles… y nadie dice nada, pero llegan técnicos, pueden tener seis meses bien, y avientan un boom como si fueran a canonizar nuestro futbol”.

Ahorita dime: ¿quién es el técnico que se atreve a dar oportunidades al futbolista mexicano? No, se van por los extranjeros.

Daniel Guzmán, ex DT de Tigres

¿Entonces?

“Tenemos técnicos mexicanos: Vucetich, Lapuente, Miguel Herrera, Chepo de la Torre, Flaco Tena, Galindo, Quirarte, tu servilleta. Osea, todos hemos tenido logros que si los hubiera tenido un extranjero tuviera más reconocimiento”.

¿Es tan así?

“Fíjate en el caso mío: campeón en 2008 con Santos, campeón con Tigres en una Superliga, entre México y USA, seis salvados del descenso, jugadores debutados que han hecho carrera en su vida… Me quedo con ese trabajo silencioso que he hecho y que me he preparado para que nadie me cuente… Tienes que tenerle confianza el DT mexicano, no por seis meses ni por un año. La única manera de llegar al éxito es tiempo, dinero, mucho trabajo y una gran dirección hacia donde quieres llegar”.

¿Crees que le dan poca cabida al jugador local?

“Ahorita dime: ¿quién es el técnico que se atreve a dar oportunidades al futbolista mexicano? No, se van por los extranjeros, y no tengo nada en contra del jugador extranjero, pero sí me gustaría que vinieran extranjeros de calidad. Que vengan y den enseñanza a los jugadores mexicanos porque han llegado algunos, todo el mundo lo sabemos, que te pueden costar un dólar y se pueden ir en un millón de dólares. En este futbol ya no tenemos secretos”.

Tuviste buen ojo para debutar a Alan Pulido. Con Andrés Guardado también tuviste ese feeling…

“Sí, desgraciadamente vivimos en un país en el que… yo estoy preparado para la ingratitud. La persona que no me reconozca no me importa, yo sé lo que he hecho, me siento feliz porque tú hablas de Andrés Guardado, pero antes debuté al Maza Rodríguez, al Homie Castillo, a Osmar Mares, a Alan Pulido, a Israel Jiménez, te puedo dar una lista de jugadores y que gracias a Dios y a ellos con su trabajo llegaron hasta Europa y el Maza fue campeón en Alemania. Le di la oportunidad a jugadores mexicanos, por eso yo siempre voy a pelear por el futbolista mexicano”.

Tu paso por Santos fue muy exitoso, pero ¿te quedaste con la espinita en Tigres y en Xolos de poder hacer más?

“He vivido situaciones de descenso que es lo que más ha predominado en mi vida: yo llego cuando los demás la regaron, cuando los demás no pudieron tener un equipo estable, cuando los demás no han podido sacar jugadores. No sé si sea mi misión en la vida, pero me ha tocado dirigir a estos equipos, pero no me gusta hablar de mí, me gusta hablar de historia y de los números: en Santos estuve tres años ininterrumpidos, ¿y cuál fue el resultado? Equipo dos veces salvado del descenso, campeón en 2008, con una categoría tremenda, debutamos jugadores y exportamos. Fueron tres años, pero si no confían en ti, si no te dan el tiempo de trabajo, no vas a conseguir logros importantes que trasciendan”.

¿Y en Tigres y Tijuana no fue así?

“En Tigres cambiaron toda una directiva. Cuando llego, el que me lleva fue el hijo de Don Salvador Martínez Garza, él era nuevo, pues en un año el equipo era el último lugar en la tabla del porcentual. ¿Cuál era el objetivo primordial? Poner las bases para que el equipo no se fuera al descenso, pero sin presupuesto. ¿Cuál fue la solución? Mucha polémica y el equipo se salvó y se quedó en Primera División en un año. ¿Después qué pasó? Cambian a mi directivo, a Santiago Martínez, cambian a toda la directiva y obviamente me voy con la directiva que me llevó”.

Te querías quedar…

“A ver: envidia de la buena, porque la verdad sí es envidia de la buena. El Tuca Ferretti lleva 10 años ininterrumpidos, con una cartera abierta y el que sirve se queda y el que no va a la banca o si no se va, y el resultado ha sido que ha peleado Finales siempre. Es nomás de recordarle a la gente que es difícil hacer un proyecto en un año".

¿Te pasó lo mismo en Xolos?

"Xolos, de la misma manera: duré nueve meses y el resultado fue que en el segundo semestre terminé con 24 puntos, me faltó un punto para poder clasificar. Fuimos líderes durante 11 jornadas haciendo un buen futbol y los demás jugadores fueron después vendidos a otros clubes y no tenía un equipo como para estar siempre en la punta y peleando allá arriba. Pero eso me dejó una gran enseñanza: hacer trabajos a corto plazo es muy difícil que la rompas como técnico”.

Tú trabajaste con Alejandro Irarragorri, lo conoces bien, ¿qué te parece el hecho de que haya apoyado la reestructuración o eliminación del Ascenso y que empuje la idea de hacer una competencia norteamericana?

“Mira, trabajé tres años con él, y como decía un viejito: ‘no es lo mismo que lo mesmo’. Y no sé cuál haya sido su transformación, por qué está en boca de muchos directivos y ahora le adjudican que él tomó la medida para abolir el descenso, temas con Veracruz, etc. En ese sentido ya no me consta a mí cuál haya sido su transformación, si él ha sido el que ha hecho todos estos cambios, que yo no creo, porque hay un consejo de dueños y los demás es gente inteligente, gente que busca que nuestro futbol esté a la altura. Puede que se me haga un poco injusto porque una sola persona no puede mover a 17 clubes”.

¿Te sorprendieron los 15 positivos en Santos?

“Han pasado cosas dentro del aura o del ambiente de él (Alejandro) y es muy raro que, por ejemplo, en Madrid estuvo fuerte la pandemia y si te pones a ver en Madrid ni uno. Osea, muy pocos jugadores estuvieron infectados y ya con todo eso sale otra vez a relucir, en el ojo del huracán que un equipo tan prestigiado (Santos) haya tantos contagiados. Son cosas que a la gente le puede llegar a brincar. No sé si fue un pretexto para terminar la Liga. No lo sabemos”.

¿Qué tanto cambiará el futbol después de la pandemia? Ya han declarado directivos que acortarán sus plantillas y seguramente sí se bajarán sueldos o se pondrá un tope salarial.

“Ojalá y no. Yo he escuchado a empresarios que dicen que han tenido que despedir a trabajadores, darles medio sueldo, pero también les recuerdo que cuando les iba bien nunca les aumentaron sueldo. Cuando les iba bien no les dieron un premio extra, entonces es tiempo de replantear las cosas. Con esto ojalá y no pase porque vamos a entrar a un futbol comunista que a lo mejor, quien tiene un talento tremendo, se esfuerza en casa y en cada entrenamiento gane igual que una persona que no tiene el talento, el don o el sacrificio que el otro jugador. Por ejemplo, a Ronaldo no lo veo ganando con un tope salarial”.

¿Cómo tomaste la abolición del ascenso y descenso?

“Estamos en un país donde a mí ya no me sorprende nada. Siempre he dicho que vivimos en un país donde no hay planeación a largo plazo. Aquí estamos acostumbrados a conseguir todo a corto plazo y eso no lleva a un crecimiento”.

¿Nada te sorprende?

“No… La eliminación del descenso, lo del Morelia que cambia de sede… hay muchas cosas que ya no me sorprenden, que son de México, pero que creo que no se deben de hacer, porque hay instituciones serias que siempre han perseguido el ascenso deportivo y les mataron la ilusión. Quien sabe que vaya a pasar con UdeG, Venados y Correcaminos… Ojalá que se reivindiquen, pero a mí no me sorprende nada de lo que está pasando”.

¿Y de la mudanza de Morelia a Mazatlán?

“Es que es muy difícil en México donde de un día para otro te lleves de encuentro no solo a un equipo, sino también una historia, a muchos aficionados. Qué casualidad que rápidamente eliminas el descenso y en menos de 15, 22 días, ya tienes un equipo formado y montado en Mazatlán. La gente tiene que empezar a encariñarse, a hacer historia y tú no sabes cuánto vaya a durar”.

Y eso no es fácil…

"En el futbol mexicano estamos ariscos porque un año puedes estar en una plaza y al rato te dicen que te vas de ahí. A mí me tocó en Irapuato, que lo movieron de un día para otro a Veracruz. Estamos en un país donde se puede mover de todo, pero creo que el ámbito deportivo se sacrifica mucho con esas decisiones, porque yo preguntaría si Mazatlán ya tiene Fuerzas Básicas, una estructura sólida, porque es lo que piden para que ya esté compitiendo en Primera División”.

¿Crees que son decisiones que afectarán?

“Sí, son tomas de decisiones que van a afectar mucho al futbol mexicano que había ganado un nivel internacional muy fuerte, con descenso, ascenso, con toda la formación que tiene México estaba igualando a Ligas como España, Italia, Inglaterra, eso nos va a retrasar más y no va a hablar bien de México”.

Fotografía: @DanielGuzmanDT

Boletín ONCE