Walter Mantegazza, Tigres, Carlos Miloc, Liga MX, André Pierre Gignac,

Técnica, habilidad y contundencia fueron las cualidades de Walter Mantegazza, campeón con Tigres en la 77-78. Su paso fugaz dejó una huella imborrable.

Por Javier Morales | FOTO:

Lunes 22 de junio de 2020

A Tigres llegó por la puerta trasera y con poca expectativa. Era un hombre con perfil bajo y su fichaje se logró hasta con cierto rechazo por algunos seguidores auriazules.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Tigres

STRENDUSWEBMAYO

A pesar del corto tiempo que Walter Daniel Mantegazza permaneció en la institución felina, ese lapso fue suficiente para dejar profunda huella en el equipo de la UANL.

Los días 17, 20 y 23 de junio provocan que venga a la memoria ese explosivo goleador uruguayo, quien en dos torneos consecutivos fue el máximo artillero de los felinos.

Todo ocurrió en el mes de junio, aunque por supuesto de diferentes años: Mantegazza nació un día 17, falleció un 20 y un día 23 jugó y anotó por última vez con Tigres.

"Para describir en pocas palabras la capacidad futbolística del mediocampista charrúa, yo diría que no he visto en el balompié azteca a otro jugador que reúna esa combinación de fuerza, técnica, habilidad y contundencia a un nivel tan alto como lo hacía Walter Daniel Mantegazza", esa fue la descripción, en su momento, hecha por Roberto Gómez Junco, ex compañero de esta figura uruguaya.

Esta es una gran oportunidad para repasar el legado de este inmortal charrúa.

DEBUTÓ EN NACIONAL

Mantegazza debutó a los 20 años en la Primera División del futbol de Uruguay, con Nacional. En su primer torneo, en 1972, logró el título de Liga y también fue campeón de la Copa Interamericana.

En 1973 tuvo su presentación con la Selección de Uruguay y en 1974 disputó el Mundial de Alemania. Fue titular en los tres partidos de la fase de grupos.

En la Celeste, Matengazza jugó al lado de Rubén Romeo Corbo, histórico jugador de Rayados. En ese mismo representativo también estuvo Luis Garisto, quien años más tarde se convirtió en técnico del Atlas y trajo a México a un arquero que luego fue figura en Tigres: Robert Dante Siboldi.

Con el Nacional de su país, equipo campeón de la Libertadores de 1971, Walter disputó ante el Cruz Azul la Copa Interamericana correspondiente a ese año, aunque disputada en 1972.

El duelo de Ida se jugó en el Estadio Azteca; los equipos terminaron 1-1. En la Vuelta los charrúas remataron con un 2-1.

ASÍ LLEGÓ A TIGRES

En 1974, después de jugar el Mundial de Alemania, Mantegazza arribó al futbol mexicano para el León y ahí permaneció tres años. En 1977 el uruguayo fue contratado por los felinos, en una operación que involucró a hombres históricos del futbol regio, ahora ya fallecidos.

Con el legendario Osvaldo Batocletti y contratados por Miguel Gómez Collado, Mantegazza y Bato originalmente iban para Rayados. Por una ruptura entre el directivo y el club albiazul, los tres personajes terminaron en el equipo universitario.

Para esto, Gómez Collado tuvo que renegociar con los jugadores el monto de su transferencia, ya que el León, equipo al que pertenecían, pidió $1,000 dólares más; ese monto extra no lo quiso cubrir Tigres. Los futbolistas absorbieron la diferencia, $500 dólares cada uno, cantidad que fue descontada de la parte que les correspondía por su traspaso.

"Pues tú dices", le dijo Mantegazza a Bato, al tiempo que el argentino le comentó a Gómez Collado que no había problema. 

Mantegazza y Batocletti firmaron y terminaron como baluartes en el primer título de Liga en 1977-78. Así inició la primera época de oro del club universitario.

El uruguayo arribó al equipo de la UANL como mediocampista, era un orquestador. Su técnico de entonces, Don Carlos Miloc, lo colocó como delantero, lo que ahora se conoce como 9 y medio; en esa posición el uruguayo explotó.

SUS GOLES EN LIGUILLA

El primer campeonato de Liga de Tigres en el máximo circuito no puede ser concebido sin el aporte de Mantegazza. En la Liguilla 77-78, la primera de los auriazules, el sudamericano fue el hombre más significativo a la ofensiva: marcó en 6 ocasiones. Solo el francés André-Pierre Gignac ha sido capaz de igualar esa marca en una sola Fase Final.

De esa media docena de goles, tres los anotó a Pumas en la Final. Fueron dos en la Ida con marcador favorable para el equipo regiomontano por 2-0; un tanto más en la Vuelta para el empate 1-1. El global fue de 3-1 en favor de la escuadra regia.

De las restantes tres anotaciones, una la convirtió a Tecos en Cuartos de Final; un par más se los hizo al Cruz Azul, esto en el partido de Vuelta de la Semifinal.

RÉCORD DE CASI 40 AÑOS

Con un par de Liguillas en igual número de torneos, Mantegazza sumó ocho goles en Fases Finales con Tigres. Desde 1979 hasta el año 2016, esa cifra se mantuvo como el récord de anotaciones en Liguilla para los felinos. Gignac ha sido el único jugador en rebasar esa cantidad y eso ocurrió en el Apertura 2016.

A pesar de las décadas transcurridas y las constantes Liguillas de Tigres, Mantegazza se mantiene como el segundo mejor anotador felino en Fases Finales.

Posterior a su primer título, en la temporada 1978-79, Tigres fue líder la mayor parte del torneo, pero se cayó en la recta final de la fase regular, aunque le alcanzó para clasificar.

También la producción goleadora de Mantegazza vino a menos. Cuando restaban ocho jornadas para que concluyera la etapa regular, el uruguayo sumaba 12 goles, pero solo marcó un tanto en los últimos duelos.

La Liguilla de esa competencia se jugó por grupos y ahí Mantegazza marcó un par de ocasiones en seis juegos.

Su última anotación y su último partido con los felinos tuvieron lugar el 23 de junio de 1979, cuando Tigres venció 2-0 a Pumas. A la siguiente temporada Mantegazza ya no entró en planes de los auriazules.

"ESCAPÓ" DE LA MUERTE

En julio de 1991 llegó a la Sultana del Norte el fuerte rumor de que Mantegazza había fallecido en su natal Uruguay. Durante varios años se creyó esta versión; tiempo más tarde el mismo Walter contactó a su ex técnico Carlos Miloc y aclaró la situación.

Lo que ya no se desmintió, fue que el 20 de junio del 2006, a la edad de 54 años, lejos de la ciudad de Monterrey y hasta del recuerdo de algunos aficionados, Mantegazza entregó su vida.

¿Goleador efímero? Los goles del sudamericano quedaron eternizados en la historia de Tigres.

Publicidad web_verde

Fotografía: Mexsport

Boletín ONCE