Jorge Urdiales, Rayados, Concacaf, Liga MX, tiene que ir por todo, ex presidente

Jorge Urdiales, presidente en la época dorada de Rayados, le dijo a ONCE que este plantel puede pelear por la Conca y la Liga: "Tiene con qué", soltó.

Por Jaime Mar | FOTO:

Martes 04 de mayo de 2021

Cuando se habla de la época dorada de Rayados, en automático se piensa en algunos futbolistas: Humberto Suazo, Aldo De Nigris, Luis Pérez, Jesús Arellano, Walter Ayoví, incluso, del técnico Víctor Manuel Vucetich. Lo cierto es que extra cancha, hubo un responsable de buscar que las cosas salieran bien y fue Jorge Urdiales.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados

Fue presidente del club de 2001 a 2012 y, durante su etapa al mando, el equipo ganó tres Ligas y dos Concachampions. La importancia que Rayados le da al certamen internacional inició precisamente en la gestión de Don Jorge, quien habló con ONCE justo antes de que los regios se midan ante el Columbus Crew por la Vuelta de los Cuartos de la Conca. "Tiene que ir por todo", avisó, apuntando a la doble coronación: el torneo local y el internacional.

Revista ONCE Femenil | No. 33 | Para rayas, las de Chivas

Hoy en día ganar la Conca da el pase al Mundial de Clubes, sin embargo, antes del 2009 no había un incentivo para campeonar en ese certamen. Pese a esto, Rayados siempre buscó ganarla y su recompensa la obtuvo en 2011, año en el que venció a Real Salt Lake y obtuvo el boleto para el Mundial en Japón. Para el ex directivo, que hace pocos partidos anduvo por el BBVA, tener la oportunidad de jugar un torneo con los campeones de cada Confederación es un "incentivo" extra.

Para Urdiales, ganar la Conca y la Liga (está en Cuartos, esperando rival) debe ser prioridad en la actualidad de Rayados. El plantel con el que cuenta Javier Aguirre podría competir y pelear ambos torneos, según mencionó Don Jorge, quien hasta se dio tiempo de elogiar a Tigres por su actuación en Qatar.

¿Rayados, gana Liga y Conca, una nada más o ninguna?

"El equipo está participando en los dos, tiene que ir por los dos y creo que tiene con qué pelear en los dos. Yo disfruté la actuación de Tigres en el Mundial ahora que jugó la Final, porque es muy meritorio. Que si te tocó jugar contra el de Sudamérica y no contra el de Europa como le tocó a Rayados cuando fue eliminado dos veces que quedó en tercer lugar, pues sí, pero en un Mundial de Clubes, como en una Liguilla, como en un campeonato local, hay que ir a pelear los partidos clave para llegar a la Final y ganarla, y creo que se tienen los elementos para hacerlo".

¿Por qué Rayados le da tanta importancia a la Conca?

"A nosotros nos tocó la Concachampions desde tiempos de Miguel Herrera, donde quedar campeones te daba el título de Concacaf, pero no un incentivo como lo da a partir del 2009, con el Mundial de Clubes. Cuando nos toca la de 2011, 2012 y 2013, ya estaba el incentivo del Mundial de Clubes y por supuesto que toma una dimensión diferente y una importancia diferente. Sin dejar de darle importancia cuando no tenía ese incentivo, el premio era ser campeón, no había algo más allá, como después se instituyó el Mundial de Clubes, que me parece un gran acierto de la FIFA. Siempre se le dio importancia porque desde que se sentaron las bases con FEMSA, con la administración de FEMSA, era que cualquier torneo en el que participamos, cualquiera, incluso en el que tomáramos parte, deberíamos ir a buscar la victoria. Siempre se le dio toda la importancia, nunca se pensó que fuera un torneo menos importante ni mucho menos, siempre se le dio toda la importancia".

¿Cuál fue la base del éxito rayado en Conca?

"Por supuesto que el incentivo muy grande de ir a un Mundial de Clubes es una motivación extra para todos, hay un premio económico importante para el club y los jugadores. Y bueno, todo eso suma, todo eso le da un ingrediente especial al compromiso, pero siempre el compromiso va a existir de ir por lo mejor de cada partido".

¿Qué significa para un club como Rayados asistir al Mundial de Clubes?

"Significa principalmente un reconocimiento a haber ganado, ser campeón de un torneo que es complicado. Implica ir a canchas difíciles, a veces los nombres de los equipos los medios los demeritan porque tienen… no sé, como el Chorrillo (de Panamá), y es un barrio que merece todo nuestro respeto, es un barrio, de una ciudad, de un país. Creo que en eso radica la importancia, porque es una vitrina, tampoco se puede llevar al otro extremo de decir que Rayados es el tercer mejor equipo del mundo o Tigres el segundo mejor equipo del mundo. No, es un subcampeón o un tercer lugar de un Mundial de Clubes, tiene un significado muy importante porque ese y el Mundial de futbol, unos Juego Olímpicos también, para mí, para el club y así lo consideramos siempre, lo enfrentamos con el mayor compromiso, con la mayor seriedad, cualquier compromiso que tenía que ver Concacaf".

Premio hubo, porque se recuerda ese lapso como le época dorada...

"Yo me jubile en noviembre del 2012, ahí ya habíamos logrado el pase a la fase final de Concacaf, yo me quedé un año como asesor del club, se hizo un contrato de un año como asesor, y también disfruté de ese campeonato del 2013, aunque ya no era presidente. El presidente del Consejo siempre ha sido el señor González Ornelas y Luis Miguel se quedó como presidente deportivo, pero lo siento tan mío como todos los demás, como siento el que se logró en México contra el América y ya como jubilado. Yo sigo siendo obviamente agradecido con la institución de Rayados y me sigo sintiendo rayado".

La comparación a Funes Mori con Suazo

A uno como jefe y al otro como aficionado. A Urdiales le tocó convivir con Humberto Suazo cuando fue presidente del club y ahora ve a Rogelio Funes Mori cuando acude al BBVA como un hinchas más. Tienen 121 goles cada uno en la tabla de máximos anotadores en la historia del club y el Mellizo con la posibilidad de ser el único, el top.

¿Qué opina de las comparaciones sobre Funes Mori con respecto a Humberto Suazo?

"Siempre se dice que las comparaciones son odiosas, y yo creo que las comparaciones tienen ingredientes particulares que hacen difícil establecer un parámetro similar para uno y otro. Son personas diferentes, características diferentes, tienen compañeros diferentes, momentos diferentes, en la Liga antes y ahora, entonces todo eso dificulta o no es tan fiel para poder hacer una comparación directa. Si los analizamos individualmente, yo creo que tiene características y facultades más completas, desde mi punto de vista, Humberto Suazo. Pero las virtudes no se le escatiman a nadie, la virtud la tiene Funes Mori y los récords se hicieron para que alguien venga y lo rompa, entonces es muy meritorio que en las circunstancias que sea hay que establecer comparaciones, ver en cuantos partidos lo logró uno y otro, cuantos son de Liga, cuantos de Liguilla, donde el peso específico de un gol es diferente, de finales, cuantos son de Concacaf, es muy difícil si ahora te tocó contra un equipo de Dominicana y antes fue de Panamá, no se puede establecer un parámetro".

¿Crees que Funes Mori siente presión de ser el único en la tabla histórica?

"Se tiene que poner en un escaparate a los dos y decir cuáles son las características de los dos, si son diferentes pues son diferentes. Funes Mori ha logrado goles valiosísimos e impresionantes, sus tijeras han sido fabulosas, y Chupete su capacidad para definir y decidir en un momento, piensas que le van a tapar y el fintaba y hacia una segunda jugada y se metía con todo y pelota. Son muy capaces los dos, ojalá ya se quite la presión, uno puede decir no debería ser presión, pero bueno, es normal, son personas, antes que grandes jugadores, o técnicos, buenos o malos, son personas y siente esa presión natural de decir ‘ya tengo la responsabilidad de anotar ese gol’. Contra Tigres la pegó en el poste, dos las saco Nahuel, él las está buscando, va a venir el momento que logre el gol del nuevo récord. Enhorabuena que se tiene un jugador y que siga teniéndolo por mucho rato mientras mantenga el gran nivel".

La salida del Tuca de Tigres

Jorge Urdiales, por sus años de experiencia y logros con Rayados, es voz autorizada para hablar de futbol. Por ello, es inevitable pedir que emita una opinión sobre el tema del momento en Tigres: la salida de Ricardo Ferretti. Lo tuvo de rival en varios Clásicos Regiomontanos, pero ahora le desea lo mejor.

¿Qué opina sobre la salida de Tuca de Tigres?

"En primer lugar, mi opinión personal sobre la persona de Tuca, sobre su labor como director técnico en el futbol mexicano no solo en Tigres, es de admiración, respeto, reconocimiento amplísimo de lo que ha logrado. Es difícil mantener una estabilidad y una actuación estable, sin altibajos, eso no es posible, porque somos personas. Su labor increíblemente reconocida, un gran desempeño, creo que también desde hace tiempo habíamos platicado de lo importante que amerita un receso para serenarse un poco, para bajarle un poco a la presión por un tiempo. A veces los técnicos no quieren eso porque a un jugador si deja de jugar le perjudica mucho, al técnico menos porque no es cuestión tanto física. Para los técnicos lo que quieren es volver a dirigir lo más rápido posible, para mantenerse vigentes, para mantenerse actualizado, porque la adrenalina que te da la competencia es fundamental. Por más que se piense que lo mejor para el Tuca es que tomara un receso por lo menos de, no sé, un semestre, creo que su misma capacidad, efusividad, carácter, lo va a hacer que busque mantenerse activo y va a tener oportunidades para mantenerse activo".

¿Sorprende su salida?

"Lo demás, por qué se da ahora y no se dio antes o después, porque son circunstancias de cada momento y grupo, equipo, en este caso Tigres... Se toma una decisión por las razones que hayan analizado y decidido que para los que estamos afuera es difícil opinar si fue buena decisión o mala decisión, eso solo el tiempo lo va a decir".

¿Tiene muchos recuerdos enfrentando a Ferretti?

"Cuando nos tocó ganar aquella semifinal del 4-1 que toman la decisión de que salga Tuca, tenía al equipo en el primer lugar de la porcentual. En ese momento y ahorita sigo pensando que no fue una buena decisión que se tomó en ese momento, porque fue un partido, de 180 minutos, donde tuvieron la oportunidad de ganarnos y bueno, es futbol y el futbol llevó a que se diera un resultado adverso para ellos, no era el momento justo ni adecuado para que saliera del club. Y bueno, regresó dos veces y en la tercera, vamos a decir, fue la vencida en cuanto a que hizo una serie de logros mucho mayores, que ahí están para que alguien lo mejore en el tiempo. Lo logrado por Tuca es imborrable en la historia de Tigres, enhorabuena para él por ese trabajo y esa labor, desearle lo mejor porque se lo merece, que le vaya muy bien en todo lo que haga a partir de ahora, deseárselo de corazón y que siga dándole al futbol todo lo bueno que tiene".

Rayados pelea por la Liga y la Conca. Bajo el mando de Javier Aguirre entrará en la fase definitiva de cada competencia: Cuartos de Final en Liga y la Vuelta de los Cuartos en Conca ante Columbus Crew. Antes como directivo y hoy como aficionado, Jorge Urdiales sigue pendiente del club de sus amores.

Fotografía: Mexsport

Boletín ONCE