Estados Unidos, Haití, Ranking FIFA, Premundial, Concacaf W, futbol femenil

Estados Unidos y Haití abrirán el Premundial. Dos selecciones que son mundos opuestos en economía y el ranking de la FIFA. Dale una checada.

Por Matías Giraudi | FOTO:

Jueves 23 de junio de 2022

Los días siguen pasando y el Premundial se acerca cada vez más. Un torneo que se jugará en dos estadios y que enfrentará a Selecciones con diferentes realidades. Justamente, Estados Unidos y Haití son los encargados de abrir el certamen, dos combinados con muchas diferencias económicas. El ejemplo más claro de David vs. Goliat.

El torneo que se jugará en Monterrey tiene muchas curiosidades, porque es capaz de reunir combinados como Estados Unidos, que genera más dinero que el combinado varonil y consiguió un hecho histórico con la igualdad de salario; con la de Haití, una que ni siquiera cuenta con una Liga profesional en su país.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

Insercion-800x150

Para empezar, el conjunto estadounidense cuenta con la mayoría de futbolistas jugando en su Liga o en los mejores equipos de Europa. Y tiene en Megan Rapinoe a su jugadora más cara, con un valor de $5 millones de dólares.

De la Selección de Haití se conoce poco y nada, pero no deja de tener algunas jugadoras interesantes. Por ejemplo, Roselord Borgella terminó como goleadora de la clasificación al Premundial, con 11 tantos. Y está tasada en 1.5 millones de dólares. Delantera goleadora, de 29 años y que juega en la Liga de Francia.

Es más, una buena cantidad de sus seleccionadas participan en esa Liga. Sin embargo, el nivel de su selección es bastante bajo. Nunca participó de un Mundial Femenil, mientras que Estados Unidos jamás faltó a una y levantó cuatro veces el trofeo.

Ni hablar de lo que gana cada selección, porque el actual campeón del mundo genera más dinero que el varonil. Y consiguió un acuerdo histórico, como la igualdad de salarios para ambos planteles, después de tantos años de lucha y de demostrar su valor. Por ejemplo, las jugadoras recibirán $8 mil dólares solamente por estar convocadas, y una bonificación de $10 mil por cada encuentro en el cual participen.

En cuanto a las infraestructuras, Las Granaderas, como le llaman al combinado haitiano, juega de local en el Estadio Sylvio Cator. Este inmueble está ubicado en Puerto Príncipe, la capital del país, y cuenta con una capacidad de apenas 15,000 personas.

Estados Unidos muda su localía cada vez que puede. Es capaz de disputar un partido en un estadio para 80,000 personas o jugar en uno para 25,000 asistentes. Y de las dos maneras va a arrastrar una gran cantidad de público.

Del ranking ni hablar, la Selección de las barras y las estrellas es la mejor posicionada en la FIFA, mientras que Haití está en el puesto 60 de la clasificación.

Y todas esas diferencias se borrarán en el Premundial, porque es un certamen en el cual solo alcanzan 90 minutos para achicar el margen entre uno y otro.

Fotografía: Redes sociales

Boletín ONCE