

Triste recuerdo
El gobierno alemán pidió perdón a las familias de las víctimas del atentado terrorista contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
Por Redacción ONCE | FOTO:
Triste recuerdo
El gobierno alemán pidió perdón a las familias de las víctimas del atentado terrorista contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
Por Redacción ONCE | FOTO:
Lunes 05 de septiembre de 2022
El gobierno alemán se disculpó con los pidió "perdón" a los familiares de las víctimas israelíes de la toma de rehenes en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, aceptando su responsabilidad por los "fracasos" que acompañaron esa tragedia.
El acto se dio como parte de la conmemoración del 50 aniversario del atentado de un comando palestino contra delegación israelí y que costó la vida a once atletas. En el evento participaron familiares de los deportistas asesinados, quienes recibirán USD $ 28 millones de dólares como compensación.
La ceremonia tuvo lugar en la base militar de Fürstenfeldbruck, a unos 30 kilómetros al oeste de Múnich, donde un asalto policial mal preparado para liberar a los rehenes acabó en un "baño de sangre", en palabras del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.
"Como jefe de Estado de este país y en nombre de la República Federal de Alemania, les pido perdón por la falta de protección de los atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich y por la falta de explicaciones posteriores; por el hecho de que lo sucedido haya podido ocurrir", dijo Steinmeier, quien estuvo acompañado por Isaac Herzog, presidente de Israel.
50 years ago, eleven Israeli athletes were murdered in a terrorist attack at the 1972 Olympic Games in Munich.
— German Embassy London (@GermanEmbassy) September 5, 2022
Today, a commemoration event took place with Germany's President Frank-Walter Steinmeier and Israel's President Isaac Herzog at Fürstenfeldbruck. pic.twitter.com/hjjNs55nKC
La mañana del 5 de septiembre de 1972, ocho miembros del grupo terrorista palestino Septiembre Negro asaltaron la Villa Olímpica, entraron en las instalaciones del equipo israelí y mataron a dos de sus miembros y mantuvieron a nueve más como rehenes.
Conducidos al aeródromo de Fürstenfeldbruck, la policía alemana puso en marcha una operación de liberación que acabó con los rehenes israelíes y un policía abatidos por los terroristas. Un total de 18 personas fallecieron en el incidente, que los medios de la época, lo calificaron los hechos como la "masacre de Múnich".
Posteriormente, más de 200 palestinos, incluidos civiles, murieron en la respuesta militar israelí al atentado contra posiciones palestinas en Jordania y Siria.
Fotografía: Twitter de @GermanEmbassy