Rayados, Monterrey, Liga MX, Clausura 2003, FEMSA, Daniel Passarella, Club de Futbol Monterrey, Morelia, Monarcas, 20 aniversario

Se cumplen dos décadas del primer título de Rayados en la era FEMSA. Pasó de ser un equipo del montón a pelear torneos de todo tipo: levantó 11 trofeos.

Por Gilberto Galván | FOTO:

Martes 13 de junio de 2023

Todo gran proyecto se edifica desde las cenizas y así fue el caso de los Rayados. Un 14 de junio de 2003, el Monterrey conquistó su primer título en el nuevo milenio, el segundo apenas de su larga historia, al haberse impuesto al líder general Morelia de aquel lejano Clausura 2003 y también darle el primer rédito a FEMSA, la empresa detrás del Club de Futbol Monterrey.

Con un 3-1 conseguido en la Ida del extinto Estadio Tecnológico, el 0-0 de la Vuelta bastó para levantar la Copa en el Morelos y traer a Monterrey un campeonato que se le había negado por 17 años y en donde se vivieron cuestiones turbulentas que hicieron asomarse a la institución al borde del abismo.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados

PUBLICIDAD NOTAS

La euforia del 2003 era consecuencia de lo vivido años antes, cuando la empresa entró al rescate del buque que se hundía por los problemas legales y económicos de Jorge Lankenau Rocha -entonces dueño del club- y que llegó a parar a manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en noviembre de 1997.

Luis Pérez, entonces juvenil que recién llegaba de Necaxa a la Sultana del Norte, contó cuáles fueron sus sensaciones tras haber conseguido la copa y llegar a Monterrey para festejar con su gente en 2013.

"Fue increíble, no tenía la magnitud de lo que la ciudad se iba a volver, cuando veníamos llegando de Morelia nos dijeron 'vean ahí (en la ventanilla)'. Se veían todos los carros, la gente y eso te da muchísima alegría. No podíamos ni salir del aeropuerto y recuerdo que estuvimos en plena pista, estábamos bailando, festejando y muy alegres por lo conseguido", declaró en esa época a MedioTiempo.

NO SIEMPRE FUE ASÍ

En la época de éxitos siempre será fácil treparse al tren, sin embargo, antes de la euforia de la era dorada de Víctor Manuel Vucetich y compañía, más el primer paso dado por Daniel Passarella y sus muchachos, Hacienda había intervenido al club albiazul en 1998 por adeudos fiscales. Fue entonces cuando, unas semanas después de que Rayados se salvó del descenso contra Puebla en junio de 1999, apareció el consorcio regiomontano Fomento Económico Mexicano para tomar el control de la institución.

Como mencionó José Antonio Fernández, presidente del Consejo Coca-Cola FEMSA, en una entrevista en 2021, el objetivo de la empresa siempre ha sido competir en todo a niveles altos, hasta en el futbol.

Por ello, FEMSA puso manos a la obra y comenzaron a reducir la deuda fiscal. Para el 24 de octubre del 2002, dieron un paso importante en el desenredo de la situación legal de la institución, al acordar con Lankenau Rocha, Juan René Vega y Augusto Trigos, quienes se disputaban la propiedad del club, cederle todos los derechos al consorcio regiomontano.

Para el 10 de marzo del 2006, asumieron control total del Monterrey tras liquidar los compromisos fiscales y económicos pendientes. La competitividad se comenzó a transformar en la mejor época del equipo.

"El futbol es de luchar mucho y ganar todos los que se puedan. Hemos estado en muy buenos lugares siempre (…), (el campeonato) nos motiva a seguir reforzando la organización, el gobierno del equipo, la administración, en fin, a ser competitivos con el mundo como cualquier país, hasta en el futbol", mencionó.

ÉPOCA DE VACAS GORDAS

De ahí, todo fue hacia arriba. Las épocas turbulentas se cambiaron por estabilidad absoluta, los objetivos de cada temporada se transformaron de ganar el Clásico y aspirar a entrar a Liguilla, a pelear los primeros cuatro lugares de la tabla, aunado a intentar triunfar cualquier competición en la que participasen.

FEMSA, con José González Ornelas como presidente de Consejo; presidentes como Jorge Urdiales, con Luis Miguel Salvador, Duilio Davino y José Antonio Noriega, logró colocar a los albiazules en cuatro Ligas ganadas, dos Copas MX, cinco Concachampions y cinco idas al Mundial de Clubes, ganando relevancia en el plano internacional.

Además, la vanguardia se pintó de azul y blanco, ya que en 2006 adquirieron los terrenos donde se edificó El Barrial, uno de los centros de entrenamientos más avanzados de Latinoamérica, y de su casa: el Estadio BBVA. En el Gigante, FEMSA invirtió USD $200 millones de dólares y fue en el 2015 cuando el dinero volvió y el club le sostiene por sus propios medios.

"Rayados es autosuficiente, toda la operación y todo lo que es la contratación de jugadores, cosa que tenemos que mejorar en la prospección. Lo que hemos tenido que hacer en algunas ocasiones, con éxito, gracias a Dios, es cuando hay proyectos muy especiales y de largo plazo, como el estadio o El Barrial, que FEMSA aportó prestando dinero, mismo que se está pagando y que Rayados está cumpliendo con el pago", añadió el Diablo Fernández en aquella entrevista del 2021.

Rayados se convirtió en uno de los clubes mejor valuados del continente americano, con instalaciones dignas de los clubes de élite mundial. Todo comenzó con aquella generación de Guillermo Franco, Jesús Arellano, Alex Fernandes y Daniel Passarella, un 14 de junio, pero de hace 20 años.

Fotografía: Mexsport

Boletín ONCE