Mundial Femenil, México, Estados Unidos, candidatura, FMF, ussoccer, Gianni Infantino

La Federación Mexicana de Futbol y U.S. Soccer presentaron la candidatura conjunta "New Heights" para organizar la Copa Mundial Femenil de la FIFA 2027.

Por Gilberto Galván | FOTO: USSoccer

Viernes 08 de diciembre de 2023

México va por otra Copa del Mundo, pero ahora en el ámbito femenil. En conjunto, la Federación Mexicana de Futbol y U.S. Soccer oficializaron la candidatura de ambos países por la organización del Mundial del 2027. Los dos países que organizarán el Mundial del 2026 competirán ante la propuesta europea, Bélgica, Alemania y Países Bajos, y la sudamericana de Brasil.

Bajo el lema "NEW HEIGHTS" (NUEVAS ALTURAS) la apuesta de norteamericana propone un modelo de asociación integral que reúne a las ciudades anfitrionas, los estadios, los socios y la FIFA, permitiendo mayores beneficios económicos que impulsen el futbol femenino.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

Los organizadores proyectan aprovechar las principales ventajas del Mundial de Futbol 2026, incluyendo la infraestructura deportiva y de transporte y los protocolos de seguridad. "Esto significa que una Copa Mundial Femenina de la FIFA organizada por México y Estados Unidos estará en una posición única, con la capacidad de albergar estadios llenos con aforos mayores a los 65 mil espectadores y de realizar festivales para millones de aficionados más", aseguran.

Con el objetivo de seguir con el crecimiento que se ha tenido en suelo azteca con la creación y desarrollo de la Liga MX Femenil, Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF, aseguró que los equipos que se clasifiquen para la Copa del Mundo que esperan organizar, sentirán el amo que tienen tanto México como Estados Unidos al futbol femenil.

"Todos los equipos que participen podrán experimentar la calidez y el apoyo de nuestros aficionados, que aprecian el futbol femenino y lo demuestran, semana a semana, con el éxito de nuestra Liga profesional Femenil. Esta es una gran oportunidad para hacer crecer el futbol femenino y ofrecer a las jugadoras igualdad de condiciones para que puedan brillar y demostrarle al mundo lo talentosas y profesionales que son", explicó Sisniega.

Por su parte, Cindy Parlow Cone, presidenta de U.S. Soccer, aseguró que la unión de todos los atributos entre la Liga en crecimiento y uno de los considerados mejores campeonatos del mundo llevará a una Copa del Mundo que tomará las enseñanzas hechas en el Varonil, además de otorgarle el mejor contexto posible a las selecciones que lleguen.

"Este es un momento crucial para el futbol femenino. En todo el mundo, las federaciones están empezando a invertir cada vez más en el futbol femenino y se están reescribiendo los récords de ingresos, audiencia y participación. Estados Unidos y México se encuentran en una posición única para albergar una Copa Mundial que aprovechará las mismas sedes, infraestructura y protocolos utilizados para el Mundial 2026", declaró la presidenta de U.S. Soccer.

"En consecuencia, creemos que ha llegado el momento de organizar una Copa Mundial Femenina de la FIFA que cuente con la misma inversión, las mismas instalaciones y una experiencia de categoría mundial para jugadoras y aficionados. Esto no solo desbloqueará el potencial económico del futbol femenino, sino que enviará a las jóvenes jugadoras de todo el mundo el mensaje de que no hay límites para lo que pueden conseguir", concluyó la máxima dirigente del futbol estadounidense.

EL OTRO CANDIDATO

Bélgica, Alemania y Países Bajos presentaron una candidatura conjunta al organismo rector del futbol mundial, la FIFA, para organizar la Copa Mundial Femenina de 2027, informaron las federaciones de futbol de los tres países.

Los tres países competirán con Brasil por albergar el torneo después de que el país sudamericano presentó su candidatura el mes pasado. Estados Unidos y México también presentaron su propuesta.

Las asociaciones tenían de plazo hasta el viernes para presentar sus candidaturas a la FIFA. Sudáfrica también había presentado una candidatura, pero la retiró el mes pasado, alegando que consideraba mejor presentar una "bien preparada" para la edición de 2031.

"Las amplias y detalladas consultas entre las tres federaciones junto con las principales partes interesadas, incluidos los Gobiernos centrales, se remontan a 2021", dijo la federación neerlandesa de fútbol (KNVB) en un comunicado.

La FIFA organizará visitas de inspección a los países candidatos en febrero, antes de que el Congreso de la FIFA designe a los anfitriones de la justa del 2027 en mayo de 2024.

Boletín ONCE