

La fiesta del FICG
Con reconocimientos al productor Enrique Cerezo, el director Álex de la Iglesia y la actriz Najwa Nimri, dio inicio la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Por Gabriela Ruiz | FOTO: FICG
La fiesta del FICG
Con reconocimientos al productor Enrique Cerezo, el director Álex de la Iglesia y la actriz Najwa Nimri, dio inicio la edición 39 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Por Gabriela Ruiz | FOTO: FICG
Sábado 08 de junio de 2024
La edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara arrancó este 7 de junio y terminará hasta el día 15. Para esta nueva edición se proyectarán 180 producciones, entre cortos y largometrajes, divididos en cerca de 300 proyecciones en más de 50 sedes.
Se espera que el FICG pueda recuperar un buen número de espectadores, debido a que la asistencia ha disminuido en poco más del 50 por ciento debido a la pandemia de COVID. En 2019, previo a la llegada de la pandemia, se registraron 120,000 asistentes y el año pasado se llegó solo a 49,000 espectadores, por lo que habrá más eventos gratuitos para ver las producciones y así evitar que baje la presencia de amantes del cine.
Estrella Araiza, directora del festival, afirma que espacios de difusión cinematográfica como el de Guadalajara están pasando por un "momento grave" y lamentó que la cultura no esté siendo observada como un área de oportunidad, sino como un gasto. "Eso es definitivamente triste", afirmó Araiza.
"Hay muchas otras partes de la industria que sí están floreciendo. Cada año hay nuevos productores, nuevos directores, operaprimistas que están haciendo películas. Eso es un indicativo de una industria cultural y cinematográfica sana. Pero están dejando al lado los espacios de exhibición como son los festivales. Una de nuestras labores es defender el cine de los algoritmos del cine comercial", concluyó.
Nuestra edición 39 está cada vez más cerca ????
— FICG Oficial (@FICGoficial) May 15, 2024
¡Nos vemos del 7 al 15 de junio!#VEÑ #FICG39 #VerEnespaÑol#FICGMinuto creado por Bélier Arts. pic.twitter.com/dda1gbefuG
Para esta cita cinematográfica, que presenta una muestra con más de 100 películas de México, Latinoamérica y Europa, se tendrá a la Comunidad de Madrid, como invitado de honor.
En la primera jornada hubo homenajes a figuras españolas como el director y productor Álex de la Iglesia, quien recibirá el "Premio Mayahuel Internacional", además un homenaje internacional, así como el empresario español y directivo del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, que recibirá el "Premio Mayahuel, homenaje Industria FICG".
También fueron reconocidos los cineastas Javier Calvo y Javier Ambrossi, mejor conocidos como "Los Javis", quienes recibirán el "Premio Maguey" en homenaje a su trayectoria cinematográfica.
La actriz española Najwa Nimri (@najwanimri) recibiendo el Mayahuel Homenaje Invitado de Honor en #FICG39 ????#ComunidadDeMadrid #InvitadoDeHonor pic.twitter.com/FKo3bL56i2
— FICG Oficial (@FICGoficial) June 8, 2024
"Esta ambición desmedida" es el título del documental del madrileño Antón Álvarez Alfaro, un rapero, cantante y compositor español nacido de 34, mejor conocido por su nombre artístico como C. Tangana. Este fue el título que inauguró el festival.
Un viaje a todo lo que sucede en su carrera musical, desde negociaciones, trayectos, la creación de un disco, un cúmulo de experiencias que nos muestra la vida de un partí de la industria musical.
En el festival también hay espacio para la diversidad. Para este rubro se presentarán 16 cintas de diferentes países como Brasil, Finlandia, Reino Unido, Argentina, Francia, Alemania, Estados Unidos, Suecia y España, con temática LGBT+.
“Guadalajara es como mi cine, o como me gustaría que fuera mi cine, un lugar donde hay vida.” - Álex de la Iglesia (@alexdelaIglesia).#FICG39 #VerEnEspaÑol pic.twitter.com/u26QEkMZBV
— FICG Oficial (@FICGoficial) June 8, 2024
Cuatro de ellas son mexicanas: "La arriera", de Isabel Cristina Fregoso; "Los demonios al amanecer", de Julián Hernández; "Después", de Sofía Gómez Córdoba, y "El silencio de mis manos", de Manuel Acuña Arellano. Todas compiten por el "Premio Maguey", en las categorías de Mejor Actuación, Premio Especial del jurado y Mejor Película.
En colaboración con el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) se presentará una selección de películas que compiten por el Premio de Cine Sociambiental; una de las nuevas categorías es el premio "Latin American Critics's Award for European Films", por el que compiten un total de 23 cintas de géneros como ficción, animación y documentales.