

Evolución 2030
La FMF y la Liga MX presentaron sus primeros planes específicos en el proyecto hacia 2030: volvió la regla de menores y desarrollar más jugadores y DTs.
Por Gilberto Galván | FOTO: FMF
Evolución 2030
La FMF y la Liga MX presentaron sus primeros planes específicos en el proyecto hacia 2030: volvió la regla de menores y desarrollar más jugadores y DTs.
Por Gilberto Galván | FOTO: FMF
Miércoles 19 de junio de 202
Bajo el nombre de "Evolución 2030", los cambios en la estructura de la Liga MX fueron anunciados por los altos mandos de la misma, encabezados por Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la FMF, y Mikel Arriola, presidente de la Liga. Ojo, regresará la Regla de Menores en dos etapas, no llegará la reducción de futbolistas extranjeros y se cambiará la metodología de enseñanza para entrenadores mexicanos.
Buscando promover la inclusión de jóvenes en su debut y consolidación, la Regla de Menores volverá en dos etapas: la primera en la temporada 2024-25 y la segunda en la 2025-26.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de la Liga MX
Para la 2024-25, futbolistas desde la categoría 2001 a 2005 serán los que deben cumplir con la regla de cumplir con 1,000 minutos, donde diferentes porcentajes pasarán por las categorías para sumar un total de 180 minutos por partido para cada escuadra. Cabe destacar que la categoría 2005 sumarán el 100 por ciento de los minutos a la causa.
Los juveniles deberán aportar en el campo el 65% del total del tiempo de juego mínimo de todo el torneo, que se compone de 17 partidos, de 90 minutos cada uno, es decir, 1,530 minutos.
A partir del siguiente año futbolístico, la 2025-26, la cantidad requerida subirá a 1,530 minutos y solo sumarán categorías del 2003 al 2006, además de futbolistas menores a los 19 años. Cabe destacar que la inclusión en el primer modelo de los Sub 23 es por tener edad límite para que puedan participar en Juegos Olímpicos.
Además, se llevarán a cabo reformas para determinar categorías en Ligas del exterior y así, a partir del Apertura 2025, colocar filtros a la llegada de jugadores extranjeros al estilo Premier League y Serie A italiana.
Es decir, los jugadores foráneos que lleguen a la Liga MX serán evaluados por aspectos como la actividad en su Liga de procedencia, si son seleccionados nacionales, su rendimiento en el último año y participación en los torneos continentales con clubes y su selección.
Para el siguiente semestre, no se contemplará reducción de foráneos en las plantillas de la Liga MX, por lo que los 18 equipos de Primera División podrán continuar con nueve jugadores No Formados en México (siete en cancha).
Otros de los cambios que tendrá el futbol mexicano será el impulsar el desarrollo de entrenadores mexicanos, al mejorar la metodología de su curso de la FMF con el contenido de UEFA, aumentar la visoria en todo el mundo del talento mexicano de doble nacionalidad y giras europeas de las Selecciones Mexicanas menores para aumentar la contratación de los jóvenes en equipos de esas naciones.