Liga MX, Apertura 2024, Liguilla, Semifinales, Cruz Azul, América, Clásico Joven

El partido entre América y Cruz Azul dejó un mal sabor para sus aficionados, ¿qué les faltó para hacerse de la victoria?

Por Betsy Hernández | FOTO: Mexport

Viernes 06 de diciembre de 2024

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (Corresponsal).- La primera edición del Clásico joven en Semis del Apertura 2024 se fue sin goles y dejó un sabor amargo para todos sus aficionados. La Máquina puede avanzar a la Final con un empate en el global, mientras que América deberá alzarse con el triunfo si desea seguir con vida.

En el duelo de Ida, los azules demostraron más control e iniciativa hacia el frente. Mientras que los de Coapa se reservaron más, centrando sus esfuerzos en mostrar solidez defensiva e intensidad en acciones de contraataque. La mezcla de esos dos planteamientos estratégicos, sumamente opuestos entre sí, fue clave para que el partido fuera muy cerrado.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de la Liga MX

PUBLICIDAD NOTAS

Las estrategias

Desde que Martín Anselmi tomó las riendas del Cruz Azul, el equipo destaca por su protagonismo dentro de la Liga MX. Se coronó como líder con nuevo récord de puntos con un total de 42 unidades y, a su vez, cerró la Fase Regular como la mejor ofensiva-defensiva.

En el arranque de las Semis, la Máquina lució en su defensiva, lo cual fue clave para complicarle las cosas a los artilleros azulcremas. No obstante, también hay que añadir que, los Celestes tuvieron la posesión del esférico, con un aproximado del 66%, lo que les permitió generar mayor volumen de llegada y jugar con la desesperación del América, que está obligado a marcar si aspira a llegar a la Final.

Ahora, por el lado del combinado de Coapa, André Jardine puede presumir la obtención de un Bicampeonato, luego de levantar el título en el Apertura 2023 y Clausura 2024 frente a Tigres y Cruz Azul, respectivamente. Sin embargo, en esta ocasión, el DT mandó a la cancha a una versión muy cautelosa del Ave, consciente del excelente semestre de la escuadra contrincante.

Pese al gran arsenal que posee América en su plantel, el estratega brasileño optó por darle prioridad al trabajo en la última línea, la cual mostró resistencia, organización y seguridad, ya que no permitió ningún error que pudiera terminar por condenarlos. Asimismo, elementos como Brian Rodríguez, Alejandro Zendejas y Rodrigo Aguirre lograron concretar un par de intentos mediante contraataques aprovechando su fuerza y velocidad.

wates2

Boletín ONCE