Mazatlán, Liga MX Femenil, Clausura 2025, amenazas anónimas, FMF, Comisión Disciplinaria, Código de Ética, Reglamento de Sanciones de la FMF

La FMF anunció el inicio de una investigación en contra de algunas jugadoras del Mazatlán Femenil, que interpuso una denuncia por amenazas anónimas.

Por Redacción ONCE | FOTO: Mexsport

Jueves 10 de abril de 2025

La FMF informó que inició una investigación en contra de jugadoras del Mazatlán Femenil. Mientras que —al mismo tiempo—, la directiva de las Cañoneras acusó que sus jugadoras han recibido amenazas —de manera anónima— e interpuso una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables.

La Comisión Disciplinaria de la FMF anunció que la investigación está basada en el código de ética y reglamento de sanciones de la FMF "en el Apéndice IV referente a la Integridad de la Competencia", pero sin aclarar a qué se refiera.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

"Se ha iniciado un procedimiento de investigación en contra de jugadoras del club Mazatlán FC. La Comisión Disciplinaria ha comenzado de oficio un Procedimiento de Investigación en contra de jugadoras del club Mazatlán FC de la Liga MX Femenil, de conformidad con el código de ética y el reglamento de sanciones de la FMF, en particular, por el apéndice IV referente a la integridad de la competencia. La Comisión Disciplinaria de la FMF procederá a evaluar las evidencias en su poder y otorgará a las involucradas su derecho de audiencia. Una vez concluidas las investigaciones se informará al Club, sobre la resolución que se derive de este proceso", concluyó el documento.

Este apéndice consta de cuatro artículos: el primero, "se refiere a que los afiliados (directos o indirectos) no deberán, directa o indirectamente, influir de manera indebida en el resultado, el desarrollo, la conducta o cualquier otro aspecto de un partido de futbol o de una competición, o en relación con los mismos".

El artículo 2, cita que "los afiliados (directos o indirectos) deberán informar inmediatamente a la FMF de cualquier oferta, proposición, incidente, hecho o asunto que sea o pueda parecer contrario a lo indicado".

Para el artículo 3, la FMF resalta que "los afiliados (directos o indirectos) no deberán apostar con la finalidad de influir de manera indebida en el resultado, el desarrollo, la conducta o cualquier otro aspecto de un partido de futbol o de una competición".

Por último, está el artículo 4, donde advierte que "el afiliado que transgreda el presente apéndice será sancionado de conformidad con el presente Reglamento según la gravedad del caso".

En caso de que la investigación que realice la Disciplinaria se comprueba que un afiliado ha aceptado dádivas en efectivo o en especie de parte de cualquier persona, con el propósito de influir en el resultado de un encuentro, se recomendará a la asamblea general de la FMF la sanción a aplicar.

"El hecho de que un club, sus directivos o personal cercano y/o involucrado a él, estimulen a integrantes de otro Club a través de dádivas en efectivo o en especie o de cualquier otra clase, con el fin de que intensifiquen sus acciones y venzan o se dejen vencer deliberadamente en beneficio de un tercero, la Comisión Disciplinaria aplicará las sanciones más severas, pudiendo recomendar a la Asamblea y/o Comité Ejecutivo su desafiliación", cita el texto.

Por su parte, la directiva del Mazatlán emitió un comunicado donde informa su proceder ante la investigación que emprendió la FMF.

"En días recientes, Mazatlán FC y un grupo de nuestras jugadoras fueron objeto de amenazas provenientes de fuentes anónimas. Ante el desconocimiento de las causas que originaron estos actos, y fieles a nuestra confianza en el estado de derecho, procedimos de manera inmediata a interponer una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables, por cualquier afectación que pudiera sufrir nuestra institución.

"Las presuntas acciones señaladas por la Comisión Disciplinaria son totalmente contrarias a los principios y valores que rigen a Mazatlán FC. Estas prácticas afectan nuestra integridad y reputación, por lo que las rechazamos y condenamos de manera categórica.

"Reiteramos nuestra total apertura y disposición para colaborar con las autoridades en los procesos de investigación. La salvaguarda de la integridad, seguridad y reputación de nuestra institución y de quienes forman parte de ella es, y seguirá siendo, nuestra prioridad.

"Exigimos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva sobre estos hechos, así como la aplicación de las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables", concluyó el texto.

Boletín ONCE