Rogelio García Opinión Once Deportes Triángulo de las Bermudas del balón

El triángulo de las Bermudas es una historia, mito, misterio, maldición, o como lo quiera llamar; donde la leyenda nace en 1945 con la desaparición de bombarderos.

Por Rogelio García | FOTO:

El Triángulo de las Bermudas del balón

El triángulo de las Bermudas es una historia, mito, misterio, maldición, o como lo quiera llamar, donde la leyenda nace en 1945 con la desaparición de bombarderos gringos, siguiéndole algunos sucesos parecidos protagonizados por aeronaves y barcos. Este "triángulo" es situado entre Puerto Rico, la Costa de Florida y las Islas Bermudas.

Algo parecido ocurre dentro del futbol, el cual podemos considerar como un nuevo "Triángulo de las Bermudas del balón" que se torna obscuro y tenebroso al paso del tiempo, el cual podemos delimitar en las siguientes coordenadas: Fuerzas Básicas, (Sub17, Sub20, etc.) Liga Mx y Ascenso; ya que al adentrarse o incorporarse a este triángulo, muy pocos o solo algunos, llegan al profesionalismo, es decir, debutan y se mantienen en niveles de alto rendimiento, llámese primera división mexicana o alguna otra división mayor de cualquier País.

En los últimos años hemos visto como han crecido las selecciones de México menores y han logrado obtener títulos o buenas actuaciones en los mundiales de categorías menores (sub 17, sub 20, etc.). pero muchos de estos jóvenes no logran consolidarse más adelante en su carrera y se pierden en el intento.

Aquí surge una duda que todo mundo nos hacemos: ¿Qué ocurre de los 17 años hasta el debut de los jóvenes en una división o liga profesional?

Algunos datos importantes para sustentar lo anterior, tomando en cuenta la plantilla campeona del 2005, de Jesús Ramírez, después de 13 años, son:
• El 35% jugó en Primera División Mexicana
• El 15% jugó en Europa
• El 50% restante participó en liga de Ascenso, divisiones menores o no tiene equipo.

De los 7 jugadores que forman el 35%, solo 2 o 3 se consolidaron, por lo que el porcentaje disminuye considerablemente. Sólo como comentario adicional, sobre esa final del 2005 en Perú; Brasil contaba con figuras de hoy en día como: Marcelo (Real Madrid), Denilson Pereira (Ex-Arsenal, Sao Paulo, Cruzeiro), Igor (Ex-Sevilla), Anderson Luis (Porto y ManU) y Sidnei (Benfica y Deportivo La Coruña) por mencionar algunos sobresalientes.

Estos "chavos" deben tener alrededor de 29-30 años a estas alturas, quizás debe ser la edad cumbre de su carrera o estar en plenitud. Veremos después de algunos años cuantos siguen vigentes o logran mantenerse.

Algunos datos interesantes sobre los procesos de estos muchachos, vemos que al menos en el trabajo de localización del talento y desarrollo de ambos proyectos (Perú 2005 y México 2011) estuvo concentrado principalmente en algunos equipos: Guadalajara y Atlas; los cuales fueron los principales aportadores de jugadores a las selecciones menores campeonas en mundiales Sub 17 del 2005 y 2011 (Los 2 equipos aportaron el 37%), mientras que Cruz Azul, Pachuca y Monterrey estuvieron cerca de los líderes (reuniendo el 29% entre los tres clubes).

Y del otro lado de la moneda; Querétaro, Chiapas (desaparecido), Tijuana, León, Veracruz y Puebla; NO contribuyeron en estos periodos mundialistas mencionados.
¿No les parece raro que estos equipos son los que generalmente están en los lugares bajos de la tabla general o del descenso? (separando los casos de los recién ascendidos)...
¿Habrá alguna relación entre esto?... Quizás el trabajar con tus fuerzas inferiores te ayuda a la larga a crear una base sólida y obtener talento para uso propio o negociación, y así no tener que comprar tantos jugadores.

Pero… ¿No son estos 5 equipos mencionados, algunos de los que han gastado más en los últimos Drafts?

Mientras los dirigentes de la FMF se empeñan en poner menores por decreto y no por merecimiento, seguiremos metidos en este abismo obscuro y turbulento en donde se mezcla el espectáculo de mi producto principal (Liga Mx) con el desarrollo de futbolistas; siendo dos cosas completamente distintas o dos rumbos diferentes.

Definitivamente algo pasa en el “Triangulo de las Bermudas del balón” y habría que investigarlo cuanto antes; mientras tanto, seguiremos con el misterio…

Boletín ONCE