Liga MX, Rayados, canteranos, futbolistas, fuerzas basicas, historicos, top, jugadores, antonio de nigris, jesus arellano, hector becerra, jonathan orozco

Rayados ha sido cuna de grandes futbolistas que han dado el salto a Europa o que han triunfado con el club. En ONCE te contamos de qué canteranos se trata.

Por Adrián Maldonado | FOTO:

Sábado 16 de mayo de 2020

En base a talento, regularidad, campeonatos y logros individuales, Rayados cuentan con una buena base de jugadores surgidos de sus Fuerzas Básicas que, a sus casi 75 años de historia desde su fundación, fueron creciendo con el tiempo.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados

En ONCE te presentamos a los jugadores más destacados de la cantera del Monterrey. 

Magdaleno Cano

El futbolista con más partidos oficiales en el Club de Futbol Monterrey fue Magdaleno Cano con 424. Considerado el mejor lateral derecho en la historia, el nacido en Celaya, Guanajuato, debutó en marzo de 1967 a sus 17 años de la mano del entrenador peruano Augusto Arrasco y nadie lo movió por años.

Terminó su carrera 15 temporadas después el 8 de mayo de 1982, sin haber sido campeón, pero con una calidad que lo mantuvo firme en su posición pese a los cambios de entrenadores, el cual ejerció en 2001 después de ser interino por trabajar detectando talento en los jóvenes de las Fuerzas Básicas.

Francisco Javier Cruz

El Abuelo debutó a los 17 años en 1984 para hacer una historia que el equipo no tenía, siendo figura en el primer título de Liga en México 86' por ser campeón de goleo individual (14). Ese año y a sus 20 de edad, el nacido en San Luis Potosí se ganó un lugar en la Selección Mexicana para jugar la Copa del Mundo. Curiosamente fue él el autor del tanto que dio el triunfo sobre Canadá que clasificó al equipo al Mundial de 1994. Era rápido, ágil y buen rematador.

Héctor Becerra 

Titular junto al Abuelo en la Final del campeonato del 86 contra Tampico Madero, el actual entrenador de las Rayadas entonces actuaba como un mediocampista con una llegada, velocidad y visión de campo que provocaron muchos goles del equipo durante su época como futbolista. Se estrenó en la Primera División en 1984 y fue uno de los jóvenes más destacados de la confianza del ex técnico Francisco Avilán.

Ahí permaneció hasta 1992 antes de ir a jugar con Correcaminos. Más tarde, 10 años después, fue auxiliar técnico del Monterrey, donde por última vez actuó en el pasado Apertura 2019 junto a José Treviño en un partido contra Querétaro, antes de la llegada de Antonio Mohamed. Ahora su historia la hace con el equipo Femenil, vigente campeón, pero la comenzó como jugador surgido de las categorías menores.

Guillermo Muñoz

Aficionado rayado desde niño, fue la contraparte de Cano por estar dentro de los mejores laterales izquierdos. No inició su carrera profesional en el equipo porque lo hizo con el Zamora, pero en la Segunda División, siendo Monterrey la cuna de su carrera en el máximo circuito. Le apodaron Turbo por su velocidad y aceleración por la banda. Igualmente, titular en la Final del 86', también fue campeón de la Copa México en 1992 haciendo un gol en las Semifinales contra el Cruz Azul. Debutó en febrero de 1985 y se fue en 1993, año en el que jugó por última vez con la Selección Mexicana desde el 87'.

Jesús Arellano

Campeón del Clausura 2003, Apertura 2009 y Apertura 2010, el Cabrito fue uno de los más habilidosos que ha tenido el equipo, considerado en el ONCE ideal de la historia. Ganador de la Copa Confederaciones del 99', la Copa Oro del 2003, la Recopa de Concacaf del 93' y la Concachampions del 2011, el regiomontano es el único de la zona con tres participaciones en Copas del Mundo, actuando como mediocampista y delantero en Rayados. Debutó en febrero de 1994, pero su mejor época fue jugando de la mano del entrenador Daniel Passarella, por el título del 2003.

Antonio De Nigris

Bueno como delantero y mejor como persona es como se puede describir al Tano; jugador canterano de mucha fuerza al que la vida retiró de las canchas y del mundo en 2009 a causa de un infarto. Marcó 37 goles con La Pandilla y es en la actualidad el décimo séptimo máximo anotador de la historia, superado especialmente por su hermano menor, Aldo, quien hizo 83.

La afición rayada lo distinguió en su trayectoria por todo el mundo y lo adoptó como un ídolo, donde su talento lo llevó a vestir 16 veces la camiseta de la Selección Mexicana, pero su forma de ser lo hizo ganarse el cariño de toda una institución, que vio su debut como profesional en el 2000 bajo las órdenes de Benito Floro.

Jonathan Orozco

Además de ser el portero con más campeonatos en el club, tenía un sello de identidad con el público que lo hizo ganarse la admiración de muchos. El ahora arquero de Santos logró dos títulos de Liga, uno de Interliga y tres de Concacaf con los albiazules, donde debutó el 13 de agosto de 2005. El de 33 años se marchó a finales de 2016 ya consolidado con dos títulos de Copa Oro con la Selección Mexicana, donde también ganó la Copa Concacaf en 2015.

Jesús Manuel Corona

Cuando la gente vio cómo jugaba en un principio no faltaron los comentarios que hacían referencia a que se parecía al Cabrito Arellano, sólo que era más joven, más rápido y con un regate que nadie tenía en el equipo. El Tecatito, que debutó en el 2010, se fue al Twente de Holanda en el verano de 2013 y dos años después se fue al Porto de Portugal, donde permanece y es figura. Mundialista en 2018, ganó la Copa Oro de 2015 y un Campeonato Sub 20 en 2013. Con el Monterrey fue campeón del Apertura 2010 y tres veces de la Concachampions entre 2011 y 2013.

Hiram Mier

Ganador de la histórica medalla de Oro de la Selección Mexicana en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, el defensa central fue uno de los mejores canteranos que debutó el entrenador Víctor Manuel Vucetich por su altura y oportunismo para anticipar jugadas, distinguiéndose por su habilidad para jugar por arriba. Igual que Corona debutó en el 2010, pero estuvo hasta diciembre de 2016 en la institución.

Ganó una Liga y las tres Concachampions antes de partir a Querétaro; llegando a Chivas en 2018. Llegó al Tricolor mayor en 2011 a los 21 años y con el Sub 23 ganó el Oro en los Panamericanos del 2011. Su buen papel con Monterrey lo hizo ser titular por años junto a José Basanta en la defensa central.

Carlos Rodríguez

El último canterano en destacar fue Charly, nacido en San Nicolás de los Garza. Actualmente nadie lo mueve del equipo titular, ya sonaron rumores de que lo querían equipos europeos, pero en Rayados ya tiene un nombre. Su visión de campo, la capacidad de resolver con pases largos y rodear por fuera el área lo hicieron el favorito de Gerardo Martino con la Selección, pues fue el que más jugó (13) en su primer año como director técnico.

Lo debutó Diego Alonso en 2018, ganó la Concachampions a Tigres en 2019 y la Liga con Antonio Mohamed a final de año, donde cerró teniendo una destacada participación en el Mundial de Clubes de Qatar contra el Liverpool. Tiene 23 años y pinta para ser la futura exportación del club.

Fotografía: Mexsport

Boletín ONCE