

Adiós, Chema
José Basanta cerró un capítulo en su carrera al despedirse de Rayados. El argentino fue multicampeón con el Monterrey, club en el que estuvo ONCE años.
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Adiós, Chema
José Basanta cerró un capítulo en su carrera al despedirse de Rayados. El argentino fue multicampeón con el Monterrey, club en el que estuvo ONCE años.
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Martes 02 de junio de 2020
Podrán pasar años y hasta décadas antes de que otro futbolista iguale o supere su legado. Con la salida de José María Basanta se terminó la historia más exitosa que cualquier jugador haya escrito con el Club de Futbol Monterrey.
Al terminar el Clausura 2020 y su último contrato, el cual había renovado dos años atrás, el argentino puso el punto final de su etapa como un elemento que vivió y ganó de todo vistiendo de azul y blanco, en medio de sus 36 años que lo harán volver a su país a culminar su carrera.
El club anunció la salida de quien fuera su capitán por años hasta que las lesiones lo dejaron fuera de los partidos, pero sin olvidar todos los momentos que le aportó a la institución. Chema llegó cuando el escudo tenía dos estrellas y se va dejandolo en nueve.
#Encuesta ???? | ¿Qué debe hacer #Rayados como reconocimiento a José Basanta?#SomosONCE
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 2, 2020
Clave para la obtención de los campeonatos de Liga en el Apertura 2009 y Apertura 2010, Chema logró en el Apertura 2019 cumplir el sueño de despedirse ganando en el Estadio Azteca, la cancha más popular, grande y tradicional del país al que llegó para conquistar un domingo 22 de junio de 2008.
Aquel zaguero que llegó con 24 años de edad y cinco de contrato, procedente del club Estudiantes de su país, es ahora un emblema, un ícono y un símbolo de los casi 75 años de vida que tiene Rayados desde su fundación, siendo el hombre que más cosechó en el palmarés del club. Después de 11 años, 11 meses y 11 días, Chema dijo adiós.
HOMBRE RÉCORD
Aparte de ser el tercero en la historia en ganar tres veces el campeonato de Primera División, debido a que Jesús Arellano y Luis Pérez estuvieron en los títulos de 2009 y 2010, pero también en el de 2003. José es el único en haber conquistado en cuatro ocasiones la Liga de Campeones de Concacaf (2010-11, 2011-12, 2012-13 y 2019) y en haber disputado -y obtenido el tercer lugar dos veces- el Mundial de Clubes.
Es el jugador del futbol mexicano con más apariciones en el Mundial con nueve, motivo por el cual se le dio un reconocimiento de ese carácter durante su última participación en Qatar.
También ganó la Copa MX en el Apertura 2017 y si el equipo triunfa la Final pendiente de la edición 2020, por haber estado registrado durante el torneo, entonces sumará un nuevo campeonato entre su legado, donde también cuenta la Interliga de 2010.
Aparte formó fue integrante del último equipo que jugó la Copa Libertadores en el 2010, en la cual participó en cuatro partidos, edición donde fueron eliminados en la fase grupal.
Tuvo la oportunidad de integrar a los equipos más fuertes en toda la historia del Monterrey como fueron los del Clausura 2016 y Apertura 2017 en donde establecieron el récord de 37 puntos para un torneo corto.
Para bien o para mal, perteneció al equipo que no ganó ni uno de los 10 juegos que tuvo el Clausura 2020 hasta su cancelación. Algo inédito.
#Conceptos3x3 | @rgarciacr, @sergiotrevino9 y @Adrian_MQ analizan el torneo mexicano.
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 2, 2020
???? ¿La Liga MX debería poner tope salarial?
???? ¿Bonilla tiene peso o sólo es un vocero en la Liga MX?
???? ¿Rayados tomó una decisión acertada con Barovero y Vangioni?#SomosONCE pic.twitter.com/knSAUk4tzL
SUS MAESTROS
Llegó para ser dirigido por Ricardo La Volpe y tuvo la experiencia de ver desfilar a entrenadores de todo calibre: Víctor Manuel Vucetich, José Guadalupe Cruz, Carlos Barra, Antonio Mohamed y Diego Alonso.
Chema llegó a seguir órdenes de José Treviño y Héctor Becerra en octubre de 2019, cuando fueron interinos ante la salida de Alonso para la llegada del Turco.
HISTÓRICA PARTICIPACIÓN
Autor de un gol en la Final de Liga del 2010 contra Santos, de los 15 totales que marcó. Es el tercero en la posición con más juegos oficiales con Rayados al sumar 384, cerca de la marca de Magdaleno Cano (437) y Jesús Arellano (407).
???? #LaTapaEspecial | CUÁDRENSE
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 2, 2020
????https://t.co/bkazOro3jm#SomosONCE pic.twitter.com/mz1NV715WS
CLÁSICO RAYADO
Estuvo en Rayados durante las dos ediciones de la Final Regia: en el subcampeonato del Apertura 2017 y el título de la Concachampions en 2019, ambos en el Estadio BBVA.
Es el tercero en la lista de más Derbis jugados con 26, empatado con Tomás Boy, detrás de Jesús Arellano y Luis Ernesto Pérez.
AMIGO DE TODOS
El argentino, nacionalizado mexicano, tuvo la oportunidad de compartir vestidor con jugadores de todo tipo, desde el máximo goleador histórico como Humberto Suazo, que hizo 121, hasta Rogelio Funes Mori, que tiene 106.
Ex compañero de otros ídolos como el Cabrito, Lucho y Jonathan Orozco, el camiseta 15 se quedó tanto tiempo que hasta le alcanzó para ver a sus compañeros pasar a superiores: Aldo De Nigris y Duilio Davino, actual auxiliar técnico y presidente deportivo, respectivamente.
Sus primeros directivos fueron el ex presidente Jorge Urdiales y el ex director deportivo Luis Miguel Salvador.
LAS FINALES PERDIDAS
Fue subcampeón de Liga hasta en tres ocasiones: en el Clausura 2012 contra Santos, en el Clausura 2016 frente al Pachuca y en el Apertura 2017 ante Tigres.
De igual forma, perdió la Final de Copa MX del Apertura 2018 con Cruz Azul y la Supercopa MX del mismo año contra Necaxa.
Siendo parte del club, fue seleccionado para jugar la Copa del Mundo de Brasil en 2014, en donde perdió la Final. Después de su destacada participación fue comprado por la Fiorentina de Italia, pero regresó un año después a petición propia y la aceptación del Turco Mohamed.
#PorSiTeLoPerdiste | El Alacrán Jiménez, ex de #Tigres y #Rayados, charló en exclusiva con ONCE sobre su paso por tierras regias en la década de los 70s. ???? https://t.co/7oK9BP7dT3 pic.twitter.com/Ygx4gicSwZ
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 2, 2020
JUGADOR DE DOS ESTADIOS
Le tocó vivir seis años en el Estadio Tecnológico (2008-2014) y más de cuatro en el Estadio BBVA (2015-2020).
No presenció el adiós del Tec en mayo de 2015 ni la inauguración del Gigante el 2 de agosto de ese mismo año, pues aún pertenecía a la Fiorentina, teniendo su regreso a La Pandilla hasta el 31 de agosto.
¿CUÁL SERÁ SU FUTURO?
Su vuelta a Argentina está confirmada y aunque el jugador no ha trazado su destino, una opción sería regresar con Estudiantes de La Plata, equipo que lo vio nacer como profesional en el 2003.
"En cuanto a terminar mi carrera en Estudiantes también sería muy bueno. Hoy me siento bien físicamente y en junio, que falta poco, seguramente voy a pensar lo mismo y seguir jugando al futbol. Veremos qué puertas se me abren para poder jugar y si las condiciones están dadas y es Estudiantes, bienvenido sea. Esperemos a junio a ver la decisión familiar y después veremos qué sucede", comentó en una entrevista para el programa radial La Cielo, en abril.
José María Basanta, nacido el 3 de abril de 1984 en Tres Sargentos, Buenos Aires, Argentina, debutó el domingo 27 de julio de 2008 en un partido contra Puebla. Disputó sus últimos minutos el viernes 28 de febrero de 2020 completando un juego ante Toluca, pasando desde entonces 4,239 días como tiempo de más para ser el mejor rayado de siempre.
#PorSiTeLoPerdiste | Adam Bareiro, jugador que pertenece a #Rayados, quiere seguir en San Lorenzo de Argentina y está a la espera de una negociación con los regios. ➡️ https://t.co/Mw4xj8T4q3 pic.twitter.com/4jq0rzWxHT
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 2, 2020
Con información de Diego Andrade.
Fotografía: Rayados