Liga MX, Apertura 2020, 24 de julio, repechaje, Enrique Bonilla, estadios vacíos

La Liga MX anunció el inicio del Apertura 2020. El regreso será con partidos a puerta cerrada, no habrá descenso y tendrá una Liguilla con repechaje.

Por Matías Giraudi | FOTO:

Miércoles 10 de junio de 2020

Después de tanta espera, finalmente los dueños del balón decidieron el regreso a la actividad oficial del futbol mexicano. Será el 24 de julio y a puertas cerradas. Para el Apertura 2020 habrá una Liguilla con Repechaje y Mazatlán fue aprobado como nuevo equipo para la Liga MX.

MIRA TAMBIÉN: Consulta todas las estadísticas de la Liga MX

Tres meses después de que se disputó el último partido en México, y tras celebrarse la junta de dueños, quedó definido el 24 de julio como el día del retorno de la Liga MX. Enrique Bonilla brindó una conferencia de prensa y dio a conocer los cambios que se aprobaron en el reglamento.

Vuelve el Repechaje: Al igual que la mayoría de las Ligas del mundo, la actividad arrancará a puertas cerradas. La tabla de posiciones otorgará 4 boletos directos a Cuartos de Final, para los cuatros primeros ubicados. Del puesto 5 al 12 se batirán a eliminación directa a un solo partido para definir los otros cuatro clasificados a la Liguilla. El mejor ubicado en la tabla será el local.

Fechas definidas: El torneo comenzará el 24 de julio. Las Jornadas 4 y 8 serán las dobles. La Final está pautada para el 12 de diciembre, con la salvedad de que podría moverse si ocurre lo mismo que con Rayados en el Apertura 2019, que el equipo que llega a la Final de la Liga MX, también asiste al Mundial de Clubes.

Morelia a Mazatlán, Querétaro a otro dueño: Por otro lado, fue aprobada la mudanza de Monarcas Morelia a Mazatlán y el equipo de Sinaloa participará en la Liga MX a partir del próximo torneo. Además, Gallos cambió de dueño, ahora pertenece a Gabriel Solares, quien también es propietario del Atlante.

Contratos en pesos mexicanos: Bonilla fue tajante con respecto a la forma que deben tener los contratos en México. Los clubes deberán pagarle a los jugadores y cuerpo técnico en pesos mexicanos. Además, no se permitirán los famosos contratos dobles.

No descienden, pero pagan: El último de la tabla no bajará de categoría, como ya se había definido, pero si deberá abonar $120 millones de pesos como castigo. El penúltimo pagará $70 millones de pesos, y el antepenúltimo, $50 millones. En caso de reincidir el equipo con peor cociente de la temporada, abonará $20 millones de pesos extra a los $120 millones de pesos que deberá pagar por ser el último.

El mercado de pases se mantendrá según lo indicado por la FIFA desde el 14 de junio hasta el 5 de septiembre.

ASÍ FUE LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LA LIGA MX

Fotografía: Mexsport

Boletín ONCE