

Una Copa imborrable
Hace 45 años, Tigres conquistó el título de la Copa venciendo al América. De la mano del Jefe Boy y Barbadillo, los felinos se hicieron notar.
Por Javier Morales | FOTO:
Una Copa imborrable
Hace 45 años, Tigres conquistó el título de la Copa venciendo al América. De la mano del Jefe Boy y Barbadillo, los felinos se hicieron notar.
Por Javier Morales | FOTO:
Martes 29 de septiembre de 2020
A 45 años de distancia y después de varios títulos de Liga y Copa, el recuerdo de la primera vez sigue enchinando la piel de los hinchas de Tigres. El domingo 4 de octubre la comunidad auriazul festejará un aniversario más de un mítico campeonato felino, que a la vez es un trofeo histórico para la ciudad de Monterrey.
Se trata del campeonato de Copa de la temporada 1975-76, cuando Tigres apenas tenía un año en Primera División. El de entonces era un plantel en formación, muy joven, que apenas encontraba a los hombres idóneos para sus primeros dos títulos de Liga.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Tigres
Apenas se integraban elementos emblemáticos como: Tomás Boy y Jerónimo Barbadillo; además de otras figuras como Raymundo Correa Lola, Alfredo Alacrán Jiménez y Roberto Conejo Rogel (defensa ex del Boca Juniors).
El plantel ya contaba con: Washington Ruso Olivera, Alejandro Izquierdo, Edmundo Pajarito Manzotti; además de los porteros Enrique Ojitos Meza y Mateo Bravo.
Boy, entonces apodado la Anguila por su extrema delgadez, arribó al equipo de San Nicolás a petición del técnico Claudio Lostaunau. Entonces Tomás jugaba como extremo, luego se convirtió en inmortal de la media cancha y su apelativo cambió al de El Jefe.
El título de aquella lejana Copa es el primer gran campeonato de resonancia nacional para el futbol regio, además de que el equipo de la UANL venció al poderoso América.
América sacó ventaja sobre Tigres en la Ida
Después de una fase de grupos en la que terminaron invictos con 4 triunfos y 2 empates, los felinos clasificaron directo a Semifinales como primer lugar de su sector. En esa instancia despacharon a Pumas, para luego enfrentar en la Final al América.
El duelo de ida lo perdió el equipo regio por 2-1 en el Estadio Azteca. Los goles de los capitalinos fueron de Carlos Reinoso y Alcindo Marta da Freitas. El gol del equipo de Lostaunau fue obra del Alacrán Jiménez.
La primera Final en el Universitario
Para el duelo de Vuelta asistieron más de 50 mil aficionados al Estadio Universitario, coinciden datos de la época. Cabe recordar que en esos años el Uni no contaba con butacas, además de que era frecuente que muchos aficionados observaban los partidos de pie, en los pasillos, una vez que se habían ocupado las tribunas... había sobrecupo, pues.
El rival, el América, era temido y fue campeón de Liga en ese año. En el campo de juego era comandado por el chileno Carlos Reinoso, una de sus máximas figuras en la historia del futbol mexicano. Tigres tenía un marco inigualable para otra hazaña, para un partido referente en su historia.
Empujados por sus aficionados, que apoyaron con mucha hambre de campeonato, Tigres sorprendió en los primeros minutos con un gran lanzamiento de Boy al Alacrán Jiménez. El goleador fue derribado en el límite del área del América y el árbitro Enrique Mendoza Guillén señaló penalti, que fue polémico en su momento para los americanistas.
Raymundo Correa Lola engañó a Verderi en la ejecución de la pena máxima, con un gran toque prácticamente dejó parado al arquero. Entonces los felinos empataron el marcador global 2-2; uno de los momentos más emotivos en la naciente historia de Tigres ya se asomaba.
Pasaron 80 minutos de una batalla sórdida, lapso en el que los visitantes estuvieron muy cerca de anotar, pero un disparo de tiro libre ejecutado por Carlos Reinoso, a los 25 minutos, se estrelló en la horquilla de la portería defendida por Enrique Ojitos Meza. Tigres también insistió e hizo varios avisos.
Restando cinco minutos para el final del encuentro, el legendario Barbadillo avanzó por derecha y habilitó al Alacrán, a quien no le quedó a modo el balón y lo cedió para Edmundo Manzotti.
El Pajarito sacó un riflazo desde muy afuera del área, que sorprendió a muchos, y entró a la portería enemiga por el lado superior derecho del guardameta. Otra vez Verderi ni siquiera se lanzó; la potencia del disparo lo dejó sin oportunidad. Fue un gol tan emotivo, como histórico.
"Sentí el balón muy ligero. El esférico se fue en línea recta y se incrustó. No sabía que iba a ser gol, lo que pasó fue que le pegué bien y afortunadamente entró", declaró Manzotti al final del encuentro.
(VIDEO) Manzotti, el héroe de la Copa
El Pajarito Manzotti fue uno de los elementos que logró el primer ascenso de Tigres; se inició en el futbol profesional con el Monterrey en la temporada 1970-71. Y sí, sus distintivos eran los disparos desde fuera del área.
"El tiro ya me lo esperaba, pero no en ese lugar", fue la versión franca de la contraparte, la del portero Néstor Rafael Verderi.
Para el final del encuentro, el público guardó el grito más ensordecedor, hasta entonces, en la historia del futbol en Monterrey. No fue para menos, la ciudad lograba su primer gran título con un equipo de Primera División.
Post partido y con el júbilo encima, uno de los directivos que declaró fue Alejandro Rodríguez, quien ya vivía su primera etapa en el equipo. "Fue un triunfo precioso y apenas empezamos, porque ahora vamos por el título de Liga", externó en su momento el Inge.
¿Cuánto ganó Tigres por su primer título?
De acuerdo a la cita del periodista Ángel Chávez Córdova (QEPD) en su libro "Tigres Campeón", el premio que obtuvo cada jugador por el título fue de $27,000 pesos. Además, citó que la directiva tomó como triunfo el partido de Ida de la Final (que perdió Tigres por 2-1), por lo que el premio se incrementó.
Así, Tigres arrancó su primera época de oro y Nuevo León inició con su cuenta de títulos en el futbol mexicano.
Fotografía: FB de Mateo Bravo