Beisbol, MLB, Hank Aaron, Babe Ruth, Hammerin Hank, Salón de la Fama

Hank Aaron, conocido por su dulce swing que lo llevó a 755 jonrones en su carrera y leyenda del beisbol, murió a los 86 años. Fue el sucesor de Babe Ruth.

Por Redacción ONCE | FOTO:

Viernes 22 de enero de 2021

Hank Aaron, quien enfrentó amenazas racistas con estoica dignidad mientras se acercaba al récord de Babe Ruth y se convirtió en el rey de jonrones del beisbol en la era previa al uso de esteroides falleció a los 86 años, así lo informó la organización de los Bravos de Atlanta.

Henry Louis Aaron nació en Mobile, Alabama, el 5 de febrero de 1934, para sumarse a una larga lista de jugadores históricos de esa ciudad, como Satchel Paige, Willie McCovey, Billy Williams y Ozzie Smith, entre otros. Fuera del campo, Aaron era un activista por los derechos civiles, y él mismo fue víctima de las desigualdades raciales.

Revista ONCE Femenil | No. 19 | Tenles piedad

Hammerin’ Hank (El Martillo Hank como era apodado) fijó varias marcas de bateo en sus 23 años en Grandes Ligas, la mayoría con los Bravos, incluyendo para remolcadas, hits de extrabases y bases totales. Fue elegido a 25 Juegos de Estrellas en sus 23 temporadas como profesional y exaltado al recinto de los inmortales en 1982, en su primer año de elegibilidad.

El miembro del Salón de la Fama será recordado sobre todo por un swing, uno que lo confirmó como el rey de los cuadrangulares. El 8 de abril de 1974, con casa llena en el Atlanta Stadium y en un partido transmitido en todo Estados Unidos, Aaron quebró el récord histórico de Ruth al conectar su cuadrangular 715 ante el pitcher Al Downing, de los Dodgers de Los Ángeles.

Aaron terminó su carrera con 755 jonrones, un total que Barry Bonds superó en 2007, aunque muchos todavía consideran a Aaron como el verdadero rey de jonrones.

El camino que Aaron tuvo que recorrer hasta ese jonrón no fue nada agradable. El toletero recibió correspondencia ofensiva mientras se acercaba a los 714 jonrones de Ruth, en gran medida porque Ruth era blanco y Aaron era negro.

"Si yo fuese blanco, Estados Unidos estaría orgulloso de mi", dijo Aaron casi un año antes de superar a Ruth. "Pero soy negro". Siempre estaba acompañado por guardaespaldas y se vio obligado a alejarse de sus compañeros. También guardó las cartas con insultos, como un recordatorio del abuso que tuvo que soportar.

"Eran muy ofensivas (las cartas)", recordó. "Me decían ‘maldito negro’ y todo tipo de insultos. Esas cosas no se pueden ignorar, están allí. Pero así son las cosas para los negros en Estados Unidos. Es algo con lo que uno tiene que batallar toda la vida".

Aaron jugó 21 de sus 23 temporadas con los Bravos, primero en Milwaukee, y luego en Atlanta cuando el equipo se mudó al sur en 1966. Terminó su carrera en Milwaukee, tras ser canjeado a los Cerveceros después de la temporada de 1974.

Fotografía: Twitter de @MLBVault

Boletín ONCE