

Revolución femenil
Llegaron los cambios en la Liga MX Femenil. Se permitirán dos foráneas por equipo, podrán ampliar la plantilla por maternidad y habrá categoría Sub 17.
Por Luis Madrigal | FOTO:
Revolución femenil
Llegaron los cambios en la Liga MX Femenil. Se permitirán dos foráneas por equipo, podrán ampliar la plantilla por maternidad y habrá categoría Sub 17.
Por Luis Madrigal | FOTO:
Lunes 24 de mayo de 2021
El futbol Femenil ampliará su horizonte de cara a su quinta temporada oficial. Mikel Arriola, dirigente de la Liga MX, anunció que a partir del próximo torneo se podrán registrar dos jugadoras extranjeras, además se aplicará el reglamento FIFA para ampliar la plantilla en caso de maternidad y comenzará, oficialmente, la categoría Sub 17. Además habrá un partido de Campeones de Campeones y se buscará tener partidos ante los equipos de Estados Unidos de la NWSL. Hay fecha de inicio confirmada.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
Tras la Asamblea de Dueños en la Liga MX, se anunció que para el Apertura 2021, los clubes podrán contratar a dos jugadoras no nacidas en México, y ya no solo a las mexico-americanas, como se estipuló hace un año. Además, crearán la competencia de Sub 17 para formar jugadoras.
"Con dos jugadoras se pretende incentivar la competencia y espectáculo, la Liga Femenil, como ya lo dije, es uno de los activos más preciados que tiene la Liga MX, lo que se hace es tomar esa decisión para que México sea también parte del comercio internacional de jugadoras, y darle el tratamiento a todas las jugadoras de formarse en México", explicó Mikel Arriola.
Acatan orden por maternidad
A petición de la FIFA, los equipos tendrán la autorización de sustituir alguna jugadora por maternidad durante toda la temporada. Es decir, que en caso de que alguna futbolista resulte embarazada, los clubes podrán registrar en cualquier momento a quien tomará su lugar.
Esto luego de que la resolución del organismo mundial de futbol, establece que aquellas jugadoras que estén en el proceso de ser madres, tendrán como apoyo un período de descanso de 14 semanas como mínimo, sin que se afecte su salario. Además, tras dar a luz, corresponderá por derecho, 8 semanas de manera adicional.
Si algún club rescinde el contrato de una futbolista por embarazo, la FIFA tomará cartas en el asunto, al considerar que no es una causa justificada para darla de baja.
???? ¡ONCE TE LLEVA LA FINAL DE VUELTA! ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 20, 2021
Participa por boletos para la Final en el Uni entre #TigresFemenil y #Chivas. Sigue la dinámica en nuestro Facebook. ?? https://t.co/ZIlzODB73M pic.twitter.com/NQmvvaTV6k
Se quieren internacionalizar
Otro de los puntos que se trató en la reunión fue la internacionalización de la Liga, y a partir de este verano se disputará el trofeo de Campeón de Campeones de la Liga Femenil, así como el premio de Balón de Oro, para la mejor jugadora del año futbolístico.
Además, buscarán una alianza con la Liga Nacional de Futbol Femenil de Estados Unidos (NWSL), así como la Súper Liga Femenil de Inglaterra, que permitirá el roce competitivo y quizás, hasta un posible intercambio de jugadoras.
Se anunció también que la Liga MX Femenil y la Liga Nacional de Futbol Femenil de Estados Unidos, disputarán el trofeo Campeones CUP en diciembre del 2021, donde el representante mexicano será el ganador del Campeón de Campeones, donde Tigres ya tiene su lugar.
El torneo arranca el 16 de julio
Tras llevarse a cabo la Asamblea de Dueños de la Liga MX, se aprobó, entre otras cosas, la fecha de inicio para el calendario de competencia femenino del Apertura 2021. Se adelantó poquito antes de lo pensado.
La Liga MX Femenil tendrá por fecha de arranque el 16, 17, 18 y 19 de julio para la primera Jornada, mientras que la Gran Final se estará disputando el 20 de diciembre. Además, se contará con tres Fechas FIFA.
Por otro lado, también se anunciaron otros cambios como el apoyo a las futbolistas mamás, la creación de Fuerzas Básicas Sub17 y el registro máximo de dos extranjeras.
Fotografía: Mexsport