Diego Maradona, Argentina, Inglaterra, La Mano de Dios, Gol del Siglo, Mundial 1986

Hace exactamente 35 años, Diego Maradona creaba La Mano de Dios y el Gol del Siglo. El imborrable partido vs. Inglaterra en México 86. Lo recordamos.

Por Luis Madrigal | FOTO:

Martes 22 de junio de 2021

Argentina e Inglaterra tienen una enemistad latente desde mucho tiempo atrás. Una de las razones de ese fuego cruzado fue por la posesión de las Islas Malvinas. La otra tiene un tinte de arte y sucedió en aquel partido de futbol en México, donde Diego Armando Maradona fue una bomba que destruyó al equipo británico en Cuartos de Final. Se cumplen 35 años del día que el Diez se hizo eterno.

Esas islas están a poco más de 350 kilómetros de la costa argentina. Sin embargo, pertenecieron al Reino de Inglaterra desde el siglo XVII. Los sudamericanos quisieron recuperarlas entre abril y junio de 1982 con una guerra que dejó muchos muertos y rencor en los pamperos, y que años después se trasladó a una cancha de futbol.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del futbol internacional

banner_revista_notas

Después del combate bélico, la rivalidad entre ellos se agudizó y el mundo presenció otro choque, ahora en lo deportivo, en los Cuartos de Final del Mundial México. Fue el 22 de junio de 1986. Hace 35 años un chaval de 25 años, conocido como Pelusa, fue el arma de destrucción masiva del equipo albiceleste.

El mítico Estadio Azteca fue el escenario de la batalla. Un total de 114,580 aficionados fueron testigos del ingenioso Maradona, que en cuatro minutos diseñó una jugada que se hizo eterna como “La mano de Dios”. No conforme con esa mini revancha ante los ingleses, Diego pinceló una obra de arte: arrancó en mitad de cancha, se quitó de encima a seis ingleses y anotó. Lo llaman "El gol del siglo". También eterno.

Aquel domingo de calor el DT argentino Carlos Bilardo saltó al campo con Nery Pumpido; Oscar Ruggeri, José Luis Brown, José Cuciuffo; Ricardo Giusti, Sergio Batista, Julio Olarticoechea; Jorge Burruchaga, Hector Enrique; Diego Armando Maradona y Jorge Valdano.

El estratega inglés Bobby Robson lo hizo con Peter Shilton; Gary Stevens, Terry Fenwick, Terry Butcher , Kenny Sansom; Trevor Steven, Glenn Hoddle, Steve Hodge, Peter Reid; Gary Lineker y Peter Beardsley .

A las 12:00 horas, el árbitro tunecino Ali Bin Nasser, acompañado por los asistentes Bogdan Dotchev, de Bulgaria, y Berny Ulloa, de Costa Rica, silbó el arranque del partido, que, tras un primer tiempo de mucha lucha en mediocampo, terminó sin goles antes del descanso.

Fue a los seis minutos del segundo tiempo (51’) cuando Diego regateó a Hoddle y Reid y le pasó la pelota a Valdano, quien no logró controlar el pase. Ahí Hodge intentó un pase hacia atrás a Peter Shilton, pero Maradona corrió al área y sorprendió al arquero inglés, saltó para anticipar al meta e conectó la redonda con su mano izquierda. La redonda terminó en las redes para el 1-0, mientras algunos ingleses -los que vieron la mano, que no fueron todos- reclamaron que se anule. Pero por esos tiempos el VAR ni estaba en los planes...

Cuatro minutos después, al 55’, Cuciuffo recuperó la pelota luego de un ataque inglés y dio un pase a Enrique. El Negro le cedió la redonda al capitán argentino, que giró y se quitó la marca tanto Beardsley como de Reid; luego agarró vuelo y se sacudió del camino a Butcher, gambeteó a Fenwick, entró al área y eludió a Shilton, y justo cuando Butcher se barrió, el 10 empujó la pelota a las redes para firmar el 2-0.

Esto detonó la locura en la cancha y la tribuna: nadie pudo dar crédito a lo que el argentino hizo en el campo. Fue el clímax del partido y el momento cumbre del Mundial. A nueve minutos del final Gary Lineker acortó la distancia en el marcador y apretó el cierre, pero Argentina aguantó los embates y se coló a la Semi, donde enfrentó a Uruguay… Pero esa es otra historia. Porque la historia ya estaba escrita, grabada a fuego en el futbol, y deporte, mundial.

Al final del partido, Maradona en pleno éxtasis por la euforia, declaró que ese partido fue una venganza para la gente de su país sobre los ingleses por las Islas Malvinas.

“Nosotros, como argentinos, no sabíamos lo que estaban haciendo los militares. Nos dijeron que estábamos ganando la guerra. Pero en realidad, Inglaterra estaba ganando 20-0. Fue difícil”, señaló el capitán argentino.

“Pareciera que íbamos a jugar otra guerra. Sabía que era mi mano. No era mi plan, pero la acción sucedió tan rápido que el juez de línea no me vio poner mi mano. El árbitro me miró y dijo 'gol'. Fue una sensación increíble, como una especie de venganza simbólica contra los ingleses”, expresó Maradona al final del partido.

Tras este partido, la Albiceleste se encaminó a la Final del torneo, ya nada ni nadie podría detener la magia del Diego, que ese 22 de junio, hace 35 años, se encumbró ante el mundo. La Copa vino después.

Fotografía: FIFA

Boletín ONCE