

Power y pasión
Powerchair o Futbol en Silla de Ruedas Motorizada es el deporte adaptado con más crecimiento en el mundo. Inclusión y golazo. Hasta el Piojo lo probó.
Por Jaime Mar | FOTO:
Power y pasión
Powerchair o Futbol en Silla de Ruedas Motorizada es el deporte adaptado con más crecimiento en el mundo. Inclusión y golazo. Hasta el Piojo lo probó.
Por Jaime Mar | FOTO:
Domingo 27 de junio de 2021
Hay deportes que no conocemos, pero que vale la pena ponerles atención y el Powerchair Football, o Futbol en Silla de Ruedas Motorizada, es uno al que debemos voltear a ver, pues es la disciplina adaptada con más crecimiento en el mundo en los últimos años. En ONCE te contamos todo lo que tienes que saber acerca de él.
En este deporte hay mucho power, como empieza su nombre en inglés, y también mucha pasión. Se unen la fuerza y el sentimiento por el balón, por compartir un equipo y por competir, pero no solo para ganar, sino con la premisa de divertirse. El Piojo Herrera pudo sentir todo eso en vivo y en directo. El DT de Tigres probó este deporte y hasta se llevó enseñanzas para sus felinos.
¿Cómo se juega?
Lo primero que debes conocer es que los ocupantes de las sillas de ruedas son personas que, por su grado de discapacidad, dependen de las mismas y no puedan participar en algún otro deporte adaptado. Tampoco puedan acudir a los Juegos Paralímpicos.
La cancha es muy parecida al estilo del futbol sala, en una duela con dimensiones de entre 25 y 30 metros de longitud, mientras de ancho está el margen de 14 a 18. Participan cuatro jugadores por equipo, incluido el portero, durante dos tiempos de 20 minutos.
Ya durante el juego sólo se permite una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora en la silla, la cual va protegida por un parachoques que sirve para golpear el balón y proteger al jugador. La esférica mide 33 centímetros de diámetro. Además, los participantes deben llevar cinturón de seguridad y protección para los pies de manera obligatoria.
El objetivo es el mismo que en el futbol: gana el equipo con más goles en el partido. La portería está hecha por dos banderines o tubos de pvc con separación de 6 metros, en un área de 8 metros de largo por 5 de ancho. En esta zona no puede haber más de tres jugadores, además del arquero.
Las reglas son muy claras: no se permite que el balón se separe de la duela, también están prohibidos los choques entre las sillas, además las sanciones son tiros libres, tarjetas amarillas y rojas. El técnico tiene posibilidad de cambios ilimitados y la justicia es impartida por el cuerpo arbitral integrado por un central, dos abanderados y un auxiliar.
¡JUEGUE!
En la inauguración de Powerchair Football México , celebrada en el Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento del DIF estatal, estuvo presente personal de Tigres, entre ellos Miguel Herrera, técnico felino, y Mauricio Culebro, presidente de la institución. Ambos alentaron al público a seguir este deporte, opinaron del mismo y hasta tuvieron chance de subirse a unas sillas y practicar un poco.
“Contento de haber podido estar aquí, te hace ver que la gente tiene mucha determinación por lo que le gusta, por lo que hace y estoy muy contento de ser invitado. La entrega, que nada les aflige (se lo puede transmitir a sus jugadores). La verdad que está difícil, es de admirar lo que ellos manejan. Apenas tocas el joystick y sale de un lado para el otro, la gente debe entender que no es fácil y ellos lo hacen ver muy fácil. Es el potencial que ellos tienen”, le dijo a ONCE el Piojo.
???? FELINOS UNIDOS ???? ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 27, 2021
Miguel Herrera, DT de #Tigres, y Mauricio Culebro, presidente auriazul, participaron con el equipo de Tigres PowerChair. Así pasaron el balón. ????
???? https://t.co/s7BjKHneGq pic.twitter.com/yF6npJbPeQ
Por su parte, Culebro dejó ver su empatía con este deporte adaptado: “Ver, sentir y estar cerca de estos atletas, estos jugadores y sus familias que los están apoyando, ver el proyecto y ver como la familia de Tigres que somos, sentirnos cerca de ellos, estar juntos y apoyar en lo que podamos, es una ilusión para seguir apoyando este tipo de proyectos. Tiene que ser un reflejo la unión, las ganas, la energía, no dejar de lado la diversión”.
Se trata de apoyar a los jugadores y precisamente para eso acudió Tigres. Es un deporte demandante económicamente: las sillas tienen un costo de entre $6,000 y $8,000 dólares cada una. Ahí es donde se pide la intervención y buena voluntad del público.
“Necesitamos mucha difusión, que conozcan que existe este deporte, hay muchísima gente que podría estar jugando con nosotros, pero no los ha alcanzado el mensaje, para eso necesitamos donaciones y que nos abran las puertas, que se dé a conocer el proyecto. Si tienen algún contacto con una empresa que le pueda interesar, que nos llamen, nos busquen en Instagram, en nuestro correo y nos ayuden a abrir puertas”, dijo Esteban Montemayor, director ejecutivo de Powechair Football.
#Tigres | LE ALEGRA EL ALMA
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 27, 2021
Tras asistir al duelo amistoso del conjunto PowerChair de México, Mauricio Culebro, directivo felino, platicó con ONCE sobre la experiencia de vivir este tipo de eventos.
???? @_jaimemar
???? https://t.co/s7BjKHneGq pic.twitter.com/VzhyrNhoVD
Rebeca Garza y Alberto Martínez, vicepresidenta y presidente de Powerchair México, respectivamente, extendieron la invitación para que se acerquen, tanto afición y jugadores, y hacer crecer más el deporte adaptado.
“Conformamos una directiva con 10 integrantes y cada uno tiene una función. Buscamos voluntarios, recaudamos fondos, conseguimos jugadores para crecer en México. Agradecer a ONCE Diario por darnos esta oportunidad, invitar a todos a que se acerquen, cualquier persona o familiar que tengas con discapacidad este deporte es para ti, queremos que Powerchair esté en todo México”, comentó Rebeca.
“La difusión, es un deporte nuevo, es muy importante, como todo proyecto de asistencia social se vive de fondos, recién creamos una plataforma en nuestra página web para recibir donativos, creamos eventos, buscamos de toda clase de apoyo y nos hemos encontrado con mucha generosidad, pero al ser un proyecto nacional, trabajamos mucho en esa parte de la recaudación de recursos”, comentó Alberto.
Cada vez crece más este deporte adaptado, pues hay ligas en 32 países y ya se organiza el Campeonato Mundial que se disputará en Sydney durante el 2022, además de la Copa Libertadores, Copa América, Copa Europea y hasta Champions League.
???? Así se vivió la experiencia en el Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento con el equipo de PowerChair. ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) June 27, 2021
???? @Karinaggz
???? https://t.co/s7BjKHneGq pic.twitter.com/tDhBbFyJDP
Powerchair Football México es una asociación sin fines de lucro y cuenta con el aval de la Federación Internacional de Futbol Powerchair Asociación. Tigres fue el primer equipo en el proyecto durante agosto del 2018, mientras en 2019 se unió Kikapows de Saltillo. El club felino participó en torneos internacionales durante 2019 y 2020, en Texas.
Debido a la pandemia de la COVID, los planes para expandir el deporte en México se vieron frenados. Sin embargo, para este año se espera que se unan equipos de CDMX, Chihuahua, León, Guadalajara, Mérida, Pachuca y Tijuana. La convocatoria: hombres y mujeres de 6 años en adelante.
El proyecto es por una causa noble, pues cuenta como asistencia social que resalta la inclusión y combina el alto rendimiento con el apoyo a las familias, muchas de ellas de escasos recursos, que día a día salen adelante con la discapacidad. Hay que echarle un ojo a este deporte que dará de qué hablar. Para ello, pueden buscar el proyecto como powerchairmx en redes sociales y acercarse a contribuir.
Fotografía: Karina González