

"Queremos trascender"
Se hizo en la UNAM, creció en tierras regias y hoy dirige a Pumas. En charla con ONCE habló de "presión interna" y avisó: "Roma no se construyó en un día".
Por Claudia Rodríguez | FOTO:
"Queremos trascender"
Se hizo en la UNAM, creció en tierras regias y hoy dirige a Pumas. En charla con ONCE habló de "presión interna" y avisó: "Roma no se construyó en un día".
Por Claudia Rodríguez | FOTO:
Viernes 30 de julio de 2021
No queda duda que el esfuerzo y trabajo bien encaminado siempre tienen su recompensa y, para Karina Báez, el fruto llegó con su primer chance para dirigir en solitario a su alma máter: Pumas Femenil. Después de cuatro años como auxiliar técnica, en Pachuca y Tigres, el reto es desde otro lado, con mayor responsabilidad, pero con objetivos bien claritos y la idea firme de trascender: "Roma no se hizo en un día", soltó.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de la Liga MX
En charla con ONCE, la DT contó cómo el destino le cambió los planes: De abogada a cursar la carrera de DT, sin saber siquiera, que pronto se haría oficial la creación de la Liga MX Femenil.
¿Cuál es la historia, cómo fueron tus inicios?
"Siempre estuve ligada el futbol. Durante mi camino, aún y que tuviera la licenciatura (derecho), siempre estuve trabajando en colegios o en Pumitas. Estuve ligando esta parte de ser jugadora - estudiante y, además, estar como entrenadora. Supongo que simplemente la balanza se inclinó por ese lado".
¿De dónde salió el gusto?
"Desde chiquita me gustaron los deportes, no sé cómo fue que me incliné por el futbol, supongo que me llamó más la atención. Mis papás me inculcaban mucho el deporte, jugaba en la escuela con los niños, con los vecinos, ya grande me metí a un equipo de futbol exclusivo de niñas. Antes había menos posibilidades de las que hay ahorita y de ahí llegué a la UNAM, descubrí que tenía un representativo, íbamos a torneos nacionales, algún torneo internacional y descubrí dedicarme a seguir estudiando y el deporte".
¿Pensaste en ser entrenadora?
"No creía que iba a ser, pensaba que iba a ser abogada. Pertenezco a una generación de directores técnicos que estuvimos mucho tiempo en el amateur, quizá en algún tiempo yo, junto con otros, decidimos el profesionalizarnos como entrenadores. Sin saber que iba a haber una liga profesional decidimos seguir estudiando y justo nos cae como anillo al dedo que se profesionalizara todo esto".
De esa etapa salió una camada de entrenadores que hoy también forman parte de la Liga.
"De esa generación son Titi (Cristina González) que está en Juárez, Carla Rossi de Querétaro, su auxiliar Alex Mendoza, él era encargado y director técnico de UDG. Está el auxiliar de Eva (Espejo), Julio (Cevada) trabajaba en la Universidad de las Américas en Puebla, que fueron también un equipo muy importante a nivel universitario".
¿Cómo llega Eva Espejo a tu vida?
"A Eva la conocí en 2009 o 2010 en una empresa y seguí sus recomendaciones de seguir estudiando de futbol. En mi cabeza no venía esa idea, pero decidí meterme a la UNAM a un diplomado de un año de metodología y después dije 'voy a entrar al ENDIT' y en diciembre, antes de que se hiciera oficial la Liga, ella ya trabajaba en Pachuca, me marcó un día, iba camino a la casa y me dijo, 'oye se va hacer profesional el femenil, ¿te vienes a Pachuca o no?' Y le dije que sí".
Esto tiene que seguir creciendo para ellas, tienen que ser más completas. Que sean ambiciosas en todo lo que tienen.
Karina Báez, DT Pumas Femenil
¿Fue difícil aceptar ese reto?
"La verdad, ni lo piensas, ni estás muy consciente de qué estás aceptando. No estaba yo nada consciente, me faltaba un semestre de ENDIT todavía, de hecho, coincide que llego a Pachuca y estaba cursando el último semestre y estaba presentando mis últimos exámenes. Creo que son de las preguntas que no tienes que dudar en responder y ya después ves cómo te arreglas en lo que viene, digamos que todo coincidió".
¿Ser DT de Pumas lo consideras como un sueño cumplido?
"Es como una meta alcanzada, no imaginaba que iba a haber una liga profesional femenil en el momento en el que me metí a estudiar en el ENDIT. Nunca fue para decir quiero ser entrenadora de Pumas Femenil, sino que tengo que seguir estudiando en algo que quiero hacer. Supongo que es el inconsciente, uno sigue trabajando con ciertos objetivos y sabes que algún día te va a llegar una oportunidad".
Y la oportunidad llegó
"Afortunadamente para mí, y en buen momento, después de dos años con Tigres, tres torneos completos, uno se suspendió por pandemia. El primero nos dolió mucho en este momento haber perdido la Final y después creo que fue un año súper exigente, demandante, llevadas al límite muchas veces, pero creo que rindió frutos tanto en lo colectivo, en donde yo estaba, como a nivel individual. El poder ser vista en otros lugares y que me empezaron a identificar y apostar como una opción".
Una vez que pasó por Pachuca como auxiliar técnica de Eva Espejo, Karina dio el salto a Tigres, con Roberto Medina, en donde se coronó campeona en tres ocasiones. Tarea que no será sencilla superar.
"Voy en el paso número uno, haber estado en Pachuca desde el inicio y que se hicieron cosas importantes en la metodología que tienen. Apostar mucho por las jugadoras muy jóvenes me sirvió en este momento para poder dar ese paso a Tigres, pero antes de Pachuca, haber tenido 4 años con representativos de la UNAM metida en el futbol amateur, de dónde salieron, creo que el 60 o 70% de la base de las jugadoras que estuvieron sosteniendo esta Liga al principio, y que han ido desarrollando y que han ido creciendo también".
En Monterrey se vive y respira el futbol diferente, más mediático, consideras que tener esos focos encima fueron parte aguas para tu llamado a Pumas.
"Sobre todo en Monterrey, la gente vive el futbol, vive el deporte, ya seas de Rayadas o Tigres. Las jugadoras salen a la calle y todo mundo las ubica, hay muchos reflectores allá, a nivel nacional supongo que también hay reflectores. En el futbol femenil, Tigres ha armado plantillas sumamente competitivas y también llama la atención. Supongo que el tener más reflectores sí potencializa tu trabajo, pero al final del día pienso que el trabajo es el que tiene que hablar, más allá de algo que sea tan mediático".
¿Qué dijo Medina?
"No pedí el consejo como tal, más bien vino el aviso a Roberto, sabes que está esto. A nivel directiva también está esta oportunidad y de aquel lado la coincidencia fue: es muy buena oportunidad para ti no podemos hacer nada al respecto, me desearon el mayor de los éxitos entonces más bien fue como el aviso".
Te sigues preparando, traes ideas frescas y mayor experiencia también.
"Durante el tiempo que por lo menos a mí me tocó estar de auxiliar vas desarrollando, reforzando ideas más renovadas, vas aprendiendo y tratas de adquirir lo mejor de todos lados. Creo que lo que nos gusta nos emociona o apasiona a los que estamos metidos en esto pues es el poder llevar o plasmar ideas propias, haces una mezcla de muchas cosas que se encajan con tus pensamientos o con la idea y sobre todo con su plantel, eso es lo emocionante del trabajo, y si llegas a ver que eso lo está repitiendo y replicando y que además funciona, pues creo que es seguir reforzando sobre esas situaciones, supongo que es la pasión o la motivación o lo emocionante de este trabajo".
A pesar de que Ileana Dávila no consiguió un campeonato, fue una entrenadora importante para Pumas, ¿hay presión?
"Cada temporada cada equipo tiene un proceso, creo que es auto presión de que si un entrenador llega a un equipo lo que quiere es trascender lo más arriba, ¿de qué sirve lo hecho antes? Pues para tener una buena base. No empiezas de cero con un grupo, sino que ellas saben lo que es estar en una Liguilla, lo que es competir, lo que es tener esa presión de tener buenos resultados, de jugar frente a grandes rivales".
Consideras aprendizaje el paso con Eva Espejo y Roberto Medina.
"Lo considero aprendizaje en mi vida de entrenadora. Cada uno ejercía un liderazgo de diferente manera. Algo bien importante, o un factor son las jugadoras, el estar con dos grupos diferentes también es muchísimo crecimiento, alimentación para uno, de información, de cierto liderazgo en los grupos, de organización.
"Aprender de diferentes cabezas también considero que eso es parte importante en la formación para nosotros, porque los grupos eran diferentes en el liderazgo o las cabezas eran diferentes. Pero los dos tenían resultados muy exitosos, sí es aprendizaje, no nada más de los que están acá, sino también de todo el contexto, de toda la gente con la que te toca estar día con día".
Pumas también podrá jugar en el Estadio, que le dices a tu equipo en ese sentido.
"Más allá del yo no lo viví, es decir esto va creciendo, y no nos podemos poner como límite el decir 'ya estoy jugando en el estadio, ya llegué a mí tope'. Esto tiene que seguir creciendo para ellas, tienen que ser más completas, ser más profesionales, (no digo que no lo sean), que sean ambiciosas en todo lo que tienen, en toda esta oportunidad, porque hay muchos ojos es muy mediático del futbol femenil y es un buen momento para que se puedan hacer crecer las condiciones".
"Con los pies bien firmes en la tierra, con la humildad y también decir antes no me hubiera imaginado poder vivir o tener esto que estoy viviendo, pero en lugar de decir esta es mi meta, llegar y decir qué es lo que sigue y cómo voy a aprovechar. Sobre todo que lo disfruten, no nada más ellas, también nosotros, disfrutarlo de la manera en la que uno tiene que estar en el alto rendimiento, en el profesional, tienes que aprender a disfrutar, porque si no, puedes convertir en algo muy positivo y algo que tiene muchas miras a seguir creciendo en una carga y no para nada, esto hay que disfrutarla y vivirlo".
¿Qué encontraste en las jugadoras de Pumas?
"Credibilidad, creo que eso es algo que he encontrado. Humildad de la buena, de saber qué quiero y en dónde estoy y a dónde quiero ir. Muchísima disposición, de repente, como en todos lados, y en todos los equipos tienes que ir apretando un poco la tuerca, pero en ningún momento han puesto un pretexto, todo lo contrario".
Con esto, hasta dónde podrías llegar con Pumas.
"No quisiera poner límites al plantel, porque eso es meter freno. Pienso que el objetivo a corto plazo es poder plasmar estas ideas en cuanto al futbol, al funcionamiento, en las ideas que puedo traer en la cabeza y también sobre la marcha esas cosas y esas situaciones si embonan, o no embona pues se tendrán que corregir de manera muy rápida".
¿Eres de la idea de que las Finales ya no deben ser entre las regias?
"Recuerdo esa entrevista de los dos entrenadores tapatíos, no me gusta a mí el decir sí le ganas a los equipos regios entonces ya te puedes considerar por bien servido, porque ese no es el objetivo de la Liga, desde mi punto de vista. Más allá de prepararlos para ganarle a un solo equipo, a dos equipos, es tener herramientas para que ante cada situación nosotros podamos neutralizar o contrarrestar y también podamos hacer daño y hacer lo que se necesita, que es hacer goles y que no te hagan goles y ahí se resume mucha parte el juego".
¿Qué pedirle a la afición?
"Sé que estamos en una situación complicada por temas de pandemia, pero si se está abriendo o se están abriendo los estadios en cierto porcentaje, que vayan, con las medidas y con la responsabilidad total que conlleva estar en un escenario público, que se involucren. Roma no se construyó en un solo día, realmente que se involucren y conozcan a las jugadoras, que se apasionen con ellas, que tomen a las jugadoras como líderes como ejemplos".
"Creo que de este lado las jugadoras no se están dando cuenta todavía del poder que tienen y de transmitir hacia más generaciones, qué se involucre en de una manera positiva y que el apoyo sea constante para que esto siga creciendo".
¿Cómo te describes o qué puedes transmitir al equipo?
"Intensidad, creo que puedo transmitir también un poco de seriedad, a lo mejor pasión. Soy alguien que de repente me puedo perder y estar hablando y hablando y transmitir lo que estoy sintiendo, también pensando. Quizás un poco necia en algunas cosas, pero de la manera positiva, de creer que el trabajo no nada más en volumen, sino bien dirigido, estructurado, es algo que sí tú lo sabes llevar y si tú sigues ese camino, tarde o temprano te va a llegar. Pienso que así me llegó a mí esta oportunidad, ahora el objetivo no era llegar sino el objetivo es hacer es poder hacer algo diferente y seguir avanzando en esta trayectoria".
Fotografía: Pumas Femenil | Prensa UNAM