

Dame cinco
Goles, bombazos y un sin fin de anécdotas. La Liga Femenil cumple un lustro desde que rodó el balón por primera vez en 2017. Y la historia sigue…
Por Gilberto Galván | FOTO:
Dame cinco
Goles, bombazos y un sin fin de anécdotas. La Liga Femenil cumple un lustro desde que rodó el balón por primera vez en 2017. Y la historia sigue…
Por Gilberto Galván | FOTO:
Miércoles 27 de julio de 2022
Cinco años de historias, triunfos, vergüenzas y derrotas. La Liga MX Femenil nació un 28 de julio de 2017 con la creación de una Copa que fue el preámbulo del campeonato en sí. A partir de esa fecha, se han dado momentos culminantes en el mismo.
Un Clásico Nacional entre dos de los equipos que más seriedad le han aportado a la Liga, tres futbolistas que han superado o se acercan a la barrera de los 100 goles, contrataciones bomba que otorgan renombre internacional al futbol azteca y la apertura a elementos extranjeros que enriquecen el poder cultural y futbolístico.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
De entrada, hay un equipo mandón y se llama Tigres Femenil. De los nueve torneos que se han celebrado (uno se cortó por pandemia del COVID), las felinas se han agenciado cuatro y estuvieron cerca de tres más.
#TriFemenil | ¿QUIÉN ES ANA GALINDO?
— ONCE Diario (@oncediariomx) July 27, 2022
La nueva DT del #TriFemenil Sub 20 pasó por categorías femeniles y fue auxiliar en la Liga Femenil. Checa su historia. ➡ https://t.co/lgNsrzpncM pic.twitter.com/oYrGxBktTb
El cuadro auriazul se ha caracterizado por traer a varias jugadoras de corte de Selección como Nayeli Rangel, Liliana Mercado, Cristina Ferral y Stephany Mayor, entre otras. Además, apenas se abrieron las ventanas para traer jugadoras foráneas, rompieron el mercado con Mia Fishel, mediocampista con extirpe en Estados Unidos; así como Uchenna Kanu, flamante seleccionada de Nigeria.
Además de Tigres, destacan Rayadas, Chivas, América y Pachuca. Las Tuzas han contribuido a labrar páginas históricas en el libro de la Liga al traer a sus filas al Balón de Plata de la FIFA en el presente año: Jennifer Hermoso. La histórica delantera de Barcelona llegó a México con cinco Pichichis en su espalda y siendo una de las referentes del gol a nivel mundial.
Que una futbolista con pasado culé reciente desembarque no es casualidad y habla de la calidad de futbol que ofrece México. A la española se une la centenaria Katty Martínez, Alicia Cervantes (90 goles) y una vieja conocida, Charlyn Corral.
Asimismo, la evolución de la Liga ha sido siendo paulatina y constante. De pasar a tener solo dos mayores de 25 años en los planteles, escalaron a la aceptación de futbolistas mexico-estadounidenses y después, a aceptar dos extranjeras, para avanzar a las cuatro permitidas por reglamento.
A pesar de esto, no todo es positivo. La creación de la misma cumplió uno de sus objetivos: en el pasado Premundial de la Concacaf, la mayoría de las seleccionadas que llevó Mónica Vergara al Tri, militan en la Liga. Sin embargo, México no pudo meterse a la Copa del Mundo, consumando uno de sus fracasos más grandes.
Otro aspecto negativo se da durante las pretemporadas. Desde que el reglamento permitió el libre movimiento de plantillas, se promovió el intercambio de futbolistas. Esto ha provocado las transferencias de decenas de jugadoras, en especial, en los equipos de menor renombre en el circuito. Solo en el pasado periodo, se registraron más de 100 cambios. En promedio, ese es el número que se registra semestre con semestre.
El rose internacional nunca quedó impune, pues tanto Tigres, Rayadas, Puebla, América y Chivas, tuvieron partidos contra equipos extranjeros. Las felinas abrieron la pista ante el Houston Dash y las Águilas fueron el último equipo, de momento, en disputar un duelo de esta indole: las Águilas fueron más allá y enfrentaron al Bayer Leverkusen.
Y en cuanto a premios se refiere, el Balón de Oro fue entregado por primera vez en 2021 con muy pocas categorías: Mejor Jugadora Menor y Mejor Jugadora del Año, mismos que ganaron Alison González y Liliana Mercado, respectivamente. Para este año, la ceremonia se repitió, pero incluyendo más galardones; Licha Cervantes se llevó un doblete (Mejor Jugadora del Año y Mejor Goleadora) y Eva Espejo fue elegida como Mejor DT.
Los años fueron pasando y conforme se fue asentando la Liga, las categorías menores fueron tomando fuerza. No es un secreto a voces que las selecciones menores (de ambas ramas) son históricamente ganadoras, es por eso que en 2021 se anunció la creación de la Sub 17 Femenil (ahora Sub 18), con la intención de potenciar precisamente estos combinados y darle un espacio a las futbolistas más jóvenes de comenzar a jugar profesionalmente.
Retiros, situaciones como la de Rayadas y sus primas por conseguir el campeonato, además de la visibilidad en plataformas digitales de las empresas dueñas de los derechos de transmisión de los partidos, son retos a encarar por Mariana Gutiérrez, directora de la Liga Femenil en los próximos semestres, mientras el balón sigue enamorando a cientos de niñas que sueñan un día con ser ellas quienes lo toquen en los campos del futbol mexicano.
Fotografía: Especial