México, Selección Mexicana, Ana Laura Galindo, Ana Galindo, Tri Femenil Sub 17, Sub 15

Ana Galindo, la DT del Tri Femenil Sub 17, se llenó de ilusión de cara al Mundial que se jugará en India. "Soy una todoterreno", dijo a ONCE.

Por Matías Giraudi | FOTO:

Jueves 06 de octubre de 2022

No importa la categoría, una Copa del Mundo es una Copa del Mundo, y Ana Galindo tiene servida su revancha de lo que no pudo conseguir hace un par de meses con la Sub 20. La DT "todoterreno" de 37 años (como se definió) que tiene el Tri Sub 17 no tiene dudas y puso a México como uno de los contendientes al título en el certamen que se disputará en India. Ah, pero también sabe que sus jugadoras están en etapa de formación. "Es un Mundial, claro que queremos ganar, pero eso no determina lo que ellas van a llegar a ser", le dijo a ONCE.

Hace cuatro años, esta categoría fue subcampeona, aunque con otra generación. La creación de la Liga le dio una materia prima que la Selección Mexicana no tenía, pero no es suficiente. Con Andrea Rodebaugh en la conducción, la llegada de Pedro López al combinado Mayor y una línea que sabe lo que quiere, Galindo va por todo. Y con estilo definido. "Vamos a ver un equipo técnico, tenemos jugadoras de mucha calidad", avisó.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del TRI

Insercion-800x150

La peligrosidad de los rivales, las ganas de venganza ante España, la experiencia de haber estado en todos los procesos (incluida una gira con el varonil Sub 18), las jugadoras a las cuales hay que prestarles atención en el Mundial, y un pedido claro a los cuatro vientos: quiere una Sub 15 femenil en la Liga.

TACHANDO LOS DÍAS

Desde el 11 al 30 de octubre (aunque esto arrancó mucho antes con la preparación), en la cabeza de Ana Galindo, de su equipo de trabajo y de todo el plantel solo entrará una cosa: el Mundial. El calendario no pinta sencillo para el Tri: debuta ante China, el 12; luego toca España, el 15 y cierra en búsqueda de la clasificación frente a Colombia, el 18.

¿Quieres que pasen rápido los días ya?

"Sí, estamos muy ilusionadas, emocionadas con lo que sigue. Queremos que suene el silbatazo inicial de ese 12 de octubre, vamos paso a paso. La buena noticia es que todavía no es 12 de octubre nos da espacio para seguir trabajando".

¿Lo tomas como una revancha? Tu segundo Mundial en menos de tres meses…

"Sí, porque estamos aquí porque nos gusta competir, sabemos la calidad de nuestras jugadoras. Vamos a enfrentar a España, que terminó por eliminarnos en el Sub 20, tiene su tinte de revancha. Enfrentar a Colombia, que también lo enfrentamos en la Revelations Cup, tiene este matiz el inicio de nuestro mundial".

¿Qué tiene cada uno de los rivales del grupo?

"Todos son importantes, no podemos decir que 'este es el que gano'. Nos estamos preparando, los otros países también, no hay rival débil en este caso. De China esperamos que sea ordenado, trate bien la pelota, toque rápido. España sabemos que es un equipo que buscará tener la pelota, tocará, llevará el balón de un lado a otro, pero también tiene delanteras muy agresivas, que pueden ir directo al ataque, partido complicado también. Colombia tiene delanteras rápidas, que saben driblar, se arman bien atrás. Vamos a tener un poco de todo".

¿Cuál es tu candidato del Mundial?

"México, claramente".

¿La vara sigue igual de alta? ¿Están obligadas a ser campeonas?

"Es lo que queremos y para lo que trabajamos. Desde que tomamos este proyecto y las primeras concentraciones, lo que está en nuestra cabeza es alcanzar la Final y ganar el torneo. En el camino habrá dificultades, pero no podemos pensar de otra manera. Tenemos que pensar más allá de lo que tenemos enfrente".

LA IMPORTANCIA DEL CAMINO

El futbol es un deporte tan lindo como traicionero. Un día, el jugador está allá arriba, en la cima, viviendo su sueño, y al otro, fuera de todo, o lesionado, sin equipo. Y ahí es donde se pierde en el intento. Mucho más si son chicos o chicas tan jóvenes, con ilusiones grandes y capaces de caer sobre su propio peso si no se cumplen.

Ese es el rol principal de un seleccionador o formador, marcar el camino. Ana Galindo lo sabe, y se lo transmitió a sus jugadoras. El resultado final va más allá de lo que se consiga en la cancha. Se trata de sembrar una cosecha que dé frutos en un futuro cercano.

¿Qué tanto importa el resultado? Teniendo en cuenta que son categorías formativas

"Siempre hablamos de centrarnos en nuestro funcionamiento, lo que queremos como equipo. Es un mundial, claro que queremos ganar, pero eso no determina lo que ellas van a llegar a ser. Siempre hablamos de que esto es una carrera de resistencia, no de cien metros. No por quedar en la lista de 21 te garantiza una carrera llena de éxitos. Se tiene que trabajar día a día, si quedamos campeonas, tampoco garantiza que llegarán a la Selección Mayor. Es un trabajo diario, no es un esfuerzo y con eso está. Tratamos de hacer conscientes a las jugadoras con eso, que es un proyecto competitivo, pero de desarrollo. ¿Qué queremos o cuál es el sueño? Que la mayoría de estas jugadoras lleguen a Selección Mayor con la capacidad de poner a México en los primeros ocho".

¿Cómo trabajan como Federación para que las jugadoras no se pierdan en el camino?

"Si solo nos centramos en el resultado inmediato, es difícil. Hay que hablar de desarrollo, procesos, eso es importante, que estas chicas tengan proceso. Ahora tenemos la Liga en la que pueden seguir desarrollándose, tenemos comunicación con los clubes, se tiene que seguir fortaleciendo para que crezcamos todos juntos: Liga y Selecciones".

Cuando se trata de una categoría joven, no todas son conocidas. ¿Hay mucha calidad?

"Vamos a ver un equipo técnico, tenemos jugadoras de mucha calidad individual, eso es una diferencia con lo que se podría ver anteriormente. Y hablo de todo lo que creció el futbol femenil en todas las categorías. El salto de calidad que se está dando, derivado del acierto de la generación de la Liga, la Sub 18, nos ayudó mucho a mejorar las estructuras de desarrollo y formación de las jugadoras. Entonces, ya no vamos a ver un equipo que solo puede hacer una cosa, ya vemos jugadoras muy completas, un equipo ordenado, agresivo, que querrá ir a portería sí o sí".

¿A quiénes hay que prestarle atención?

"Uno de los nombres a considerar es Alice Soto, fue al Mundial Sub 20, es una jugadora que destaca por su calidad, por eso ya tuvo la experiencia mundialista. También Natalia Colín, titular con Toluca. Fátima Servín, quien era titular en Gallos y está buscando su lugar en Monterrey, con jugadoras de Selección Mayor, esa es su competencia directa. Valerie Vargas, Maribel Flores, Tatiana Flores también, hay muchos nombres que podría decir. Carmen López y Renata Cota en la portería, Renata está con América. Me podría ir con varias, tenemos muchas jugadoras importantes, de mucha calidad y que van a estar generando emoción en nuestra afición".

¿Qué diferencias hay entre las que juegan en la Liga y las de Estados Unidos?

"Sabemos que Estados Unidos tiene muchos años el futbol femenil como deporte principal. Hay muchas estructuras de desarrollo desde pequeñas, y favorecen al desarrollo físico-técnico de estas jugadoras. Hoy, ya no hay tanta distancia entre las que están en los clubes y ellas. Son jugadoras de calidad y a la Selección va a venir la que tenga calidad. Tenemos esa fortuna, de poder tener esta posibilidad de captar jugadoras, no solo dentro de la república, también en otros lados".

LA TODOTERRENO

La Liga Femenil existe hace cinco años, pero la lucha de muchas empezó hace varias décadas atrás. Ana Galindo fue una de las que peleó, llegó a jugar en Selección, pero nunca logró una formación seria en su país. Y, consciente de lo que se siente, quiere llenar de herramientas a las generaciones futuras. Para su suerte, a su alrededor tiene gente muy capacitada y que busca lo mismo: Andrea Rodebaugh (directora de Selecciones Nacionales Femeniles) y Pedro López (Campeón Sub 20 con España).

Arrancó dirigiendo el equipo universitario de la UNAM, tomó el curso de DT y Leonardo Cuéllar le dio la oportunidad como auxiliar en América. En 2019 le abrieron las puertas del CAR, para hacerse cargo de la Sub 15 Femenil. Luego, la subieron con la Sub 17, fue bombera de Raúl Chiabrand en una gira del Sub 18 varonil, hizo lo mismo con el Mundial de la Sub 20 Femenil y tiene su cereza del postre en el Mundial de India.

Dirigiste Sub 20, Sub 17, Sub 18 varonil. ¿Eres todoterreno ya?

"Cuando estás en el futbol femenil, tenemos que volvernos todoterreno. Mi generación partió de que ni siquiera te dejaran entrar a la reta en el recreo, y de decir ¿cómo no? Yo voy a jugar, y así ir abriendo el camino. Somos todoterreno, a todo hay que adaptarse, porque tenemos la capacidad. Y hablo en plural, porque hoy tuve esta oportunidad, pero hay muchas otras detrás de mí, tan preparadas, que pueden hacer un gran papel".

¿Qué pudiste hablar con Andrea Rodebaugh? Imagino que ya se conocían…

"Sí, tengo la fortuna de conocerla desde antes. Lo que se habló fue un poco de lo que hay en Selección Nacional, lo que es esta categoría, lo que fue mi experiencia aquí dentro. Y ella me habló de lo que busca, que es fortalecer las estructuras al interior, que fortalezcamos estos procesos, tengamos intercambios con entrenadoras. No solo las que estamos trabajando aquí, también con la Liga, para que sea un trabajo en conjunto. Eso tiene que ser lo principal".

¿Cuál es la idea de ella con la categoría?

"Trabajó en FIFA, en el área de desarrollo, en ese sentido es consciente de lo que se tiene que hacer desde abajo para llegar arriba. Será un proceso, decidirá las mejores estructuras y colocará a la gente que considere para lograr estos objetivos, de captación de talento y desarrollo".

¿Con Pedro López? ¿Hablaste?

"Tuve la fortuna de conocerlo y es el que me termina eliminando en el Sub 20. Hablamos un poco de lo que él sabe de futbol, su llegada me parece un gran acierto, porque tenemos que buscar nuevas perspectivas y lo que aportará es eso, un nuevo punto de vista. Además, con toda la experiencia que lo respalda. Él sabe lo que se trabaja en España, sabe lo que se necesita para levantar una copa. Hablamos en general de lo que ve un Mundial, de la experiencia que tuvimos al enfrentarnos, los puntos que vio de nuestro equipo y que podía hacernos daño. Después de eso, aprendí bastante".

¿Te cortó un poco el proceso tener que preparar el Mundial Sub 20?

"No, porque, mientras estábamos con la Sub 20, miembros del cuerpo técnico que trabajaron conmigo llevaron a cabo esa concentración que estaba planificada. Llegar al Revelations Cup fue una transición rápida, pero de mucho provecho. Todo lo que pudimos aprender de la experiencia del Mundial Sub 20, la estamos aterrizando con esta categoría. Sí aceleró un poco ciertas cosas, pero los aprendizajes que podemos traer son de mucha ayuda".

¿Qué sería hacer un buen Mundial?

"Colocarnos en los primeros ocho, esa es la base, y de ahí para arriba".

SOLICITUD ENVIADA

Los cimientos del futbol femenil apenas empezaron a afianzarse. Con la creación de la extinta Sub 17 (hoy Sub 18), los clubes tuvieron la oportunidad de empezar a fabricar sus figuras en su propio establecimiento, dentro de casa. Y la DT del Tri Sub 17 quiere más: la Sub 15, la cual está en planes, pero por ahora no es más que eso.

¿Qué debe hacer la Liga para darle un poco más de lugar a las jóvenes?

"Lo importante será como trabajen con su Sub 18. Mientras esa categoría tenga la atención debida, se esté desarrollando y sea competitiva, eso generará jugadoras que, si no utilizan en su primer equipo, podrían acomodar en otro. Eso hará crecer a la Sub 18 y a la Primera División. Y me atrevería a poner cartas a Santa Claus para empezar a pensar en una Sub 15, algo que ayude a generar talento".

Se que hay clubes que están con visorias ya, que está planeada la categoría…

"Sí, pero todavía está en papel. Que ya lo vayan consolidando".

Fotografía: Mexsport | Twitter de @Miseleccionfem

Boletín ONCE