México, Selección Mexicana, Diego Cocca, Jaime Lozano, Gerardo Martino, Qatar 2022, Juan Carlos Rodríguez, fracaso, Copa Oro, Concacaf Nations League

El 2023 fue una etapa de transformación en la Selección Mexicana: del fracaso en Qatar 2023, tener dos entrenadores y ganar la Copa Oro sin convencer.

Por Juan Pérez | FOTO: Selección Mexicana

Miércoles 27 de diciembre de 2023

El 2023 fue un año de transformación para la Selección Mexicana. Tras el desastroso Mundial de Qatar 2022, donde México no pudo pasar la fase de grupos y los dueños del futbol prometieron una completa renovación tras el fracaso. El argentino Gerardo Martino renunció el último día de noviembre de 2022 tras la eliminación ante Arabia Saudita. "El contrato se venció cuando el árbitro pitó el final”, completó en aquella conferencia posterior.

Sin embargo, Yon de Luisa, entonces presidente de la Federación Mexicana de Futbol, estableció un plazo de 60 días para hacer un "análisis profundo" del fracaso. Algo que no ocurrió hasta enero de 2023, cuando De Luisa y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, justificaron el fracaso en errores como "no tener un DT mexicano al mando" y "el exceso de futbolistas extranjeros en la Liga", por lo que anunciaron de una reestructuración completa de la FMF.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del TRI

PUBLICIDAD NOTAS

Todo esto generó que los dueños tomarán el control de la Selección Mexicana y la FMF. Los dueños pusieron a Rodrigo Ares de Parga como nuevo director de Selecciones Nacionales y junto a Jaime Ordiales, director de Selecciones Nacionales varoniles, trabajar y buscar al nuevo DT del Tri para el Mundial 2026.

Los directivos tardaron más de 70 días en valorar candidatos con estilos de juego tan variados como Marcelo Bielsa, Miguel Piojo Herrera, Ignacio Ambriz, Jaime Lozano, Guillermo Almada. Al final, los dueños se decantaron por el candidato que propuso Grupo Orlegi (Santos Laguna y Atlas), Diego Cocca, un entrenador que ni estaba entre los candidatos, pero que logró un bicampeonato con el Atlas.

Cocca dejó a Tigres después de 84 días al mando del cuadro auriazul y por la puerta de atrás tras saberse de la negociación de la FMF sin avisar a la directiva auriazul. Todo lo anterior llevó a Yon de Luisa a no seguir al frente de la FMF (como parte de la famosa "reestructuración), su lugar fue ocupado por Juan Carlos Rodríguez, quien respetó el nombramiento de Cocca, pero con la advertencia de analizar todo su proceso, que consistía en dirigir la Concacaf Nations League y Copa Oro.

El argentino fue recibido de una buena manera por el público mexicano, y su único escudo era conseguir resultados rápidamente. La Semifinal de la Concacaf Nations League frente a Estados Unidos fue la prueba de fuego para Cocca y terminó siendo goleado 3-0. El público desaprobó y le pegó a la directiva en el bolsillo, donde más le duele, porque no fue al duelo por el Tercer Puesto ante Panamá.

Este nuevo fracaso provocó que Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la FMF, diera por finalizado el contrato con Cocca después de 145 días y solo siete juegos: tres victorias, tres empates y una derrota. También cesó a Rodrigo Ares de Parga como director de Selecciones Nacionales Varoniles y nombró en su lugar a Duilio Davino. Con la Copa Oro en puerta, se nombró Jaime Lozano como DT del Tri de manera interina.

"A 35 meses de la Copa del Mundo, tomé la decisión de nombrar a Jaime Lozano como DT interino para que haga frente a la Copa Oro. Le agradezco por aceptar dirigir al equipo de ahí y hasta el final del torneo", justificó. Otro show en la FMF. Bajo el mando de Jimmy se conquistó la Copa Oro ante Panamá, aunque lo hizo perdiendo un duelo ante Qatar y sin convencer en su estilo de juego.

Fue hasta el 10 de agosto que la FMF ratificó a Lozano como DT hasta 2026. Hasta el momento, el Tri ganó siete duelos, empató tres y perdió tres más, destacando el pase al Final Four de la Concacaf y el boleto para la Copa América 2024.

"Este semestre estuvo lleno de muchas alegrías y, evidentemente, de golpes. Estamos en ese camino de construir, para 2024, viene Nations League, un torneo que no hemos podido ganar, y Copa América, el más importante del proceso mundialista", sentenció Lozano.

Con un 2024 con dos competencias relevantes, se podrá conocer si la FMF cimentó bien las bases para el Mundial 2026 o tendrá que dar otro giro radical en busca de lavar sus errores y reconciliarse con la afición mexicana.

Boletín ONCE