

El yin y el yang
La Copa Oro W dejó en claro que el futbol femenil sigue avanzando a paso firme. Checa lo bueno y lo malo que dejó la primera edición del torneo de Concacaf.
Por Paulina Gutiérrez | FOTO:
El yin y el yang
La Copa Oro W dejó en claro que el futbol femenil sigue avanzando a paso firme. Checa lo bueno y lo malo que dejó la primera edición del torneo de Concacaf.
Por Paulina Gutiérrez | FOTO:
Miércoles 13 de marzo de 2024
El avance y el crecimiento del futbol femenino a nivel mundial es indiscutible, a tal grado de buscar nuevos espacios en los que desarrollen su potencial. Tal es el caso de la organización de la Copa Oro W por parte de la Concacaf, misma que se llevó a cabo por primera ocasión y en la que tuvo como gran acierto, contemplar equipos de la Conmebol.
Precisamente, el invitar a cuatro equipos de la Conmebol fue el mejor punto de la Copa Oro W: Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay, le dieron un gran realce al campeonato, con ese futbol pícaro y caracoleador, llenando de fiesta el rectángulo verde.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
La combinación de jugadoras experimentadas y los nuevos talentos, es otro de los puntos buenos a destacar, ese intercambio de conocimientos y experiencias para dejar en buenos pies el futuro del futbol femenino.
Y en lo individual, reconocer a jugadoras como Adriana León de Canadá, la mexicana Jacqueline Ovalle y la estadounidense Jaedyn Shaw, con su capacidad goleadora para integrar el Top 3 del certamen, esta última acaparando reflectores y sorprendiendo gratamente, pese a su corta edad.
O qué tal Catalina Usme de Colombia, Cloe Lacasse de Canadá y Gabi Portilho de Brasil, que contribuyeron notablemente con sus asistencias para gol, pero como en todo, existen sus pros y sus contras, y una de ellas la disparidad existente en el futbol femenino.
Mientras una selección como Estados Unidos reafirma su hegemonía, a pesar del cambio generacional, existen otros equipos como República Dominicana que se fue con la canasta llena de goles y sin puntos, al igual que Panamá y El Salvador, que a pesar de contar con ligas profesionales, sigue teniendo carencias futbolísticas.
En términos generales, el nivel de la Copa Oro W fue bueno, 25 partidos disputados en los que se cantó 84 veces el gol.