

Para todos los gustos
"The Tortured Poets Department" de Taylor Swift es un álbum doble con 31 canciones en total. Checa que significa cada rola de su nuevo material.
Por Gabriela Ruiz | FOTO: Taylor Swift
Para todos los gustos
"The Tortured Poets Department" de Taylor Swift es un álbum doble con 31 canciones en total. Checa que significa cada rola de su nuevo material.
Por Gabriela Ruiz | FOTO: Taylor Swift
Domingo 21 de abril de 2024
Vale la pena utilizar la musica como salvavidas para rescatarnos a nosotros mismos de una ruptura amorosa. La superestrella del pop, Taylor Swift, de 34 años, se ha convertido a lo largo de su carrera en un fenómeno musical porque sabe tocar las fibras de quienes escuchan su musica y a veces cada letra encaja perfectamente en el episodio de vida de sus fans.
Este 19 de abril en un histórico récord de descargas, notas, ventas y tendencia Ty Ty nos ha dejado tarea para ocuparnos al menos todo el fin de semana en analizar, al mismo tiempo que escuchamos y ¿por qué no? lloramos, mientras desciframos las canciones de su nueva producción discográfica, su undécimo trabajo: "The Tortured Poets Department".
La producción del álbum estuvo a cargo de Aaron Dessner, miembro de la banda The National, y Jack Antonoff, amigo y colaborador de Swift. Incluyendo dos canciones escritas exclusivamente por ella.
El álbum estuvo en creación durante dos años y trata sobre la negación, ira, negociación, depresión, aceptación. El dolor que trae el fin de un amor de pareja. Las lágrimas y la angustia se convirtieron en canciones que deben permitirnos despojarnos de las ataduras emocionales.
Hablemos ahora de las canciones de TTPD que según palabras de Taylor: "Refleja eventos, opiniones y sentimientos sobre un fugaz y fatalista momento en el tiempo, que fue doloroso y triste a partes iguales".
'Fortnight' junto a Post Malone
El disco sale a la luz con la colaboración con Post Malone, sobre el que aseguró en X que, durante el proceso de composición, había podido ser "testigo" de cómo su "música experimental y melodías que crea se te quedan en la cabeza para siempre". "Te quiero y eso me está arruinando la vida. Solo te acaricié durante quince días, pero te acaricié", dice en la cancion que suena a despedida.
La cantante evoca un antiguo amor del que pudo disfrutar únicamente durante dos semanas. “Todas mis mañanas son lunes, estancadas en un febrero interminable. Tomé el milagro, me pasé a la droga. Los efectos fueron temporales”, dice en una letra que refleja la tortura que implica no poder disfrutar de prohibida relación.
"He sido una gran admiradora de Post por el escritor que es, su experimentación musical y esas melodías que crea que se quedan en tu cabeza para siempre. Pude presenciar de primera mano cómo la magia cobra vida cuando trabajamos juntos en Fortnight".
'The Tortured Poets Department'
La segunda canción que se titula como el disco habla del "departamento de los poetas torturados", en el que la pareja a la que hace referencia, "se dejó su máquina de escribir". "Me reí en tu cara y fijé: no eres Dylan Thomas. Yo no soy Patty Smith. Esto es el hotel Chelsea. Somos modernos idiotas. ¿Quién te va a querer como yo? Nadie".
"Finalmente encontramos aceptación y superamos la pérdida o el corazón roto. Estas canciones representan el hacer lugar a las cosas buena en tu vida y la toma de esa decisión, porque muchas veces cuando perdemos cosas, también ganamos otras".
Corren los rumores de que Swift, da nombre al álbum y a esta cancion por hacer un guiño a la relacion con su ex, ya que asi era el nombre del chat grupal que su Joe tenía con sus amigos: "The Tortured Man Club".
'My Boy Only Breaks His Favorite Toys'
"Mi chico solo rompe sus juguetes favoritos. Soy la reina de los castillos de arena que él destruye, porque encajaba demasiado bien las piezas del rompecabezas en la oscuridad de la noche. Debería haber sabido que era cuestión de tiempo", dice en la tercera canción del álbum, al ritmo de las baterías, sonidos electrónicos y unos versos que dan paso a la nostalgia al enojo tras una ruptura, y algo de ironía.
"Hubo una letanía de razones por las que podríamos haber jugado para siempre esta vez", expresó sobre el muñeco de Mattel, Ken. "Me sentí más cuando jugamos a fingir que con todos los Kens, porque él cogió mi caja, me robó mi torturado corazón, dejó todas estas partes rotas y me dijo que estaría mejor. Pero no lo estoy", lamentó.
'Down Bad'
Down Bad canta al momento luego de decir adiós a un antiguo amor, la tristeza y la impotencia lo nublan todo. Se apoderan como si de una planta enredadera se tratara, que ahoga, reconcome, aprisiona y bloquea. Y desde ahí, la rabia es la única capaz de hacer resurgir de las cenizas. "Ahora estoy deprimida, llorando en el gimnasio. Que se joda si no puedo tenerlo", dice una Taylor triste y enojada.
'But Daddy I Love Him'
But Daddy I Love Him, su título nos recuerda a una escena de 'La Sirenita' en la que la protagonista pronuncia "pero papá, yo le quiero" antes de que este destroce la estatua del Príncipe Eric que le descubre en su escondite. "Ahora voy corriendo con mi vestido desabrochado gritando, pero papá, yo le quiero", repite.
'Fresh Out The Slammer'
Fresh Out The Slammer "Todavía estamos esperando en el brillo del porque al que dice que soy la chica de su sueño americano". La cantante indica que ya ha "cumplido" con su "condena", despojándose de una nostalgia que no está dispuesta a que le paralice.
'Florida!!!'(junto a Florence+The Machine
Las voces de Swift y Florence + The Machine se unen en este sencillo y crearon una de las canciones más movidas del disco. "Puedes vencer al calor si también vences las cargas. Dieron que había sido una tramposa, supongo que debe ser verdad", comienza reconociendo la primera. Juntas describen la ciudad de Florida como "una droga increíble" donde puedes solicitar ayuda para descender al infierno, tocas fondo y de ahí; emerger.
"El huracán era mi nombre cuando llegué. Me emborraché y me reté a que me limpiara. Atrincherada en el baño con una botella, mi fantasma y yo lo pasamos genial". Además, la actriz Emma Stone aparece en los créditos de este tema.
'Guilty as Sin?'
"¿Puedo llorar?", se escucha a Swift preguntarse. "Sueño con abrir cerraduras, tirando mi vida a los lobos o a las rocas del océano", canta en esta balada, tras dudar sobre si esa noche se ha encontrado con su ex. La letra habla de estar sumida en el dolor, y llegar al punto de consciencia de que la tristeza que le invade necesita ser drenada.
"Sigo recordando cosas que nunca hicimos”, confiesa desnudándose emocionalmente, inmersa en la enajenación del desamor: “Si es una fantasía, ¿por qué lo siento como una promesa que acabaremos cumpliendo alguna manera?".
'Who's Afraid of Little Old Me?'
Swift continúa este viaje de liberación en forma de 'poesía torturada' con este hit “Salto de la horaca y levito por tu calle, arruino la fiesta como un disco rayado y guito: ¿Quién tiene miedo de mi pequeño yo?”, grita. “Era mansa y gentil hasta que la vida del circo me hizo mala”, canta con un desgarro vocal.
Dispuesta a ahogar la presion que esta sufriendo. Algo que no está dispuesta a permitir. Who's Afraid of Little Old Me le sirve para reivindicarse a sí misma, su tesón. "No duraríais ni una hora en el psiquiátrico en el que me criaron para que puedas colarte en mi casa con todas las telarañas", afirma.
'I Can Fix Him -No Really I Can-
Probablemente la canción más oscura el disco, que nos sorprende con un rasgueo rockero de guitarra, Taylor asegura que "puede hacerse cargo" de la situación. Trata sobre la conquista a un hombre al que conoce en un bar. "Puedo verlo desde una milla de distancia, es un caso perfecto para mi conjunto de habilidades. Tenía una aureola en el grado más alto, simplemente aún no me conocía", indica sobre el que parece un plan de conquista perfecto, que cierra envuelto en dudas. "Quizás no pueda", reconoce.
'So long London'
Los fans aseguran que en "So long, London", la cantante también hace mención a su expareja: "Hasta luego, Londres, encontrarás a alguien", y menciona la ciudad en la que se instaló durante su noviazgo con el actor británico y de la que se fue cuando se separaron: "Dejé todo lo que conocía, tú me dejaste en la casa junto al páramo".
'Loml'
Una triste balada en la que su voz y el piano se funden con la tristeza. "Si lo sabes de un vistazo, es legendario. Tú y yo pasamos de un beso a casarnos. Sigo viva, matando el tiempo en el cementerio".
"Me dijiste que era el amor de tu vida, aproximadamente un millón de veces", expresa en una canción impregnada de desengaño. "Un estafador le vende aun tonto un plan para conseguir el amor rápidamente”, describe apenada porque aquella –como tantas– historia que pensó que “sería para siempre", se quedó en "momentánea".
'I Can Do It With a Broken Heart'
Swift incluye esta canción en la que habla de su profesión, en la que en muchas ocasiones se ve obligada a "disimular" para que, desde los asientos que estan llenos en cada escenario que pisa, nadie se dé cuenta de si está bien o mal. "Puedo hacerlo con el corazón roto", es su título. mezcla pop y electrónica. "Puedo mostrarte mentiras porque soy una chica muy dura. Puedo manejar mi mierda".
La estadounidense expone que le dijeron que tenía que "fingir hasta conseguirlo", y que eso fue lo que hizo. "Luces, cámara, perra, sonrisa. Incluso cuando te quieras morir. Dijo que me amaría toda su vida", reclama, "todos mis pedazos se hicieron añicos mientras la multitud cantaba aún más. Estaba sonriendo como si estuviera ganando, estaba alcanzando mis marcas, porque puedo hacerlo con el corazón roto". No sabemos si este es uno de los sencillos más interesantes de su nuevo trabajo discográfico.
'The Smallest Man Who Ever Lived'
The Smallest Man Who Ever Lived es la gran canción del despecho del nuevo disco de Swift. Se pregunta por qué ese ex tuvo que hacerla tanto daño. "Te olvidaré, pero nunca te perdonaré. El hombre más pequeño que jamás haya existido. ¿Por qué una vez que tu reina vino la tratas como a una perdedora?".
'The Alchemy'
Esta cancion es la que va ganando más relevancia porque todo indica que es la primera canción que habla sobre su relación con el jugador de futbol americano, Travis Kelce.
En el primer verso, TayTay dice que conoció a alguien con quien sintió una química innegable, por lo que lo puso en su radar. Aquí mismo ella habla de que estuvo internada en un hospital, lo cual podría explicar por qué en el video del timetable del álbum hay un pasillo similar al de un centro psiquiátrico. Esperamos que se trate de tan solo de una metáfora, el que haya estado internada en una institución mental. Por cierto, Kelce ha declarado que el álbum ¡Es increíble!
'Clara Bow'
La estadounidense recuerda en este tema a la actriz Clara Bow, una de las más importantes del cine mudo en la década de 1920. "“Toma la gloria, dalo todo. La corona está manchada, pero tú eres la verdadera reina, de carne y hueso entre las máquinas de guerra", describe Swift. "Eres la nueva diosa a la que adoramos y que promete deslumbrar. La Bella es una bestia que ruge a cuatro patas, exigiendo más", muy seguramente identificándose con Bow.
"La historia ya no es mía... Ahora es toda suya", ha dicho Taylor, al darnos esta entrega que nos sacude el alma. Las canciones de los poetas torturados que ya vieron la luz, luego de su lanzamiento son:
1) Fortnight (con Post Malone)
2) The Tortured Poets Department
3) My Boy Only Breaks His Favorite Toys
4) Down Bad
5) So Long, London
6) But Daddy I Love Him
7) Fresh Out the Slammer
8) Florida!!! (con Florence + The Machine)
9) Guilty as Sin?
10) Who’s Afraid Of Little Old Me?
11) I Can Fix Him (No Really I Can)
12) Loml
13) I Can Do It With A Broken Heart
14) The Smallest Man Who Ever Lived
15) The Alchemy
16) Clara Bow
Bonus Track
17) The Manuscript (Bonus Track)
18) The Bolter (Bonus Track)
19) The Albatross (Bonus Track)
20) The Black Dog (Bonus Track)