Mariana Gutiérrez, Liga MX Femenil, cupos de extranjeras, presidenta, FMF

Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, valoró ser parte de la mesa chica del futbol mexicano. "Implica guiar la autonomía", le dijo a ONCE.

Por Betsy Hernández | FOTO: Alan Rodríguez

Viernes 28 de junio de 2024

Mariana Gutiérrez tiene siete años aportando su experiencia y visión a la Liga MX Femenil mismos que han sido fundamentales para que el futbol mexicano tuviera un crecimiento impresionante en el ámbito deportivo, económico y comercial, por ello, ya fue nombrada presidenta del circuito rosa.

De cara al arranque de un nuevo torneo, charló con ONCE con respecto a esta nueva etapa en su trayectoria profesional, mencionando algunos de sus objetivos a futuro, los cambios y propuestas implementadas, así como las modificaciones que habrá en el máximo circuito. Aseguró que se buscará la independencia de la rama varonil.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

¿Cómo se siente al haber sido nombrada presidenta de la Liga MX Femenil?

"Muchas gracias por recibirnos una vez más, sé que si alguien se ha encargado de difundir la Liga MX Femenil es ONCE Diario. Personalmente habla mucho de una realidad que tenemos hoy en nuestro país, que es esta brecha gigante que hay por integrar a más mujeres dentro de las mesas de tomas de decisiones. Personalmente, es un logro poder tener hoy una mujer que esté tomando decisiones dentro de la mesa del entorno del futbol mexicano, específicamente en el femenil, pero además es una enorme responsabilidad porque hoy te conviertes todavía más en un ejemplo a seguir para las futuras generaciones, que hoy puedan ver que existe una presidencia y que pueden aspirar.

"Ser presidenta de una Liga, para mí era un papel fundamental que teníamos que tener para poder aspirar a más cosas para tomar decisiones con voz y voto propia de tu liga. Y creo que hoy esta autonomía que se ha logrado conseguir habla del camino y la dirección que quiere tomar la Liga MX Femenil ¿no? Creo que es súper relevante para hablar en el entorno y en el contexto que está hoy tu futbol mexicano, con un liderazgo un poco misionado, como un presidente ejecutivo de federación y un presidente ejecutivo de liga que ponen al futbol femenil como un pilar y una prioridad dentro de todo el futbol, y esa autonomía va a generar que el futbol femenino llegue al siguiente nivel".

¿Qué implica su cambio de puesto de directora a presidenta de la Liga MX Femenil?

"Implica guiar esa autonomía sobre cuál es el futbol femenil profesional que quieres ver, que queremos ver todas y todos, a dónde quieres guiar tus clubes, qué quieres alcanzar. Yo siempre he creído cuando platico con los clubes, cuando platico con jugadoras, cuando platico con los medios, que México tiene todo para estar siempre dentro de los primeros lugares en la élite del futbol femenil. Evidentemente siempre hemos dicho que a nivel deportivo sí hay una brecha y una enorme diferencia con otros países cuando llevan 30 años desarrollándose y eso va a ser de manera orgánica y natural. Ese desarrollo no se puede saltar, son procesos de madurez.

"A nivel infraestructura y estructura, implica trabajar en modelos comerciales. A nivel de narrativa hay tanto que se puede construir que nos ha hecho posicionarnos. En una Liga MX Femenil dentro de los primeros lugares de seguidores de audiencias de asistencia a los estadios hoy es sumamente relevante la afición en un mundo global comparado a países que nos llevaban años de desarrollo. Lo principal, que la presidenta de la Liga mexicana tiene que lograr es llegar a un punto en donde podamos hablar de sostenibilidad y competitividad".

¿Llegarán más apoyos y patrocinios a la Liga MX Femenil?

"Hoy uno de los modelos más importantes en los que nos tenemos que enfocar es en el modelo comercial. Hemos hecho énfasis en cosas como centralizar ciertos derechos y eso nos permite identificar los activos que le dan mayor valor al futbol femenil y nos da idea de lo que nos podemos hacer rentables. Hay que entender ese valor y tener el retorno de inversión.

"Por ejemplo, decidimos empezar con lo que nos da más valor, esta autonomía implica contratos diferenciados. Si hoy quieres patrocinar a la Liga MX Femenil y también al varonil perfecto, pero vamos a diferenciarlos en papel para que entendamos qué valor le vas a dar a la Liga MX Femenil con tu patrocinio. Hoy ya podemos hablar de Nike, podemos hablar de Jumex, podemos hablar de Carl's Jr., que son 3 marcas con patrocinio exclusivo de la Liga MX Femenil.

"A partir de la Asamblea pasada varonil el modelo comercial ha puesto foco en esto que es un ingreso específicamente para el futbol femenil, que después lo empiezas a etiquetar ¿Para dónde quieres tú construir esa liga de mix femenil con sus clubes?"

¿Qué pasará con la estructura de Fuerzas Básicas? ¿Cómo quedarán las categorías?

"Hasta ahorita nos quedamos con la categoría Sub 19, lo relevante es que sepan que se frena esta categoría, la 2004, ya migran las que van a cumplir 20 y 21 años en durante la temporada y son jugadoras que ya registran en el primer equipo. La Sub 19 quedará igual porque creemos que ya con lo que nos enseñaron con información que nos han dado los expertos de desarrollo deportivo es que es la edad en donde ellas ya pueden dar el salto al primer equipo. Entonces hoy nos quedamos con la sub 19.

"Se están haciendo cosas interesantes con esas categorías como lo son partidos internacionales. Te puedo decir que Tigres Sub 19 fue a un torneo en Dallas y lo ganó, América está en España también en partidos amistosos y tenemos un torneo en puerta, no puedo platicar mucho de ello porque es exclusivo de una marca, cuando tengamos más detalles lo platicamos. Estamos intentando que estas categorías tengan mayor cantidad de minutos, la regla de menores es esencial para nosotros. Estas jugadoras son las que te alimentan esa regla de menores".

¿Aumentará el número de extranjeras en la Liga MX Femenil? ¿La presencia de extranjeras afecta la cantidad de oportunidades para nuevos talentos formados en México?

"Tenemos que esperar cómo se resuelve esa cuestión con los comités ejecutivos que vienen. Yo no creo que choque, al contrario, creo que las jugadoras que están viniendo son jugadoras de renombre, son jugadoras que nos han aportado mucho nuestro futbol. Hoy creo que uno de los mayores retos que tiene la Liga MX Femenil es cómo aumenta su universo de jugadoras no empezar de cero, así es el proceso. Hoy el universo de nuestras jugadoras es de 24 años e inició siendo de 19 años de edad. Varias de estas jugadoras cuando llegaron a la Liga MX Femenil no tenían experiencia en el alto rendimiento y hoy la Sub 19 existe.

"Muchas extranjeras suman experiencia desde una temprana edad en el alto rendimiento y por eso están llegando. Están llegando jugadoras de renombre porque hoy ven la Liga MX Femenil como una plataforma importante a nivel deportivo, a nivel marca que además nos va a ayudar a aumentar nuestro universo de jugadoras. Además de competir al tú por tú en estos torneos internacionales, a su vez, las jugadoras mexicanas más jóvenes en el día a día van a tener que competir contra estas jugadoras y aprender todo lo que puedan, que a lo mejor antes no hubieran tenido acceso.

"Si hoy hablamos de las mejores ligas del mundo a nivel femenil, la inglesa, por ejemplo, tiene plazos para 7 extranjeras y lo aumentaron porque se dieron cuenta que cuando tenían 5 no era suficiente. En la NWSL me parece que son 6 y España también. Nosotros, a nivel geográfico, demográfico y a nivel político no tenemos una comunidad europea. Lo vemos en la Champions League y todas estas jugadoras no ubican, no toman plazas de extranjeras, toman plazas de europeas y tú lo que necesitas es poder competir para que a su vez tus jugadoras siempre estén dentro de las marcas más importantes, que te puedan competir a lo máximo porque después llegan a una justa mundialista a un mundial y tienen que estar listas".

¿Qué cambios se verán en el Apertura 2024?

"Implementar, ahorita estamos centrados 100% en la parte del negocio. El resto, como saben, seguimos igual. Estamos enfocadas en crecer las fuentes de ingreso. Estamos enfocadas en mejorar los espacios, la infraestructura y a nivel deportivo. Debemos de tener claro que hay que respetar los procesos y no nos podemos saltar procesos de madurez, no nos podemos saltar procesos de desarrollo. Al contrario, creo que hoy toca ver lo que te decía de la Summer Cup, ver la Liga de Campeones de Concacaf, y además ver el desarrollo del Mundial Sub 20, la Sub 17 y todo lo demás estará enfocado al tema de negocio y cómo aumentarle el valor de nuestro producto a los aficionados y aficionados. Es de suma importancia con esta autonomía aumentar el acceso a nuestro deporte, que es una deuda que tenemos como país".

¿Qué resultados ha dejado el Protocolo contra Acoso Sexual y Hostigamiento?

"Lo más relevante es decirles que ya todos los clubes cuentan con una Comisión de Género y Diversidad. Ya se capacitaron todas las jugadoras, todos los jugadores y cuerpos técnicos de los primeros equipos. Ya conocen la herramienta y ya conocen cuáles son los mecanismos de denuncia. Yo te puedo decir que hoy es el mayor aporte que ha traído el futbol mexicano a nuestro país, que hoy dentro de los clubes existan comisiones de género".

¿Se cambiará, actualizará o modificará algún punto dentro del Protocolo contra Acoso Sexual y Hostigamiento?

"Probablemente veamos una versión 2.0 recogiendo toda la retroalimentación que nos dieron los clubes en estas capacitaciones. Todos los reglamentos y protocolos que tenemos, siempre están en procesos de mejora. Así que, al contrario, es fortalecerlo y darle credibilidad, respetar muchísimo los procesos que se están estableciendo ahí y aprovecho hoy la oportunidad para decir la importancia de hacer estas denuncias. Es súper claro, es un protocolo universal de las mejores prácticas con los mejores capacitadores, el protocolo está basado en la denuncia y eso es fundamental para cualquier protocolo de estos.

El protocolo es de las cosas más importantes. Creo que a los clubes hay que agradecerles toda esa disposición de poder cambiar, de aprender y hoy yo le hago ese llamado a todos los involucrados dentro del futbol. Tenemos que estar todos en un espacio en donde nos pongamos en el lugar de aprender y no de ni señalar ni creer que tenemos la razón ni de sino de darnos cuenta que uno de los grandes problemas cuando hablamos de discriminación es que hay mucha ignorancia alrededor y que es una de las cosas que a mí personalmente me dio el protocolo es quitarme muchos estigmas, muchos sesgos, estos temas de machismo no solamente es de los hombres, también es de nosotras, las mujeres. Entonces este protocolo nos va ayudar mucho a todo el entorno, no nada más jugadoras y jugadores, a todo el entorno, a aprender las conductas que queremos para construir un país y un entorno que queremos".

banner_revista_notas_MAYO

Boletín ONCE