Selección Mexicana, Vasco Aguirre, Corea Japón 2002, Sudáfrica 2002, palmarés

El Vasco vivirá su tercera etapa con el Tri, nuevamente como bombero, aunque con la promesa de un proceso. Checa cómo le fue las veces anteriores.

Por Carlos Nava | FOTO: Mexsport

Lunes 22 de julio de 2024

En el mundo del futbol hay entrenadores que son famosos en ciertos equipos porque en más de una ocasión los llamó de emergencia una escuadra que lograron sacar adelante casi siempre o incluso dejar un legado. Algunos ejemplos son el Tuca Ferretti con Tigres, Vucetich en Rayados, el Chelís en Puebla o Luis Fernando Tena para Cruz Azul. En el caso del Tri, ese es Javier Aguirre.

El Vasco vivirá su tercera etapa al frente de la Selección, en la cual, dirigirá el histórico Mundial de 2026 y llevará el proceso para la copa del centenario en 2030. Ante esto, en ONCE te presentamos cómo le fue al ex DT del Mallorca en sus capítulos anteriores.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del TRI

PUBLICIDAD NOTAS

Su historia con el combinado nacional arrancó en 2001, cuando relevó a Enrique Meza, quien fue destituido por sus pobres resultados, mismos que comprometieron el pase a la Copa del Mundo de 2002, incluyendo el famoso primer Aztecazo.

Durante este tiempo, el Vasco dirigió 27 partidos, de los cuales ganó 17, empató 3 y perdió 7. Lo más destacado de su gestión fue el subcampeonato obtenido en la Copa América del 2001, pues en Copa Oro se fue eliminado en Cuartos, mientras que en el Mundial firmó la eliminación en Octavos contra Estados Unidos; derrota que le costó el trabajo.

Años después, el profe regresó bajo circunstancias similares, pues otra vez el pase a la máxima fiesta del futbol estaba en la cuerda floja, pues el conjunto entonces dirigido por Sven-Göran Eriksson nunca encontró un estilo.

Nuevamente, Aguirre logró el primer objetivo y clasificó a Sudáfrica 2010, donde cayó ante Argentina en Octavos. Eso sí, puede presumir el triunfo en Copa Oro 2009. Su marca fue de 32 encuentros con 19 triunfos, 7 empates y 6 derrotas.

Ahora la situación es mucho más crítica para México, pues tiene en puerta un Mundial en casa, en el cual está obligado a pasar a Cuartos, pues el equipo viene de escandalosas eliminaciones en Fase de Grupos en Qatar 2022 y la Copa América 2024; incluso perdiendo el afecto de ese público que parecía incondicional: el de mexas en Estados Unidos.

banner_revista_notas_JUNIO

Boletín ONCE