Santos Femenil, María Peraza, Liga MX Femenil, futbol Femenil, Cruz Azul

María Peraza valoró fuerte el presente del futbol femenil: “Hay hombres que van al estadio a vernos, vamos cambiando la historia”, le dijo a ONCE.

Por Claudia Rodríguez | FOTO: Redes sociales

Miércoles 14 de agosto de 2024

En el presente, el futbol femenil se ve como una realidad palpable, donde las jugadoras ya pueden vivir de ello, pero no siempre fue así. Futbolistas como Maria Peraza, vienen peleando contra el machismo, buscando oportunidades y, en charla con ONCE, habló acerca cómo ha sido su proceso y el indiscutible crecimiento que ve tras sus años de trayectoria.

La originaria de Barquisimeto, Venezuela, siempre soñó con ser profesional, lo que la llevó a diversos clubes de su país, Ecuador, Colombia y ahora México. Durante ese recorrido se topó un montón de adversidades, mismas que le ayudaron a valorar cada oportunidad que llegó.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

"Tengo una colega que estuvo en Querétaro, Vanessa Córdoba, ella tiene un dicho muy chévere que dice, ‘dándole la vuelta al cuento’. Nosotras nos hemos encargado de eso, ya hay hombres que van al estadio a ver el futbol femenino, que no es en la misma dimensión; pero de a poco hemos alcanzado eso remando. Claramente nos ha tocado esa lucha contra el machismo que todavía se vive, mucha gente que dice que el futbol femenino no existe”.

De hecho, México ya tiene un par de partidos con entradas superiores a las decenas de miles…

Mucha gente dice que el futbol femenil no llena estadios, no es garantía de nada, pero nosotras que lo vivimos desde adentro nos damos cuenta de que sí. Ver el Uni, el mismo Azteca cuando hay un Chivas vs. América es muy llamativo y es de mujeres”.

Llevas años en el mundillo y jugaste en varios países ¿cómo haz visto la evolución del futbol femenil desde esos lugares?

"Ha dado un giro de 180 grados a lo que era hace 10 años, en aquel entonces yo estaba en Ecuador, una liga semiprofesional, tuve la dicha de que llegué con un contrato como profesional donde me pagaban, pero no todas las jugadoras tenían ese mismo beneficio. Después pasé a Colombia, que ha ido en crecimiento, que cuando fue su inauguración fue un boom; me acuerdo que salí campeona con Santa Fe y llenamos un estadio para ver futbol femenino”.

Acá se batalló un poco para cimentar la Liga MX Femenil, pero ahora ya es una de las más sólidas de América. Eso debe ser muy llamativo para jugadoras foráneas como tú…

Sí, siempre tuve la intención de venir a México. Yo comparo mucho el crecimiento que ha tenido la liga mexicana y ustedes (los medios) han hecho un trabajo enorme para el crecimiento de la misma con visibilidad que se le ha dado, la publicidad, proyección, dar material al público y que sepan que el futbol femenino existe”.

Incluso el apoyo va llegando para las niñas, que ya tienen ligas en los barrios y ahora existe también una Sub 19…

"Lo comentaba con Gabriela (Herrera), que es una jugadora de mucha experiencia acá, hay niñas a las que les ha tocado muy fácil y de pronto no valoramos eso, porque a nosotras nos costó muchísimo. Ellas no vivieron eso amargo, nosotras pagábamos para jugar, poníamos de nuestra bolsa para ir a un viaje y poder disputar un partido, esos detalles hay hacérselos ver para que sepan aprovechar esas facilidades".

¿Para ti qué fue lo más complicado?

"He tenido que hacer muchos esfuerzos, lastimosamente el profesionalismo no ha sido desde siempre, antes me tocaba salirme de entrenar para irme a trabajar. Tenía que hacer cosas a la par. A pesar de todo estuve ahí y perseveré, ahora tengo la dicha de estar acá, de decir que soy futbolista profesional, que vivo de esto y para esto. Qué chévere decirles eso".

Ahora a tus 30 años se dio esta chance de venir a Santos, a donde llegas como una referente por tu trayectoria…

"Me gustan mucho los retos, acá en Santos conseguí un equipo en donde me siento realmente valorada, la intención desde un inicio de ellas para incorporarme al equipo ha sido muy buena, me gusta que me ven como una líder, saben que tengo mucho por aportar y eso lo valoro”.

¿Qué fue lo que más te atrajo del club?

Lo que me pareció más atractivo a la hora de tomar mi decisión de llegar acá fue el proyecto, es muy bueno. Hemos platicado con el cuerpo técnico que este torneo podemos hacer cosas interesantes, me gusta ese tipo de cambios en la institución, esperemos que sea para bien”.

Santos viene de un par de temporadas muy complicadas en cuanto a resultados y cada vez hay escuadras más fuertes. Tendrán mucha chamba…

Vamos a tener equipos muy complicados, por decir los cinco que siempre están en la punta, pero de eso se encargará el cuerpo técnico de estudiarlos y de hacernos entender a nosotras como vamos a enfrentar ese tipo de partidos. Pero en el vestidor estamos convencidas de que tenemos un buen plantel, podemos hacer cosas interesantes con la experiencia más la juventud. Hay que creérsela".

La DT Karla Maya te tiene un plan protagónico por tu jerarquía y recorrido ¿cómo te pide que ayudes al resto del plantel? Especialmente a las jóvenes.

"Aportar liderazgo, ponerles a las muchachas la experiencia que he tenido y sin duda ha sido algo extensa. “Abrirles la mente de que no solamente se queden las cosas acá en Santos, sino también una Selección mexicana o equipos fuera del país que le aporten más a su carrera, hacerlas ver que el futbol femenil cada vez está más amplio y que podemos conseguir y aspirar a más”.

¿Cómo te describirías como jugadora?

"Soy una jugadora de mucha entrega, no doy un balón por perdido, la afición puede esperar toda la entrega posible, nunca me van a ver con los brazos caídos ni relajada, sea el marcador que sea".

Dentro de toda tu trayectoria como profesional ¿hay algún momento en especial que recuerdes con cariño?

"Ahorita viví uno de los momentos más felices más bonitos de mi carrera, fue la primera vez que jugué con la camiseta de mi país en Barquisimeto, Lara en Venezuela. Ese es el estado en el que nací. Tener a toda mi familia en las gradas, tener a mi papá que nunca me había visto jugar en vivo, a mis hermanos, en ese momento dije ‘valió la pena todo lo que he pasado’. Verlos ahí, sonreír y sentirse orgullosos ha sido lo más bonito que me ha regalado el futbol. Fue muy emotivo salir y escucharlos gritar mi nombre, se me llenaron los ojos de lágrimas. También cuando entoné el himno de mi país, en mi ciudad, con mi gente presente, eso no tiene precio fue muy bonito de verdad".

banner_r135_notas_julio

Boletín ONCE