Cine, Premios Ariel, Tótem, Lila Avilés, Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

La gran ganadora de la gala fue la película "Tótem" de Lila Avilés, que se llevó 5 de los 15 premios a los que estaba nominada por la AMCC.

Por Gabriela Ruiz | FOTO:

Lunes 09 de septiembre de 2024

La edición número 66 de los premios Ariel destaca el trabajo de actores, productores y gente relacionada con la industria cinematográfica. La gala para premiar a lo mejor del cine mexicano se llevó a cabo el pasado 7 de septiembre en Guadalajara, Jalisco, en uno de los recintos emblemáticos del estado: el Teatro Degollado.

Por la alfombra roja desfilaron entre glamur y elegancia personalidades como Yalitza Aparicio, Juan Manuel Bernal, Mónica Duarte, Fátima Molina, Adriana Barraza, Manolo Caro, Angélica Vale, Angélica María, Diego del Río y Michelle Rodríguez, quien fue la encargada de la conducción de la ceremonia

notas800x150px-2

Por primera vez, los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fueron transmitidos, además de las cadenas nacionales, por las plataformas de TNT y Max, que brindaron difusión en toda Latinoamérica de esta ceremonia.

El máximo galardón del cine nacional fue para la película "Tótem" de Lila Avilés, que recibió la mayoría de premios más relevantes y puedes ver por la plataforma de streaming Netflix.

El filme se llevó cinco de las 15 categorías a las que estaba nominada, entre ellas "Mejor película" y "Mejor Dirección" para Avilés, quien también obtuvo el premio al "Mejor Guion Original", tres de los más importantes de este galardón que reconoce a lo mejor del cine mexicano.

También obtuvo los premios a "Revelación actoral" para la actriz Naíma Sentíes, una de las protagonistas que trata la historia de Sol, una pequeña de 7 años y la manera en como enfrenta, junto a su familia, la celebración de cumpleaños de su padre a punto de morir.

"Espero que esto de los Arieles sea otra ventanita para que a la gente le dé curiosidad", señaló Avilés, quien este año fue invitada a formar parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas que otorga los Oscar, además de que "Barbie" hizo una muñeca en su honor que forma parte de una colección de mujeres destacadas.

Montserrat Marañón, actriz que interpretó a una de las tías de Sol, obtuvo el premio a "Mejor Coactuación femenina", premio compartido con Ludwika Paleta, quien participó en la cinta "Todo el silencio".

Tres mujeres fueron reconocidas con el "Ariel de Oro" por su trayectoria cinematográfica: Brigitte Broch, la actriz Angélica María y la cineasta Busi Cortés, quien falleció el 21 de junio de 2024.

Angélica María agradeció el premio porque muchas veces las oportunidades tardan en llegar, y agradeció a las personas que hace décadas creyeron en ella.

"Dan ganas de seguir adelante, que de algo sirve lo que hiciste, que lo reconocen, es muy bello", dijo la actriz y cantante, quien consideró el reconocimiento como un estímulo a seguir en los escenarios.

Lista de ganadores de la 66a entrega anual del Premio Ariel.

Mejor película: "Tótem".

Dirección: Lila Avilés "Tótem".

Actor: Noé Hernández, "Kokoloko".

Actriz: Adriana Llabrés, "Todo el silencio".

Coactuación masculina: Fernando Cuautle, "Heroico".

Coactuación femenina (empate): Ludwika Paleta, "Todo el silencio". Montserrat Marañón, "Tótem".

Revelación actoral: Naíma Sentíes, "Tótem".

Guion original: "Tótem".

Guion adaptado: "Temporada de huracanes".

Fotografía: "El Eco".

Edición: "Temporada de huracanes".

Sonido: "Todo el silencio".

Música original: "El Eco".

Diseño de arte: "Heroico".

Vestuario: "Heroico".

Maquillaje: "Temporada de huracanes".

Efectos visuales: "Desaparecer por completo".

Efectos especiales: "Desaparecer por completo".

Ópera prima: "Todo el silencio".

Largometraje documental: "El Eco".

Cortometraje documental: "Norte".

Cortometraje de ficción: "Apnea".

Cortometraje de animación: "Humo".

Película iberoamericana: "La sociedad de la nieve" (España).

Ariel de Oro: Brigitte Broch, Angélica María y Busi Cortés (póstumo).

Revista ONCE Agosto

Boletín ONCE