Tigres Femenil, Washington Post, Liga MX Femenil, Champions Cup W, influencers, rol femenino

El diario estadounidense Washington Post destacó la influencia positiva que ha tenido el futbol femenil en México y puso como ejemplo a Tigres Femenil.

Por Redacción ONCE | FOTO: Tigres Femenil

Viernes 20 de septiembre de 2024

El crecimiento del futbol femenil en México ha provocado un cambio positivo y un rol a seguir para las mujeres en nuestro país. El mejor ejemplo de ello es Tigres Femenil, el club más campeón de la Liga MX Femenil.

De acuerdo al diario Washington Post, gracias al futbol, son cada vez más las mujeres que se alejan de las influencers que hacen contenido de moda, maquillaje y estilo de vida para soñar ser como las jugadoras del deporte más popular en el mundo.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

"El futbol femenino está desafiando las nociones tradicionales de género en un país dominado por el machismo con un nuevo tipo de modelo femenino a seguir: la deportista influyente, la mujer fuerte y habilidosa que publica más sobre sus hazañas en la cancha que sobre sus elecciones de moda fuera de ella", arrancó el diario.

Por medio de un reportaje, el Post destaca y describe la influencia de las jugadoras de Tigres Femenil en este cambio que se está dando poco a poco en México.

"Las Amazonas desafían las normas de género. Flexionan sus músculos en el vestuario y en la cancha de entrenamiento. Posan con camisetas empapadas de sudor, muestran tatuajes y levantan trofeos", explican haciendo referencia a sus contenidos en redes sociales.

El diario pone como ejemplo a las futbolistas Stephany Mayor y Bianca Sierra, sobre lo que está cambiando, no solo para las jóvenes, sino para las mujeres que quieren ser deportistas y madres de tiempo completo. La Generala sabe que falta mucho camino por recorrer porque muchos "creen (que el futbol femenil) que es un pasatiempo"-

"La igualdad llegará en algún momento. Y espero que sea pronto, para que estas generaciones que vienen detrás de nosotros puedan beneficiarse de ella", explicó la goleadora universitaria.

Otro punto a destacar por el Post es que la influencia que está teniendo el futbol femenil permite tener una afición diversa, donde es posible ver familias, personas mayores y parejas del mismo sexo. Y esto no solo se ve reflejado en la afición que asiste a los estadios, sino también se está viendo en las niñas, que ahora sueñan con ser futbolistas profesionales cuando sean mayores.

Luna Roque, de 8 años, empezó a jugar futbol con sus compañeros en su escuela. "Soy la única niña a la que dejan jugar", explicó en su escuela de futbol, donde puede platicar más sobre sus jugadoras futbolistas.

Su entrenadora, Alejandra Montserrat Varela, consideró que "el futbol empodera a las niñas. Les estamos mostrando que también podemos jugar".

Revista ONCE Agosto

Boletín ONCE