Música, Juan Gabriel, El Divo de Juárez, CDMX, Zócalo, Mis 40 en Bellas Artes

El Zócalo de CDMX se vistió de gala para honrar a Juan Gabriel con la proyección gratuita de su icónico concierto "Mis 40 en Bellas Artes".

Por Gabriela Ruiz | FOTO: @CulturaCiudadMx

Lunes 23 de septiembre de 2024

El Divo de Juárez sigue siendo Juan Gabriel y una vez más está comprobado que dejó huella en todos los corazones de los mexicanos. Es una figura emblemática en la cultura mexicana y en la música latinoamericana.

Su legado trasciende las fronteras de lo musical para convertirse en un símbolo de identidad, orgullo y diversidad en México. A lo largo de su carrera, logró conectarse con millones de personas a través de su voz y letras, que hablaban de amor, desamor, esperanza y dolor, temas universales que resonaban en todos los estratos sociales.

notas800x150px-2

Así quedó demostrado el pasado en el evento masivo en el Zócalo capitalino que lució totalmente abarrotado. Aproximadamente 70,000 personas se reunieron el pasado 22 de septiembre, para vivir la proyección del concierto de Juan Gabriel realizado en "Mis 40 en Bellas Artes" en el año 2013.

Los fans corearon a todo volumen las emblemáticas canciones proyectadas en video de más de dos horas sobre el último concierto que ofreció en el lugar y que tuvo mucho éxito. Al unísono, las gargantas de los asistentes interpretaron "Querida", "Siempre en mi mente", "Ya no te quiero" y "Hasta que te conocí".

"Si no pudiste asistir a la Cineteca Nacional a la proyección del concierto, esta es tu oportunidad. ¡Ven a cantar todos los éxitos inmortales del Divo de Juárez!", escribió la secretaría de Cultura de la CDMX en sus redes sociales luego de la proyección en el inmueble rebasó las expectativas, pues la exhibición convocó a unas miles de personas –según directivos del recinto– que atiborraron todos los espacios.

Las autoridades capitalinas tuvieron que cerrar el lugar y no dejar ingresar a más de los que ya estaba adentro y cancelaron la segunda fecha programada para unos días después.

Revista ONCE Agosto

Boletín ONCE