Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio, Obispo de Roma, Francisco,  Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, Casa Santa Marta, San Lorenzo del Almagro

Jorge Mario Bergolio, el primer pontífice latinoamericano, quien defendió en sus discursos a los pobres, los migrantes y el medio ambiente, falleció a los 88 años.

Por Gabriela Ruiz | FOTO: Vaticano

Lunes 21 de abril de 2025

El mundo amaneció con la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, debido a complicaciones de salud. Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, confirmó su muerte a las 7:35 horas locales.

Jorge Mario Bergoglio, su nombre de pila, fue el primer Papa latinoamericano y siempre mostró con orgullo su pasión por el futbol. Hincha declarado del club San Lorenzo de Almagro y seguidor fiel de la Selección Argentina, Francisco nunca ocultó su amor por el deporte, ganándose también el apodo de "El papa futbolero".

PUBLICIDAD NOTAS

Su afición comenzó en la infancia, cuando acompañado de su padre y hermanos acudía al estadio Viejo Gasómetro. "Siempre me gustó jugar al futbol, aunque no fuera bueno", confesó en su recién publicada autobiografía.

"Recuerdo, en particular, el campeonato de 1946, el que ganó mi San Lorenzo. Recuerdo aquellos días que pasé viendo a los futbolistas jugar y la alegría de nosotros, los niños, cuando regresábamos a casa: la alegría, la felicidad en la cara, la adrenalina en la sangre", comparte en el libro.

Durante su pontificado, nunca perdió la oportunidad de mostrar su pasión futbolera. Recibió en el Vaticano a grandes figuras como Lionel Messi, Diego Maradona y Gianluigi Buffon. Además, su compromiso con San Lorenzo era firme: su carnet de socio número 88235N-0 se mantenía al día, pagado puntualmente desde 2008.

"El papa paga su cuota religiosamente todos los meses por débito automático, está checado, está al día. Esto ya le da un papel importante en el club de sus amores, pero extraoficial y divinamente, se le atribuyen los logros recientes del 'Ciclón'", confirmó el entonces vicepresidente del club, Marcelo Tinelli, cuando el cónclave eligió al sumo pontífice en el año 2013.

Jamás dudó en expresar su alegría por el triunfo del club de sus amores después de un Clásico ante Boca Juniors, donde su equipo ganó, al ver a un fan mientras iba en el 'Papamóvil' por la Plaza de San Pedro con la camiseta Xeneize y le hizo señas con sus dedos: "3 a 0".

El papa Francisco también era dueño de una colección impresionante de camisetas de equipos de futbol de todo el mundo. Amante del tango, cercano a la gente, prefería vivir de manera sencilla y con el mínimo de asistentes a su servicio. Siempre se distinguió por abrir camino para que las mujeres pudieran acceder a altos cargos dentro del Vaticano.

La noticia de su muerte conmovió profundamente al mundo del espectáculo. A través de las redes sociales, diversas personalidades expresaron su tristeza y le dedicaron emotivos mensajes de despedida.

Sebastián Yatra expresó su dolor en un emotivo posteo, compartió su encuentro en 2019, cuando viajó al Vaticano para presentarle su canción "En guerra". El músico colombiano escribió "Vuelta alto".

"Muere el papa Francisco, muere un hombre que al frente de la Iglesia Católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados", escribió el actor español Antonio Banderas.

El artista argentino Axel compartió un extenso mensaje en el que destacó la labor del primer papa latinoamericano. Además, recordó el amor que Francisco sentía por el equipo San Lorenzo. El tenor italiano Andrea Bocelli contó que su fundación siempre recibió el apoyo del papa Francisco.

A través de su cuenta de X, el cantante español Alejandro Sanz escribió una reflexión que se lee: "no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano".

La actriz mexicana Florinda Meza, conocida por su papel de doña Florinda en la serie "El Chavo del 8", compartió un mensaje en Instagram para recordar a Jorge Bergoglio:

"Querido papa Francisco, ahora ya estás con Dios; te voy a extrañar mucho. Siempre estabas preocupado por los más desprotegidos. Siempre dando sorpresas al mundo, tu partida es la mayor de ellas. Gracias por permitirme conocerte, estrechar tu mano y escuchar que para ti la risa y la alegría eran una necesidad básica para los humanos. La tristeza por tu ausencia es enorme, pero la esperanza de tu legado es mayor", compartió.

Al asumir su mandato con el nombre de papa Francisco, en honor a San Francisco de Asís, eligió recibir a sus cardenales de manera informal y de pie, no se sentó en el trono, rechazó la limusina papal, la cruz de oro, los zapatos rojos Prada e insistió en compartir el autobús que llevó a otros cardenales a casa.

Un aliado de los migrantes, la diversidad, buscó siempre terminar con la discriminación y la desigualdad.

Descanse en paz.

Boletín ONCE