

Conviértete en un pro
Checa los tips que pueden ayudarte a mejorar en tu juego.
Por Redacción ONCE | FOTO: Especial
Conviértete en un pro
Checa los tips que pueden ayudarte a mejorar en tu juego.
Por Redacción ONCE | FOTO: Especial
Martes 06 de mayo de 2025
Guía básica para analizar partidos de fútbol como un experto y anticipar a los ganadores
En el deporte, la línea que separa la esperanza del análisis objetivo puede estar poco marcada. Y es que si bien el corazón puede inclinarse por los colores que apoya, la predicción de un resultado ganador es algo que va más allá del fanatismo.
De hecho, hay una cantidad enorme de factores que se deben tomar en cuenta y que a menudo ignoramos, haciéndonos creer ciegamente en la victoria de nuestro equipo, siendo impulsados exclusivamente por la pasión y dejando de lado el juicio y la evaluación meticulosa, lo que en muchas ocasiones nos hace tomar decisiones incorrectas.
Por suerte, hay un camino más allá que la intuición, y de hecho, fundamentar las predicciones es una realidad que podemos desarrollar, ya sea para mejorar en las apuestas deportivas o, simplemente, para tener argumentos sólidos con los que sorprender a tus amigos.
La motivación de los jugadores es más importante de lo que parece
La propia motivación de los equipos para obtener la victoria impacta directamente en el desarrollo y resultado de los eventos. Si un partido posee un valor significativo dentro del contexto del torneo, como la consecución de la clasificación a etapas superiores, la disputa por el título o la necesidad de evitar el descenso, se presume una implicación y un esfuerzo competitivo elevado por parte de ambos contendientes.
Sin embargo, existen escenarios donde la relevancia del partido para el torneo es mínima, lo que implica que uno o ambos equipos no lo dejen todo en la cancha. Esta disminución de intensidad y de compromiso competitivo puede alterar de las dinámicas usuales de juego, por lo que deben ser tomadas en cuenta para el intento de cualquier pronóstico deportivo.
No despegues el ojo del calendario
Los partidos anteriores como los consecutivos deben ser analizados tanto como el partido actual en sí. La carga física y emocional acumulada en un partido de alta exigencia reciente, o la proximidad de un encuentro importante que define una parte crucial de la temporada, puede influir en las decisiones técnicas.
Las necesidades de prevenir lesiones o gestionar la fatiga de jugadores clave puede conducir a rotaciones de la plantilla, oportunidades a jugadores emergentes o incluso probar nuevas composiciones. Y todas ellas son variables que pueden cambiar un resultado.
Conoce las alineaciones como la palma de tu mano
Estar familiarizado con el once habitual permite discernir cuando un entrenador está adaptando su esquema para, relacionado con el punto anterior, probar nuevas tácticas, reemplazar jugadores que atraviesan un bajo rendimiento o dar minutos de juego a nuevos y recientes fichajes.
De igual manera, es necesario identificar los patrones: qué jugadores ingresan al campo, en que momento del partido el entrenador realiza modificaciones y cómo estas pueden tener un impacto en el desarrollo del juego. Por supuesto, también será necesario considerar como la ausencia de un jugador podría debilitar todo el desempeño del equipo, como la reciente expulsión de Mbappé frente al Alavés, por ejemplo.
Investiga al colegiado
Conocer las estadísticas del árbitro también es necesario. Debemos saber cuántas tarjetas suele sacar por partido, como es su forma de arbitrar y cómo su dirección podría afectar a tu equipo teniendo en cuenta el estilo de juego del mismo, pues, dependiendo de ello nuestro equipo podría tener algo de ventaja o podría verse extremadamente afectado por el nivel de permisividad del colegiado.
Estos son apenas los datos más básicos que se deben tener en cuenta, pero también son los más importantes, por lo que después de dominarlos, notaremos como nuestro porcentaje de aciertos se alza de forma estratosférica con el pasar de los encuentros.