Mundial de Clubes, River Plate, Rayados, Octavos de Final, Millonario, equipo argentino con una gran historia

El Millonario se medirá a Rayados en busca de clasificarse a los Octavos de Final en el Mundial de Clubes.

Por Matías Giraudi | FOTO: River Plate

Domingo 11 de mayo de 2025

Hay equipos que trascienden, que son reconocidos en el mundo y que tienen hinchas en cualquier parte del planeta. River Plate, uno de los legendarios del continente, será quizá la prueba de fuego para Rayados en esa pelea por la clasificación a Octavos de Final en el Mundial de Clubes. La historia de un club que trata de “vivir con grandeza”.

Argentina, cuna del futbol y de los mejores de la historia. El Millonario, apodo que recibió en la década del ’30 por las compras que revolucionaron el país en aquel entonces, aportó y sigue aportando nombres a la Selección Argentina. Un semillero que sigue dando frutos y que compartió un sinfín de elementos con Rayados.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del futbol internacional

PUBLICIDAD NOTAS

Se enfrentarán en Los Ángeles en la segunda jornada del grupo, una Final anticipada, teniendo en cuenta el poderío del Inter Milán y lo complicado que será arrebatarle ese primer lugar. En los papeles, mexicanos y argentinos tendrán un mano a mano por el segundo boleto.

La lista llegó a 17 apellidos en común, entre 15 futbolistas y 2 entrenadores. Justamente, Martín Demichelis salió del riñón riverplatense y, ya no llegará al Mundial para enfrentarse a su exequipo.

FUNDACIÓN Y CURIOSIDAD

Uno de los clubes más viejos de Argentina, ya que cumplirá 124 el 25 de mayo, fue fundado 1901 tras la fusión de dos equipos: Santa Rosa y La Rosales, representativos del Barrio La Boca.

Sí, curiosamente, River Plate nació en el mismo lugar que su archirrival. Claro, Boca apareció 4 años más tarde, en 1905. Rápidamente se creó una rivalidad muy popular entre ambos, por la cercanía, la cual se terminó en 1923. La Banda no pudo renovar el alquiler del estadio que estaba ubicado en La Boca y decidió hacer uno en los terrenos donde actualmente yace el Monumental.

TÍTULOS SOBRAN

La historia la construyó a base de grandes logros, de campeonatos ganados a los mejores de América, pero codeándose contra los más importantes del mundo.

Durante los casi 124 años que lleva, consiguió 72 títulos. De esos fueron 38 Ligas, siendo el que más festejó en Argentina, 16 copas nacionales, más 12 de índole internacional, con 4 Libertadores y 1 Intercontinental como los destacados.

LOS ÍDOLOS

Los apellidos que construyeron e hicieron grande la historia de River son reconocidos en todo el mundo. Uno de los máximos ídolos se creó durante la última década, se fue a Arabia, pero volvió y actualmente sigue como DT: Marcelo Gallardo.

El Muñeco obtuvo dos Libertadores, perdió una Final, le ganó a Boca la del 2018 y le dio a River un prestigio internacional que había perdido del 2000 en adelante.

Se impuso en 2015 a Tigres, cuando todavía la Libertadores se definía a doble partido. El 0-0 en el Uni y el 3-0 en el Monumental consagró al Millonario, lo que fue la tercera copa. Ya había ganado una en 1986 y otra en 1996. En 2018 logró la de Madrid, pudo repetir en 2019, pero perdió contra Flamengo.

Otro gran ídolo, de las viejas épocas, Ángel Labruna. Campeón como jugador y como entrenador, además, máximo goleador en la historia de la institución. Norberto Alonso, Amadeo Carrizo, Enzo Francescoli, por nombrar a los más importantes. En la época actual, Leonardo Ponzio, Jonathan Maidana y Enzo Pérez, referentes de la era Gallardo.

EL DESCENSO Y LA RESURRECCIÓN

El 26 de junio de 2011 será recordado por siempre por los hinchas de River, pero también del futbol argentino. Ese día, el Millonario perdió la categoría como local ante Belgrano y fue condenado a jugar una temporada en la B Nacional.

Algo impensado, ya que se trataba de uno de los dos equipos más grandes del país. Fueron años de mala administración, con Daniel Pasarella como presidente, de pésimos resultados y de un final que nadie imaginaba.

Perdió la Ida de la Promoción ante Belgrano 2-0, en la Vuelta le alcanzaba con el mismo resultado para quedarse en Primera, pero empató 1-1 y se desató el escándalo en el estadio. El árbitro no llegó a terminar el partido.

Volvió un año más tarde, en 2012, de la mano de Matías Almeyda, pero a los 2 años ya estaba siendo campeón otra vez, ganando títulos internacionales y fue el puntapié para todo lo que pasó después.

EL PRESENTE

River gastó mucho dinero en el plantel actual, pero Gallardo no le dio la identidad que tuvieron otros equipos suyos. Perdió una Final con Talleres, divaga en el torneo local, aunque va a clasificar sin problemas y será clave el desempeño en la Fase de Grupos de Libertadores para llegar en buena forma al Mundial de Clubes

Boletín ONCE