Mundial, de, Clubes, 2025, qué, buscan, los, equipos, mexicanos, en, el, gran, evento, FIFA

Pachuca y Rayados ya tienen su boleto para el Mundial de Clubes, y América puede ser el tercer invitado, pero ¿qué se puede esperar de los mexicanos?

Por Redacción ONCE | FOTO: pexels.com

Lunes 19 de mayo de 2025

Mundial de Clubes 2025: qué buscan los equipos mexicanos en el gran evento de la FIFA

La cuenta regresiva ya empezó. El Mundial de Clubes 2025 se perfila como un evento histórico para los Estados Unidos y los equipos mexicanos buscarán dejar su huella en la primera gran competición en este tipo. Con una duración de un mes, del 13 de junio al 14 de julio, la edición inaugural reunirá a 32 equipos de las seis confederaciones, en lo que promete ser la máxima cita a nivel de clubes jamás organizada por la FIFA. Para el fútbol mexicano, la presencia de Pachuca, Monterrey y la posibilidad de Club América (a la espera de un playoff) representa una oportunidad única de competir ante la élite mundial y aspirar a la gloria continental.

El contexto para los clubes mexicanos no es fácil. Llegan a este torneo tras una temporada exigente y con retos particulares en su preparación física. Pachuca y Monterrey ya tienen su boleto asegurado, mientras que Club América deberá disputar un partido definitorio ante Los Angeles FC para obtener el último cupo disponible para equipos de la región. 

Pachuca enfrentará al Real Madrid

Pachuca, uno de los clubes históricos del fútbol mexicano, afronta el reto del Mundial de Clubes tras una campaña marcada por la irregularidad. Bajo la dirección de Guillermo Almada, los Tuzos han mostrado altibajos en el Clausura 2025, alternando victorias, empates y derrotas en sus últimos compromisos. Actualmente, luchan por asegurar su lugar en la Liguilla, lo que será clave para mantener ritmo competitivo antes del torneo internacional. Estos resultados son seguidos de cerca por quienes realizan apuestas. Estos sitios también son la plataforma para distintos juegos de casino en línea, uno de los sectores que más crece en 2025 por las posibilidades de tener más dinero online.

En la fase de grupos del Mundial de Clubes, Pachuca compartirá el Grupo H con rivales de peso: Red Bull Salzburg (Austria), Al Hilal (Arabia Saudita) y el Real Madrid (España). La experiencia internacional de los Tuzos es considerable, habiendo alcanzado semifinales en 2008 y 2017, aunque en ambas ocasiones fueron eliminados por equipos europeos. 

Monterrey, en el grupo contra el Inter y River Plate

Monterrey llega al Mundial de Clubes como uno de los equipos mexicanos más experimentados en competencias internacionales. Los Rayados integrarán el Grupo E junto a Inter de Milán (Italia), River Plate (Argentina) y Urawa Red Diamonds (Japón). Su historial en el torneo es destacado, especialmente en 2019, cuando alcanzaron las semifinales y cayeron en un partido memorable ante el Liverpool.

El presente de Monterrey, sin embargo, está marcado por cierta distancia respecto a su mejor nivel. El equipo ha mostrado inconsistencias en el Clausura 2025, lo que genera dudas sobre su capacidad para competir al máximo nivel en el escenario internacional.  

Club América, a la espera del playoff con Los Angeles FC

La situación de Club América es particular. Tras la exclusión de León por cuestiones administrativas y de multipropiedad, la FIFA determinó que el último cupo mexicano se definirá en un partido único entre América y Los Angeles FC. América accede a esta instancia por ser el club mejor posicionado en la clasificación por confederaciones, mientras que LAFC fue subcampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023.

El ganador de este enfrentamiento ocupará el lugar de León en el Grupo D, donde enfrentará a Chelsea (Inglaterra), Espérance Sportive de Tunis (Túnez) y Flamengo (Brasil). La fecha, estadio y horario del partido aún no han sido confirmados, pero la expectativa es máxima para el equipo mexicano que busca la última plaza del torneo.

Un formato nunca visto

El Mundial de Clubes 2025 estrenará un formato inédito, inspirado en el sistema utilizado en los Mundiales de selecciones desde Francia 1998 hasta Qatar 2022. Los 32 equipos estarán divididos en ocho grupos de cuatro, enfrentándose todos contra todos en la fase inicial. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, donde comenzará la eliminación directa, con partidos de 90 minutos, tiempo extra y penales si es necesario.

Este nuevo formato promete mayor espectáculo, al reunir a campeones y subcampeones de todas las confederaciones. Además, la periodicidad del torneo será cada cuatro años, alineándose con los grandes eventos internacionales. Para los equipos mexicanos, esto representa una oportunidad sin precedentes de medir fuerzas contra los mejores clubes del planeta y buscar el ansiado título mundial.

Premios millonarios para los participantes

Uno de los grandes atractivos del Mundial de Clubes 2025 será la bolsa de premios, la más alta en la historia de la FIFA para una competencia de clubes. El organismo rector del fútbol mundial anunció que se repartirán 1000 millones de dólares entre los 32 equipos participantes, con pagos que aumentarán según el rendimiento en el torneo. Solo por participar, cada club recibirá una suma, y los montos crecerán en cada fase superada.

El campeón podría embolsar hasta 125 millones de dólares, mientras que los equipos que avancen en la fase de grupos y rondas eliminatorias recibirán premios adicionales por victorias y empates. 

Boletín ONCE