Televisión, televisa, serie, hbomax, Roberto Gómez Bolaños, documental, serie

El estreno de la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños ha abierto el cofre de los recuerdos familiares y las críticas.

Por Gabriela Ruiz | FOTO: HBO Max

Miércoles 09 de julio de 2025

"El humor es cosa seria. No hay nada más difícil que hacer reír", decía Roberto Gómez Bolaños. Y ahora que su historia vuelve a las pantallas, parece que lo más difícil no ha sido hacer reír, sino recordar sin polémicas.

La serie "Chespirito, sin querer queriendo", que rinde homenaje al creador de "El Chavo del 8", destapó una ola de reacciones en redes sociales. Críticas sobre su vida sentimental, la infidelidad, la herencia y las diferencias familiares han desviado la atención del verdadero centro: su enorme aporte al entretenimiento en México y toda Latinoamérica

PUBLICIDAD NOTAS

La producción está a cargo de su hijo Roberto Gómez Fernández junto con su hermana Paulina, quienes decidieron contar la historia personal y profesional del comediante que marcó a varias generaciones con personajes entrañables como el "Chapulín Colorado", el "Doctor Chapatín" y, por supuesto, "El Chavo".

La serie también pone sobre las pláticas de los televidentes la duda sobre qué pasó con la herencia de Gómez Bolaños. Tras su fallecimiento el 28 de noviembre de 2014, dejó un patrimonio valuado en aproximadamente USD $50 millones de dólares, repartido entre propiedades, regalías, joyas e inversiones.

Su hijo Roberto se quedó con los derechos artísticos y de imagen de su padre. Desde entonces, es quien gestiona todo lo relacionado con su nombre, programas y personajes.

Por su parte, Florinda Meza, su segunda esposa, heredó los vestuarios originales, regalías como escritora y música, además de los derechos de los personajes que interpretó como "Doña Florinda", "La Chimoltrufia" y "La Popis".

Sin embargo, según registros del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), la mayoría de los derechos están a nombre de Roberto Gómez Fernández, incluyendo los relacionados con la transmisión y difusión de los programas hasta el año 2034.

Meza tiene el registro de "La Chimoltrufia", pero solo para papelería, impresiones gráficas y publicaciones impresas, pero el registro vence en 2027. En cuanto a "La Popis", el nombre como tal no aparece en los registros actuales, aunque sí existe una marca llamada "Los Popis", propiedad de Roberto, pero registrada para un negocio de ensaladas.

Otro punto clave es que Televisa perdió los derechos de transmisión en 2020, al no renovarse el contrato con los herederos. Hoy, todo el catálogo está bajo control de la familia Gómez. La serie pretende homenajear y acercar a nuevas generaciones al legado de "Chespirito".

Boletín ONCE