¿Directivos desarrollados o improvisados? Opinión Rogelio García Directivos Liga MX

Un directivo tiene una tarea muy complicada, pero a la vez muy importante y repleta de responsabilidades.

Por Rogelio García | FOTO:

¿Directivos desarrollados o improvisados?

4 - septiembre - 2018

Un directivo tiene una tarea muy complicada, pero a la vez muy importante y repleta de responsabilidades. Con su debida proporción, es equiparable a un CEO de alguna empresa nacional o multinacional en cualquier parte del mundo porque de su liderazgo, personalidad y visión van ligadas directamente a la obtención de resultados en la organización (o club).

Esta responsabilidad va creciendo conforme crece la inversión y de manera natural las expectativas y el nivel de resultados esperados crece a las nubes y, por otro lado, la responsabilidad también crece cuando no hay dinero ni las herramientas necesarias.

¡Así de ambiguo es el futbol!

¿Cuánto cuesta un CEO?: en encuestas de salarios de ejecutivos, por muchos años la relación entre el CEO y el promedio del trabajador en EUA era de 20:1 o 30:1. Para los últimos años creció a 1000:1. Para el futbol este promedio puede ser más, a veces menos, y en otras todo lo contrario (léase como sarcasmo).

¿Cuál es el efecto de un CEO en la empresa?: en estudios de "Harvard Business Review" se menciona que en los últimos años, el 22% de la variabilidad del rendimiento de una empresa se atribuye directamente al CEO, para el futbol, este puesto se pudiera equiparar al presidente del club o al director técnico (en la parte deportiva).

Por otro lado, en cuanto a perfiles psicológicos de un CEO, su capacidad, dotes estratégicos y de comunicación predicen el rendimiento de la empresa.

¿Qué quiere decir esto?, pues simple: si no tienes capacidad, escasa estrategia y, además, no sabes comunicar o dirigir el rumbo; estamos a punto de ver el fracaso por más inversión que se tenga en la empresa (o en este caso, en el equipo).

Menciona este estudio que está claro que los CEO's no son el único factor de la falta de compromiso entre los trabajadores, pero "el liderazgo" pronostica en buena medida el compromiso de los empleados para bien o para mal. Para el futbol esto es similar y quizás hay que exponenciar un poco, o mejor dicho, mucho.

Trasladado al futbol: no es fácil la tarea de un Directivo, pero tampoco es mal pagada. Hoy en día se requieren dirigentes mejor capacitados, más entrenados, con sensibilidad o especialidad en el entorno (futbol) y con una mayor experiencia en escenarios distintos a lo que una empresa "normal" puede tener. 

El entorno te exige a ser ágil o dinámico, estar mejor preparado y revisar todas las posibles variantes que puedan existir. Algunos ejemplos: El riesgo de las lesiones de jugadores clave, presión del entorno, exigencia de los resultados a corto plazo, factores incontrolables que están fuera de las manos y que afectan directamente al club, etc. 

Vemos equipos que están en lo alto de la tabla y no están contentos sus aficionados por el desempeño. Vemos por otro lado plantillas pobres o carentes de calidad y no pasa nada porque están fuera de la zona del descenso. 

Vemos nóminas poderosas y llenas de talento que en la tabla no se refleja la inversión. Hay clubes que tienen años (o décadas) sin salir campeones y siguen vigentes, o en el gusto del cliente, y un sinfín de casos que un dirigente debe mediar para estabilizar los ánimos de las masas. 

Hoy en día pinta para que un presidente de club vaya en torno al perfil de un CEO, es decir un hombre de negocios especializado en el deporte, que alguien del deporte acoplado a los negocios.

Boletín ONCE