

ARCO Y ARO
Alexa Madueño, portera de Xolos Femenil, habló de todo: su secreto para disfrutar la posición, referentes y hasta un pasado como basquetbolista.
Por Claudia Rodríguez | FOTO: Xolos Femenil
ARCO Y ARO
Alexa Madueño, portera de Xolos Femenil, habló de todo: su secreto para disfrutar la posición, referentes y hasta un pasado como basquetbolista.
Por Claudia Rodríguez | FOTO: Xolos Femenil
Domingo 10 de agosto de 2025
Alexa Madueño inició su trayectoria como futbolista profesional cuando se sumó a Xolos Femenil recién en enero del 2025, aunque desde que era niña tuvo la certeza de que el futbol sería parte importante de su vida. La portería se convirtió en su lugar natural, un espacio donde se sentía plena y segura, encontrando felicidad en cada atajada.
En charla con ONCE, habló sobre su etapa universitaria en Estados Unidos, así como de las sensaciones que experimentó al dar el salto a la Primera División de México. Confesó que llegó con la idea de ocupar un rol secundario, pero las circunstancias y su rendimiento la impulsaron a la titularidad. "Mi expectativa era ser la tercera portera o competir por el segundo puesto. Sin embargo, resultó a mi favor el haber venido, estaba preparada", soltó.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
"Siempre me digo a mí misma que solo tengo que respirar y divertirme. Siempre vamos a cometer errores, todo el mundo se equivoca en su posición y durante el partido. Así que intento mantenerme en calma, especialmente en los momentos importantes", compartió.
SUS INICIOS
¿De dónde surgió la pasión por el futbol y la portería?
"Todo surgió del amor por el juego, desde que empecé a los cinco años. La pasión por ser portera vino de sentirme más cómoda conmigo misma y de sentirme alegre cuando tengo el balón. De ahí es de donde fluyó todo".
¿Te inspiró algún jugador o jugadora?
"Tengo dos, el primero es Memo Ochoa. Crecí viéndolo porque mi papá lo ponía todo el tiempo cuando jugaba el América y México. Así que, con cada parada que hacía, me enamoré de su trabajo; la otra sería Kailen Sheridan de Canadá, ella sabe jugar bien con los pies y eso es importante cuando se trata de ser portero".
¿Cómo fue el proceso para ser profesional?
"Fue bastante fácil para mí. Salí de la universidad y solo tuve un mes para prepararme antes de venir a Xolos. El proceso fue sencillo: me puse en contacto con un agente y luego con el club, pude venir aquí sin problemas. En cuanto a la práctica y la preparación, ya estaba lista porque acababa de terminar la temporada universitaria".
¿Llegaste a practicar otro deporte?
"Fue solo por diversión, pero jugué baloncesto en la preparatoria. A veces me tomaba un descanso del futbol, todos lo necesitan en algún punto. Siento que practicar otros deportes me ayudó a ser un mejor futbolista y un mejor atleta".
EL SALTO AL PROFESIONALISMO
¿Soñabas con jugar en México?
"Siempre quise venir a México porque quería cambiar de aires. Había jugado en Estados Unidos y pensé que aquí tendría una mejor oportunidad de jugar. La NWSL en Estados Unidos es muy difícil, y es complicado entrar, sobre todo por la competencia que hay con tantas estadounidenses".
¿Cómo viviste tu primera temporada?
"Inicialmente, me generó muchos nervios, especialmente porque tuve que jugar rápidamente. Sin embargo, me sentí sumamente cómoda con mis compañeras y el club. Me sentí feliz y satisfecha con la situación, y considero que todo seguirá progresando a partir de aquí".
¿Esperabas la titularidad?
"Al llegar aquí mi expectativa era ser la tercera portera, competir por el segundo puesto o simplemente luchar por obtener minutos. Sin embargo, de alguna manera resultó a mi favor el haber venido y demostrar lo que podía hacer. Si bien lamento la lesión de Emily (Alvarado), considero que fui capaz de tomar su lugar y mantener el nivel. Estaba preparada para cualquier desafío".
EL DÍA A DÍA
¿La competencia interna te hizo crecer?
"Yo diría que sí, porque nunca sabes lo que va a pasar, siempre tienes que estar lista. Tener esa mentalidad me ha hecho ver todo de manera diferente y me ha hecho crecer en mi forma de pensar".
¿Cómo vives los entrenamientos?
"Óscar (Dautt), el entrenador de porteras, es muy bueno, así como todos los demás que tenemos. Este es un buen lugar para venir a desarrollarse como guardameta, especialmente si eres joven. Siempre son divertidos y duros, siento que he mejorado mucho desde que entreno aquí”.
¿Qué representa Xolos Femenil para ti?
"Para mí es una familia, porque siento que estamos muy unidos y nos apoyamos en todo, así que los describiría como mi segunda familia".
LOS OBJETIVOS
¿Qué es lo más importante para una portera?
"Hacer atajadas es crucial, no quieres que te metan goles. Pero algo muy importante es poder jugar con los pies y desde atrás, tienes que convertirte en otro jugador de campo cuando tu equipo tiene el balón. Es clave tener mente fuerte y ser capaz de aceptar las críticas que la gente te haga, esas que también irán surgiendo en el camino”.
¿Cuáles son tus metas para el actual semestre?
"Individualmente, no permitir que nos metan goles, tener porterías en cero, crecer como portera y, con suerte, avanzar en mi proceso para ser convocado al Tri. Con el equipo, sería llegar a la Liguilla".
¿Qué tan importante es mejorar la comunicación con la defensa?
"Yo diría que es importante para que no nos metan goles, eso hace que todo sea más fácil, desde pasar hasta defender y atacar. Simplemente, nos facilita la vida al defender, una vez que una persona empieza, todos los demás empiezan a hablar”.
Madueño, quien suma 1,080 minutos de experiencia tras dos torneos en la Liga MX Femenil, buscará el 12 de agosto conseguir su cuarto triunfo con Tijuana y su primer arco en cero cuando se enfrente a Tigres Femenil como parte del calendario de la Jornada 6.