La, historia, de, la, CONCACAF, momento, clave, leyendas, legado

Descubre la historia de la CONCACAF, desde su fusión fundacional en 1961 hasta sus torneos más emblemáticos y sus jugadores más destacados.

Por Redacción ONCE | FOTO: Pixabay

Miércoles 20 de agosto de 2025

La Confederación Norte, Centro y Caribeña de Fútbol Asociación - CONCACAF - se creó el 18 de septiembre de 1961, en Ciudad de México, a raíz de la fusión de la Confederación Norteamericana de Fútbol (NAFC) y la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CCCF). Unió a las naciones futbolísticas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe bajo un único organismo directivo regional.

Primeros torneos y su desarrollo

Antes de la formación de la CONCACAF, la CCCF celebró campeonatos regionales entre 1941 y 1961, en los que Costa Rica dominó con siete títulos, mientras que El Salvador, Panamá y Haití lograron un título cada uno. Del mismo modo, la NAFC celebró campeonatos de forma intermitente; México ganó tres títulos (1947, 1949, 1991) y Canadá ganó uno en 1990.

A nivel de clubes, la Copa de Campeones inaugural de la CONCACAF se celebró en 1962, con un empate a 1-1 entre el CD Águila y el Comunicaciones FC, en el que el portero Guillermo Palomo marcó el primer gol. Posteriormente, este torneo evolucionó hasta convertirse en lo que hoy se conoce como la Liga de Campeones, pasando por reformas en el formato, el alcance mediático y la emoción, sobre todo bajo el liderazgo de los últimos años.

La Copa Oro y las selecciones nacionales

Podría decirse que el torneo más destacado de la CONCACAF es la Copa Oro, que se inauguró en junio de 1991. Estados Unidos organizó y ganó la edición inaugural, derrotando a México y a otros países. Desde entonces, México y Estados Unidos han dominado: México lidera con diez títulos, EE.UU. le sigue con siete, y Canadá ganó un título en 2000.

La selección nacional de México destacó como una gran fuerza en los primeros años y sigue siendo el único equipo regional que ha conseguido ganar un torneo oficial de la FIFA, al ganar la Copa Confederaciones en 1999. Los EE.UU. han sido un competidor constante en la Copa Oro, como demuestran sus siete títulos, pero a menudo han sufrido derrotas a manos de México.

Jugadores, goles y rivalidades memorables

El Equipo del Siglo de la CONCACAF (1998) incluye a leyendas notables como los mexicanos Hugo Sánchez y Antonio Carbajal, y a las estrellas estadounidenses Marcelo Balboa y Tab Ramón, lo que pone de relieve la rica cantera de talentos de la región.

En la liga, delanteros legendarios como Landon Donovan y Clint Dempsey dejaron su huella en la Copa Oro, junto a los mexicanos Luis Roberto Alves y Andrés Guardado.

Mientras tanto, el auge de la Liga de Naciones, establecida en 2018, ha ofrecido oportunidades competitivas más consistentes a las naciones más pequeñas, aportando tanto desarrollo como resultados sorprendentes en toda la región.

Cambios recientes y perspectivas de futuro

De 2023 a 2025, México logró una racha sin precedentes, ganando todos los títulos importantes de la CONCACAF en las categorías senior y juvenil, incluidas las sub-15, sub-17, sub-20 y la selección senior, lo que marcó su superioridad sobre Estados Unidos. Este hito ejemplifica el legado perdurable de México y un cambio en el equilibrio del poder regional.

Todo esto también garantiza que los mercados de apuestas deportivas vean a México como el equipo a batir en todas las competiciones de la CONCACAF, debido a su fuerza, consistencia y trayectoria ganadora. Si siguen por este camino, México podría dominar la región durante años, si no décadas.

Conclusión

Desde sus humildes comienzos hasta las feroces rivalidades actuales, la CONCACAF ha dado forma a momentos inolvidables de la historia del fútbol. Con jugadores legendarios, goles emblemáticos y aficionados apasionados, la historia de la región sigue escribiéndose, y aún habrá más drama, gloria y sorpresas en el futuro.

Boletín ONCE