Eurocopa Femenina, 2029, UEFA, candidatos, Suecia, Dinamarca, Alemania, Polonia, Portugal

La UEFA cuenta con cinco naciones como posibles anfitriones para la Eurocopa Femenina

Por Betsy Hernández | FOTO: UEFA

Domingo 31 de agosto de 2025

La carrera por albergar la próxima Eurocopa Femenina ya comenzó y cinco naciones han levantado la mano para ser sede del torneo continental.

Suecia y Dinamarca (en conjunto), Alemania, Polonia y Portugal presentaron su candidatura oficial, con el objetivo de recibir a las mejores selecciones del mundo en un evento que cada edición gana mayor relevancia en el panorama deportivo.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del futbol internacional

PUBLICIDAD NOTAS

Con una amplia tradición en el futbol femenino, Suecia —esta vez a la par con Dinamarca— busca repetir la experiencia de 2013, cuando fue sede de la Euro, destacando por su organización y el entusiasmo de su afición.

Alemania, por su parte, se perfila como uno de los rivales más fuertes en la contienda gracias a su infraestructura de primer nivel y su historial de éxitos.

Polonia representa la opción de abrir el torneo a una sede emergente dentro del futbol femenino, apostando por fortalecer el crecimiento y la visibilidad del deporte en su territorio.

En tanto, Portugal pretende capitalizar el impulso que ha tenido el balompié femenino en los últimos años, respaldado por un desarrollo constante en su liga y el interés creciente de su afición. Adicionalmente, la federación de futbol de Italia retiró oficialmente su candidatura como sede ante el organismo.

La UEFA tendrá la tarea de analizar las propuestas y definir qué nación albergará el torneo, decisión que marcará un nuevo capítulo en la historia del futbol femenil europeo.

La elección no solo representará un reto logístico y organizativo, sino también una oportunidad única para seguir impulsando la popularidad y el desarrollo de la disciplina en el continente.

Boletín ONCE