

Un matiz albiazul
El himno del Club de Futbol Monterrey fue entonado por primera vez el 16 de septiembre de 1989, hace 36 años.
Por Gilberto Galván | FOTO: Rayados
Un matiz albiazul
El himno del Club de Futbol Monterrey fue entonado por primera vez el 16 de septiembre de 1989, hace 36 años.
Por Gilberto Galván | FOTO: Rayados
Martes 16 de septiembre de 2025
Hace 36 años, el himno del Club de Futbol Monterrey nació a partir de las letras del cantautor argentino Luis Aguilé y conforme sonaba en cada recibimiento o gol marcado en el Estadio Tecnológico y ahora en el BBVA, la melodía se impregnó en la cultura popular. Su concepción se salió de lo ortodoxo en el final de los 90s.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados
Por protocolo de FIFA, el himno del club sonó antes y después de cada partido que disputaron en el Mundial de Clubes, un hemisferio que le permitió colocarse ante los oídos del mundo. ¿Cómo se formó?
Buscando darle una revolución a la gestión del Monterrey, el equipo de Jorge Lankenau, fundador y presidente de Grupo ABACO, junto a la directiva presidida por Jorge Rivera, decidieron darle un aire fresco a la institución en 1989.
El uniforme cambió a utilizar medias blancas, la M apareció como escudo y se encargó a Ignacio Villarreal —reconocido como el padre de la publicidad en la ciudad—, la realización de un himno que denostara los valores de la institución. Don Nacho buscó a Luis Aguilé para ello y el himno nació el 8 de septiembre de 1989, teniendo como sedes de escritura Madrid y Barcelona el 30 y 31 de agosto de dicho año.
#UnDíaRayadoComoHoy, hace 36 años, se tocó por primera vez nuestro Himno en el Estadio Tecnológico! ???????? pic.twitter.com/fejsne1Rn2
— Rayados (@Rayados) September 16, 2025
Sin haberse realizado en partituras como normalmente se realizaría —por hábito del compositor—, la letra corrió a cargo del cantautor argentino y vio la luz en un estudio en Madrid, con arreglos musicales y producción perteneciente a Emilio Valle. Grabado con sintetizador, Aguilé grabó la pista junto a su voz con las típicas letras: “Debemos defender nuestra divisa”, “Tu color azul y blanco es mi bandera de ilusión”, entre otros, según confirmó ONCE con el propio Valle y su socio, Luis Ceravolo.
A pesar de que las cintas gustaron, los directivos buscaron más presencia en la interpretación, más enfocado a una declaración de batalla y no tanto una melodía tranquila, así que a escena entró el Coro de Monterrey y José Antonio Farías, productor todavía vigente, quienes grabaron sobre la pista original la versión oficial del himno que todos conocen.
Ya contando con dos partituras realizadas por parte del Potro Farias hechas para voces y vientos, el 16 de septiembre del año mencionado sonó por primera vez el himno de Rayados en la cancha del Tecnológico en el debut de los albiazules en la temporada 1989/90.
Pasaron 8 meses hasta que otro momento histórico inundó la historia de Rayados, ya que el propio Aguilé estuvo de visita en Monterrey e interpretó, por primera vez, el himno en la cancha del Tec en la previa del histórico juego entre los regios y el Real Madrid de Hugo Sánchez, acompañado por el Coro de Monterrey.
En pleno aniversario 80 del Club de Futbol Monterrey, la institución lanzó una versión nutrida por una orquesta, con el toque de incluir a los planteles varonil y femenil, además de algunas leyendas como Humberto Suazo, Aldo de Nigris, Rubén Ruiz Diaz, entre otros, buscando que fuera una versión más majestuosa y formara parte del legado del club. La versión que vio la luz en este año no fue concebida como un reemplazo, sino una alternativa con tintes de orquesta sinfónica para darle a la afición uno de sus ‘regalos’ por el histórico cumpleaños de la institución.