

“PASIÓN Y AMOR”
Pedro López, DT del Tri Femenil, resaltó la entrega por la camiseta y la importancia de jugar ante su afición. La meta es el Mundial, no pueden faltar.
Por Betsy Hernández | FOTO: Betsy Hernández
“PASIÓN Y AMOR”
Pedro López, DT del Tri Femenil, resaltó la entrega por la camiseta y la importancia de jugar ante su afición. La meta es el Mundial, no pueden faltar.
Por Betsy Hernández | FOTO: Betsy Hernández
Domingo 12 de octubre de 2025
A punto de iniciar la Fase Eliminatoria de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2027, el director técnico del Tri Femenil, Pedro López, vive con entusiasmo y convicción su tercer año al frente del equipo. Desde su llegada en septiembre de 2022, el español ha impulsado una reestructuración enfocada en consolidar el crecimiento de las jugadoras en todos los niveles y, ahora, tras un largo proceso de preparación asegura que ya quiere que arranque el torneo.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del TRI
Pero antes, el cuadro azteca estará en territorio nacional para disputar dos partidos amistosos frente a Nueva Zelanda, un rival de amplia trayectoria en el panoram, los días 23 y 26 de octubre en Ciudad de México y Ciudad Juárez, respectivamente, siendo estos duelos de suma importancia para afinar detalles y cosechar buenas sensaciones de cara a un certamen decisivo. “Esperamos el apoyo de la afición, pronto saldrá la convocatoria. Queremos devolverles todo su cariño con una merecida clasificación al Mundial", soltó el estratega tricolor.
“La Selección Mexicana siempre intenta jugar aquí, no recuerdo algún otro equipo que haya tenido tantos partidos en casa. Eso es justamente por el amor que tenemos a jugar ante nuestra gente, en nuestras ciudades. Así que esperamos darlo todo y que ese esfuerzo se vea devuelto con gran afluencia en los estadios", comentó.
????? ¿QUIERES VER AL TRI FEMENIL? ?????
— ONCE Diario (@oncediariomx) October 9, 2025
ONCE te regala boletos para que asistas al partido amistoso entre #México ???????? y #NuevaZelanda ???????? en el Estadio Ciudad de los Deportes ?????.
? Participa siguiéndonos en X como @oncediariomx y da RT a esta publicación. pic.twitter.com/IeFtk9Q5s7
EL PROCESO
Pese a las altas expectativas y todo el ruido que existe alrededor de su cargo al ser timonel de la escuadra azteca, López confesó sentirse cómodo, destacando que desde el primer día se sintió arropado por los aficionados y por la propia Federación, misma con la cual ha trabajado día a día en busca de llevar al equipo a su mejor versión.
¿Cómo ha sido su experiencia en México?
"El cambio de vida fue más fácil de lo que pensaba, son culturas muy similares, la española y la mexicana. El mexicano siempre es muy hospitalario, me ha tratado muy bien, a mí y a mi familia, eso ha ayudado mucho. Si mi familia está bien, se facilitan mucho las cosas. Además, en la Federación he sentido mucho apoyo. Consideran mis iniciativas, mi trabajo y las necesidades que vamos viendo en el equipo, eso se agradece. Por otro lado, también me he sentido útil, cada día que vengo al CAR a trabajar tengo cosas que aportar y eso a nivel profesional me llena".
¿Siente mucha presión al ser estratega del Tri?
"Soy muy normal, trato de decir las cosas claras y de ser sincero, incluso cuando me equivoco. Intento ser empático con las jugadoras, con los medios y con los espectadores, entendiendo muchas veces su punto de vista. Además, todos somos parte del éxito, si no estamos unidas todas las partes alrededor del equipo, es muy difícil que lleguemos lejos".
¿Qué aspectos han mejorado a lo largo de su gestión?
"He liderado un crecimiento de todas las áreas al servicio de la futbolista, que se individualice cada detalle de la jugadora, con áreas como preparación física, nutrición, análisis y psicología, para que ellas puedan dar su mejor versión, que no vaya nada que las limite. En esa parte hemos progresado”.
¿Qué resaltaría de su equipo?
"Desde el primer día, en cada charla y en cada entrenamiento, las jugadoras siempre han tenido la mejor actitud, la mejor disposición para que les aporte o las ayude. La actitud siempre ha estado por delante y, a nivel competitivo, tienen una pasión y un amor por la playera que las diferencia".
EL TRI FEMENIL ANTE NUEVA ZELANDA ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) September 17, 2025
La Selección de Pedro López se enfrentará en un par de ocasiones a la escuadra de Oceanía.
???? 23 de octubre a las 20:00 en el Ciudad de los Deportes.
???? 26 de octubre a las 17:00 horas en el Olímpico Benito Juárez.
???? Miseleccionfem pic.twitter.com/wGjNhN0tA0
LA ÚLTIMA PRUEBA
A pesar de que México ha sostenido su preparación con amistosos, el entrenador confía en que la continuidad del proyecto, el talento de las futbolistas y el apoyo institucional, serán la clave para competir de igual a igual frente a las potencias del mundo. Y habló sobre las razones por las cuales México optó por concluir su preparación con dos duelos en casa.
¿Por qué se decantó por enfrentar a Nueva Zelanda?
"Siempre estamos buscando rivales que hayan sido mundialistas y que hayan estado en los Juegos Olímpicos, Nueva Zelanda ha estado en ambos. Tiene el nivel al que nosotros tenemos que enfrentarnos. Aunque, por encima de todo, están nuestras jugadoras, que están destacando, brillando y cada vez más tienen la capacidad de atraer al público y eso se tiene que demostrar en Ciudad de México y Juárez”.
¿Qué tan importante son estos partidos para medir el crecimiento del equipo?
"Más que ver la evolución, vamos a ver lo preparados que estamos para iniciar la Fase de Clasificación, es la última fecha FIFA antes de que iniciemos el torneo eliminatorio, debemos tener las ideas claras y acabar con buenas sensaciones".
¿Qué tan complicado fue sostener esta preparación exclusivamente con amistosos?
"Eso es un gran punto a analizar. Somos de las pocas confederaciones que este verano no ha tenido ningún torneo oficial y los torneos de ese tipo te hacen crecer. Por otro lado, al final, al estar de este lado, en América siempre es más fácil jugar contra equipos de Norteamérica y Sudamérica, simplemente por las distancias a recorrer”.
¿Qué obstáculos existen al momento de pactar duelos?
“Cuando tú invitas a alguien, no es tan fácil que venga un equipo europeo porque en un entorno de tres o cuatro horas, ellos tienen muchos rivales y no necesitan venir hasta acá, con una diferencia de ocho horas y, además, cambia la altitud o la logística. Eso en ocasiones pesa, pero hicimos lo que pudimos desde el principio. Hicimos buenos torneos aquí, fuimos a Centroamericanos, Panamericanos, Copa Oro y seguimos intentando continuar jugando con los mejores del mundo, los que quieran venir o jugar contra nosotras".
¿Qué se habla en el vestidor sobre este cierre?
"Nuestras jugadoras querían jugar en México, con su afición, cerca de sus familiares. Tenemos la ventaja de que no tendremos que hacer grandes viajes, los cuales desgastan. Otros equipos ya han tenido mucho movimiento, como los que están disputando el torneo de la Liga MX Femenil y la Champions Cup de Concacaf W; tienen dos partidos a la semana prácticamente. Tanto a nivel social, para estar cerca de su gente, como a nivel físico, para poder rendir y tener tiempo de preparación y regresar en las mejores condiciones para empezar la Liguilla, pensamos que ellas están encantadas de jugar aquí".
¿Qué analiza previo a las eliminatorias de Concacaf?
"El mes pasado, nuestros rivales han estado jugando un torneo en las Islas del Caribe. También, ya se anunció la sede donde vamos a jugar el primer partido en noviembre, estamos preparándonos, visualizando los retos a los que nos podamos enfrentar más adelante para afrontarlos de la mejor manera. Después, en abril, tendremos los últimos dos choques aquí, en nuestro país, así que trataremos de prepararnos entendiendo que son partidos decisivos, cuidando al máximo todos los detalles", finalizó López.