Jacqueline Ovalle, Orlando Pride, Mundial 2027, NWSL, referente, adaptación, Brasil 2027,

La Maga habló del Tri y lo que se viene, con Eliminatorias en la mira. "El grupo sueña con el Mundial, México está para cosas grandes".

Por Betsy Hernández | FOTO: Mexsport

Miércoles 22 de octubre de 2025

Jacqueline Ovalle inició su historia con el futbol en busca de una beca universitaria, nada más y nada menos. Sin embargo, su talento, esfuerzo y técnica depurada, la llevaron a convertirse en una de las figuras más sobresalientes del balompié femenil mexicano. Con títulos de Liga MX, un amplio legado en Tigres, medallas internacionales y actuaciones decisivas, la mediocampista vive hoy una etapa muy prometedora en su carrera

En charla con ONCE, la flamante refuerzo del Orlando Pride habló sobre su adaptación en su nuevo club, su papel como referente para las nuevas generaciones y el compromiso que la motiva rumbo al Mundial de Brasil 2027. "Estoy muy contenta, porque siempre es un privilegio y placer portar este uniforme. El regresar a mi país también me da muchísima felicidad”, soltó. 

“Desafortunadamente no clasificamos en las últimas dos ediciones y, como jugadora que estuvo en ambos procesos, te puedo decir que este es un grupo totalmente diferente, un grupo totalmente comprometido, un grupo que sueña, que quiere estar en el Mundial. Es muy fácil salir a decir: ‘me voy a partir la madre’ o ‘le voy a echar ganas’, pero las palabras sobran, se tiene que demostrar dentro de la cancha”, compartió. 

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del TRI

PUBLICIDAD NOTAS

NUEVOS RETOS, NUEVA VIDA

Pese a las altas expectativas y todo el ruido que existe alrededor de su saltó al futbol internacional, en un certamen de élite como lo es la National Women’s Soccer League (NWSL), Ovalle confesó sentirse cómoda, destacando que está trabajando en tener paciencia consigo misma, ya que todavía no se encuentra con su mejor versión. 

¿Cómo te sientes a nivel personal con todos los cambios que estás experimentando?  

"Diría que muy bien. Obviamente es un proceso de adaptación, no solamente en cancha sino también en mi vida personal. Va todo desde la alimentación, cómo me siento y cómo me trata el club. Me he integrado de la mejor manera. Ha sido difícil, pero llevo ya un mes y medio, estoy encajando perfectamente en el equipo y con las jugadoras"

¿Te consideras una referente del futbol femenil mexicano? 

"Yo no te podría decir que me siento una jugadora emblemática o una jugadoraza. Creo que he hecho grandes cosas en México. Evidentemente se mencionan mis logros en la liga mexicana, los campeonatos que tuve con Tigres pero, más que nada, me gustaría destacar el esfuerzo. Solo aspiraba a una beca deportiva en la Universidad Autónoma de Nuevo León y al saber que se iba a abrir una liga en México, me hizo pensar si quería seguir mis estudios o quería dedicarme al 100% al fútbol. Entonces, ahí fue donde entraron mis papás y me dijeron que lo combinará y lo llevara de la mano. Para mí fue una gran idea”

¿Cómo te clasificarías?

“Más que jugadora grande o referente, yo me clasificaría como un ejemplo para las nuevas generaciones. Soy una jugadora que se destaca por su juego individual y colectivo, me llena el poder aportar, porque, evidentemente, yo no sería la persona que soy sin mis compañeras. Gracias a ellas gané muchísimos campeonatos en Tigres y, en Selección, me ha tocado ganar Panamericanos, Centroamericanos y he participado en muchísimos torneos. Yo me clasificaría como un ejemplo para las nuevas generaciones, creo que ellas son las que que van a poder aportar muchísimo al futbol mexicano más adelante". 

Como ejemplo para las nuevas generaciones, ¿debe ser irreal jugar con una de sus figuras a seguir (Marta)? 

"Sí, Marta es una de las jugadoras más históricas y, actualmente, sigue demostrando su calidad. Es de esas jugadoras que cambian partidos y, justamente, le platicaba a mis compañeras, porque me preguntan mucho sobre ella, les dije que entra a la cancha y automáticamente hace cambio en el partido. El fin pasado nos tocó jugar contra Washington, íbamos perdiendo 2-1, pero entró Marta y gracias a un desborde suyo por el lado derecho hicimos gol y, luego, tuvo un penal, lo metió y ganamos 3-2. Sigue haciendo historia, nunca la puedes dar por muerta. Fue una de nuestras referentes cuando estábamos muy chiquitas y ahora, jugar con ella es un privilegio".

DE VUELTA A CASA 

Como parte del cierre de su preparación rumbo a las Eliminatorias de Concacaf, donde el Tri Femenil buscará clasificar al Mundial de Brasil 2027, el equipo disputará dos partidos amistosos contra Nueva Zelanda y, por su lado, la ex de Tigres fue contundente al recalcar la importancia de estos. Además, habló sobre lo doloroso que fue el no clasificar a la anterior edición de la competencia. 

¿Cómo te recibieron tus compañeras? 

"Me preguntan mucho cómo me va, les digo que muy bien, porque es la realidad. No he encajado o demostrado todo mi futbol porque creo que es un proceso de adaptación y me tengo que mentalizar, esto va a ser poco a poco. Pero sé que ellas me ven desde México. Cuando llegué, me dijeron: ‘sí vimos el partido’, ‘la otra vez jugaste contra tal equipo’, ‘acabando nuestro juego, vimos el tuyo’. Sigue habiendo esa comunicación, porque duré casi nueve años jugando con ellas (en Tigres), entonces hay un cariño mutuo, yo también veo sus partidos. Nos apoyamos mutuamente, con el cariño que hay de por medio, siempre respetando cada quien a su club”.

¿Eres consciente de que algunas de tus compañeras más jóvenes, como Saldívar y Soto, te admiran? 

“Sobre Montse Saldívar, te puedo decir que es una gran jugadora, ella sigue escribiendo su historia, es muy joven, muy pequeña, pero con muchísimas habilidades, muchísimo talento. Para mí es una de las mejores jugadoras de México, lo dice su futbol. La veo jugar con su club y, para mí, es una jugadora muy experimentada, tiene que estar enfocada. Como jugadora experimentada, tengo que ayudar a estas futuras generaciones a ir por el buen camino y demostrarles lo que significa México y representarlo. A pesar de ser jóvenes, Montse y Alice, tienen un futuro muy prometedor”.

¿Cómo has vivido el proceso de preparación para las Eliminatorias de Concacaf? 

"Desafortunadamente no clasificamos en los últimos dos Mundiales y, como jugadora que estuvo en ambos procesos, te puedo decir que este es un grupo totalmente diferente, un grupo totalmente comprometido, un grupo que sueña, que quiere estar en el Mundial. Es muy fácil salir a decir: ‘me voy a partir la madre’ o ‘le voy a echar ganas’, pero las palabras sobran, se tiene que demostrar dentro de la cancha y creo que lo hemos últimamente”.

¿Qué tan complicado crees que será el torneo?

“Nos toca enfrentar en Concacaf a dos potencias mundiales como Estados Unidos y Canadá, así como a Costa Rica, Jamaica y Haití que se han sumado por ahí. No va a ser nada fácil. Estas Eliminatorias no empiezan en noviembre, ya empezaron desde hace mucho tiempo. Nos hemos estado preparando mental y físicamente. El cuerpo técnico confía plenamente en nosotras, así como nosotras en ellos. No ha sido un proceso nada fácil. Nos toca enfrentar esta semana a Nueva Zelanda y tenemos que vivirlo con intensidad, vivirlo como si fuera un equipo de Clasificatoria, porque sabemos que esto (las Eliminatorias) se juegan a un partido. Debemos entrar mentalizadas, lo único que yo destacaría que nunca se va a poder negociar es el esfuerzo y el sacrificio que pongamos dentro de la cancha, lo que pasé dentro de la cancha, individual o colectivamente, es diferente, pero el sacrificio y esas ganas de querer ganar de parte de cada una de nosotras no va a ser problema. Vamos a entrar y vamos a demostrar qué tanto nos costó esta preparación y por lo que tanto hemos luchado". 

¿Qué tan importante es cerrar bien, frente a la afición mexicana, para que se vayan a las Eliminatorias con buenas sensaciones? 

"El poder jugar en casa es de suma importancia, sabemos que jugamos aquí, en Ciudad de México y después nos vamos a Juárez, entonces eso, quieras o no, anímicamente pone más presión sobre el rival; estará jugando en otro país, con otra cultura, en diferente horario, les toca adaptarse. Aunque nosotras tampoco vamos a darlas por muertas, tenemos que seguir jugando como lo hemos estado haciendo. Los últimos dos partidos que jugamos fueron muy buenos". 

¿Qué podemos esperar del Tri? 

“México está para grandes cosas, hemos logrado grandes cosas, pero no basta con decirlo, hay que demostrarlo en los partidos que se vienen, son muy importantes. No sabemos mucho del rival porque es un rival con el que no hemos tenido mucha competencia, sin embargo, desde donde nos toque aportar lo vamos a hacer de la mejor manera; si nos dicen que tenemos que estudiar al rival de cierta manera, lo vamos a hacer, siempre estamos en disposición de aprender y de luchar. Pronto lo haremos en el torneo de Concacaf que se nos presenta nuevamente".

Boletín ONCE