Óliver Torres, Rayados, entrevista, centrocampista, rol, defensa, ataque, transición, Domènec Torrent,

En charla con ONCE, Óliver Torres de Rayados dijo que tienen que “aprender” a usar la falta táctica para no sufrir tanto la transición.

Por Gilberto Galván | FOTO: Gilberto Galván

 Viernes 24 de octubre de 2025

Los futbolistas pueden ser vistos desde diferentes paradigmas. Por un lado está la estrella, ese que se encarga de los goles, regates o asistencias y emocionan al público. Después, hay otro espécimen, el que juega para el equipo y su trabajo no es del todo visible al ojo del aficionado. En esa categoría puede entrar Óliver Torres.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados

PUBLICIDAD NOTAS

Mapa de calor de Óliver Torres en Rayados

El español se ha vuelto imprescindible en la escuadra de Domènec Torrent y, en entrevista con ONCE, señaló su rol en Rayados. Con base en su mapa de calor, el cual muestra todas las zonas por las que se ha movido a lo largo del Apertura 2025, el ibérico explicó las facetas realizadas en los albiazules.

“Los partidos los termino muy cansados. Pero siempre intento ayudar a los compañeros, por eso busco abarcar mucho campo. Mi función es ser la pieza que une al ataque con la defensa; ser el apoyo tanto en defensa como en ataque, ya sea generando espacios, atrayendo rivales, haciendo coberturas. Por eso tengo movimientos en muchas zonas del campo”, contó.

En constante evolución desde sus inicios en el Atlético de Madrid y con la Selección de España, Torres profundizó en su trayectoria, donde pasó por equipos como el Porto y Sevilla, además de haber tenido entrenadores como Diego Simeone, Julen Lopetegui y ahora, el propio Torrent. Desde la cadencia del regatear con la cadera, hasta jugar a uno o dos toques.

“Cuando era pequeño, quizá era mucho más de detalles, de hacer un regate y decir ‘wow’, pero que a la larga no me iba a servir de mucho. Ahora mismo me considero un jugador muy completo. Si te das cuenta, tengo muchas cualidades, pero no soy el más rápido, el más fuerte o el más alto, pero sí tengo una manera de pensar muy rápida: jugar a uno o dos toques, hacer transiciones muy rápidas al primer toque, orientarme con los controles e intentar sacar ventaja de esto”

“De un tiempo para acá he intentado crecer en eso, en sacar ventaja de los pequeños detalles y donde haya espacio, por ejemplo, hacer las rupturas, llegar a donde se necesite la cobertura, intentar ser muy rico táctica y técnicamente”, aseveró.

RAYADOS BAJO LA LUPA

Desde que Rayados tiene nuevo director técnico, la gente se ha preguntado de qué va su modelo de juego. Ojo, aunque la formación es el dibujo inicial, el juego de un equipo va más a fondo. Por ello, el centrocampista explicó los matices del conjunto albiazul.

“Al final, las formaciones están puestas en una pizarra, pero luego el juego te lleva por otro lado ¿A qué jugamos nosotros? A ser un equipo de presión muy alta, de tener mucha defensa en ataque, es decir, que los defensas estén con las líneas muy juntas hacia la delantera para intentar robar en campo contrario”, argumentó el español.

“Luego, en ataque, creo que tenemos mucho más dinamismo que otras veces. Se nota cómo los laterales doblan por fuera, cómo nuestros extremos caen hacia adentro, cómo —ya sea con doble pivote o interiores— caemos a los espacios laterales para crear rupturas; ya sea para atraer al defensa, generar espacio o que nos den el balón. Somos un equipo que quiere llevar la iniciativa, tener una presión tras pérdida muy fuerte y estamos, aunque los números quizá no sean así, defendiendo mucho mejor”, explicó.

Ha existido un déficit en el modelo de juego de Domènec Torrent. No es la defensa ni la cantidad de goles en contra, sino la forma en cómo llegan los rivales: la transición defensiva. ¿Dónde se rompe la estructura?

“Sí, no es fácil porque muchas veces, como somos un equipo que ataca, obviamente al hacerlo con mucha gente se generan espacios. También que es en transición; hay que darle valor a los rivales que también juegan, pero quizá también debemos aprender a ser un poco más ‘malos’ en el sentido de la falta táctica. A nosotros nos hacen muchísimas faltas tácticas, nosotros quizá hacemos menos, pero eso no es la defensa. En ataque, cuando perdemos un balón, hacer la falta inmediatamente evitaría muchas transiciones y puede ser un buen punto a mejorar de cara a las citas que tenemos próximamente”.

TÓPICOS A ROMPERSE

Cuestionado en su primer torneo por los partidos que se perdió con su operación de hombro —además de la adaptación que vivió al mando de Martín Demichelis—, Óliver dejó en claro que la gente ha comenzado a comprender sus facetas en el equipo, las cuales pueden ir de partir del doble pivote, encargarse de primeros pases, conducciones progresivas, dar el último pase, o bien, cargar el área para marcar.

“Te hablo de mi caso. Quizá cuando llegué la gente tenía una expectativa de lo que yo era como jugador porque no me habían visto jugar. Entonces pensaban que iba a meter 20 goles y no. Ahora entienden cuál es mi función. Les agradezco mucho que valoren el esfuerzo que hago, porque cada partido que salgo es para esforzarme, para sacrificarme y ayudar. Ahora muchos aficionados valoran eso y me pone muy contento porque, al final, que alguien valore ese esfuerzo que muchas veces no es tan visible en los resúmenes, para mí es sumamente importante”, comentó.

En el futbol existen muchos tópicos. En México se juzga al centrocampista de balón por cifras y no por los roles. Hoy, que cumples más en cifras, ¿cómo te has adaptado a un nuevo futbol?

“Tal cual, al principio mi adaptación fue compleja: un país nuevo, una Liga nueva, un concepto de futbol totalmente diferente. Venía con una lesión en el hombro, adaptarme a un nuevo club, nuevos compañeros. Ahora soy más maduro, he crecido mucho en mi juego. Con la llegada del Míster [Torrent], que tiene una idea parecida a la mía, cada vez me adapto mejor y le aporto más cosas al equipo. En un mundo que es mucho de cifras, nunca he tenido la necesidad de esas cifras para subirme el ego o autoestima, siempre he puesto el equipo en pro. Ojalá que sí, pero no he venido aquí a meter muchos goles o asistencias —he venido a que Rayados sea campeón, aseguró.

Con 13 goles producidos en el año (4 goles y 9 asistencias), Torres se ha convertido en un bastión que igual se convierte en el elemento que más kilómetros recorre por partido o ayuda en la recuperación tras pérdida a la altura de Germán Berterame. ¿Cómo entender su juego? Habrá una parte exclusiva con ONCE donde el futbolista pasó a la pizarra.

Boletín ONCE