RAYADOS MONTERREY LIGA MX 60 AÑOS ANIVERSARIO PRIMERA

Hace 60 años, Rayados logró su ascenso para ya no bajar. Sufriendo algunas veces, pero es el cuarto club con más torneos en el Máximo Circuito.

Por Adrián Maldonado | FOTO:

Jueves 19 de marzo de 2020

Hace 60 años el Club de Futbol Monterrey puso una huella imborrable en su historia dentro del futbol mexicano. Fue el 20 de marzo de 1960 cuando los Rayados lograron su segundo ascenso a Primera División y de ahí pa' arriba. Aunque ha dado tumbos, se ha convertido en el cuarto club nacional con más años en el Máximo Circuito.

El equipo albiazul nació en 1945, pero sus problemas económicos lo llevaron al descenso y luego a la desaparición por varios años. Fue hasta 1952-53 que Monterrey volvió a sonar en el mapa futbolístico nacional y años después logró ascender a Primera División, pero el gusto duró poco: después de 24 fechas, en la campaña 1956-1957, La Pandilla volvió a la Segunda División al perder la categoría.

De nueva cuenta, Monterrey vivía en Segunda y el beisbol seguía como el rey de la popularidad en la ciudad. Pero la directiva encabezada por Lorenzo Garza Sepúlveda y Leopoldo Urdiales (padre de Jorge Urdiales, ex presidente de Rayados), siguieron con la idea de tener un equipo en la máxima división. Los albiazules se habían quedado en la orilla del ascenso en dos años seguidos, por lo que la campaña 1959-1960 querían que fuera la definitiva.

Monterrey tuvo un gran torneo y lograron ese ascenso al hacer 48 puntos (en ese tiempo el líder del torneo era el campeón), vencer a Refinería Madero en la tabla general y obtener su pase a la categoría mayor para nunca más bajar. El triunfo que les dio el campeonato fue el 20 de marzo de 1960, un 3-0 sobre Orizaba gracias a los goles de Julián Briseño, José Antonio Juárez y Eugenio Almirón.

El plantel fue hasta entonces el más ganador de la división de plata, que nació en 1950 y que tuvo de campeones al Zacatepec, La Piedad, Toluca, Irapuato, Atlas, Zamora, Celaya y Tampico.

Fueron los monarcas, entre 18 equipos, con un torneo impecable por haber logrado la mayor cantidad de triunfos (20), menos derrotas (6) y menos goles recibidos (30), teniendo así su regreso al plano estelar.

LLEGÓ LOSTANAU

A partir de ese momento Rayados ya no quiso ver para abajo y buscó afianzarse en Primera División, por eso dieron una campanada monumental al firmar en 1960 a tres peruanos, uno de ellos Claudio Lostanou, considerado por muchos años el mejor extranjero del futbol mexicano. Es cierto, los 60's fueron duros para Monterrey y pensar más en no bajar que estar arriba, pero construyó la base que luego reafirmó la dirigencia de Alberto Santos con la llegada de Ignacio Gallo Jáuregui al timón albiazul.

HAN DURADO

En la actualidad, Rayados es el cuarto equipo con más tiempo ininterrumpido en la Primera División del país detrás de América (1943), Guadalajara (1943) y Toluca (1953), con todo y que se repuso de amenazas que lo tuvieron cerca de volver a bajar.

En la temporada 1982-83 se vivió uno de esos momentos: el 7 de mayo, luego de terminar en el lugar 18 de la tabla, se salvaron en la penúltima fecha gracias a Hugo Enrique Esquivel, que anotó un penal al Zacatepec el 7 de mayo con el cual empataron 1-1 y evitaron perder la categoría.

Así sucedió en 1999 cuando el 9 de mayo enfrentaron al Puebla, que necesitaba ganar y donde a los regios les bastaba con el empate, el cual obtuvieron con un 1-1 por un dramático gol de Sergio 'Alvin' Pérez. Esa tarde jugó Antonio Mohamed, ahora técnico de los albiazules.

Hace 60 años atrás obtuvieron un campeonato que, aparte de significar un ascenso, comenzó una historia individual que hasta ahora los tiene como uno de los más constantes en la liga mexicana.

ALINEACIÓN DE RAYADOS
20 DE MARZO, 1960 VS ORIZABA

Humberto Gama; Pablo Thompson, Héctor Uzal, Jesús Medina; Eugenio Almirón, Ángel Lama; Agustín Prieto, Julián Briseño, Gustavo Cuenca, José Antonio Juárez y Nicolás Téllez.

Fotografía: Mexsport y cortesía

Boletín ONCE