Taufic Guarch Futbol Nicaragua Liga Mexicano Ascenso Internacional

El recién campeón de Nicaragua, Taufic Guarch, llamó al futbolista mexicano a expandirse a otros países. "Fuera de México hay futbol", dijo a ONCE.

Por Natalia León | FOTO:

Jueves 14 de mayo de 2020

Taufic Guarch encontró una ventana de oportunidad y, por qué no decirlo: una nueva ilusión al emigrar a la Liga de Nicaragua tras quedar inactivo en México, donde su último club fue el Atlante de la Liga de Ascenso. El ex de Tigres, recientemente fue campeón de la competencia nicaragüense con el Real Estelí F.C. y manifestó en entrevista con ONCE que disfruta de la decisión que tomó de salir del país y explorar Ligas que suelen ser poco valoradas.

Incluso, recomendó a los futbolistas a los que se les cierran las oportunidades, o que quedarán fuera tras la eliminación del Ascenso MX, explorar otras latitudes: “es tiempo de valorar sus carreras, que experimenten cosas nuevas, que fuera de México hay futbol y es buen futbol, obviamente las canchas de aquí no son como en México, pero te tienes que adaptar, para eso eres futbolista profesional”.

Guarch fue campeón con el Real Estelí, pero no pudo disfrutar mucho el juego, ya que apenas a los 15 minutos recibió un golpe que lo sacó del partido.

¿Cómo sigues de ese golpe que no te permitió culminar ese partido de la Final?

Del golpe ya mejor, pero también con un poco de rabia porque luché seis meses para estar ahí, y en 15 minutos me perdí la Final, pero gracias a Dios mis compañeros me respaldaron, me hicieron fuerte y ellos respondieron con la victoria y gracias a Dios pudimos lograr el objetivo”.

¿Cómo fue seguir jugando cuando todo el mundo estaba parado por el COVID-19?

Cuando empezó todo esto lo hablamos los jugadores, por nuestras familias, por la salud de cada uno, la directiva habló con nosotros, nos tomó poco tiempo tomar la decisión, que fuera a puerta cerrada, solo los 18 convocados los entrenadores con un poco de directiva y teniendo los cuidados que debe de ser”.

De repente minimizamos algunas Ligas sudamericanas, pero se han convertido en el refugio de muchos mexicanos

Yo la verdad de llegar aquí a este club (Real Estelí FC), que además me tocó jugar contra ellos en 2012 en la Concachampions, y en ese tiempo no se escucha realmente del Real Estelí, y quieras o no en México se ven distintas estas Ligas, a mí me tocó salir del Atlante y no tener trabajo seis meses"

"Entonces mi representante me comentó que había esta posibilidad, que cómo la veía, yo le dije: pues va a ser un parteaguas en mi carrera, un nuevo reto para mí y a lo mejor voy a estar sonando más porque es fuera de México y ahora con lo del COVID pues pasó, entonces fue una buena lección en mi carrera y espero seguir aquí o lo que toque, seguir luchando por mis sueños”.

¿Por qué el mexicano no se anima a irse a otro lado?

Yo digo que es eso: los sueldos, el cómo te tratan de diferente en estas otras Ligas, yo aquí estoy muy contento, de sueldo y todo, a mí me han tratado espectacular, desde que llegué me trataron como un referente y me tienen mucho respeto y yo a ellos, me dieron la confianza, a muchos compañeros que ahorita se van a quedar sin trabajo, que están viendo qué va a pasar ahora con la nueva Liga de Desarrollo (Expansión) y de estar ganando una cifra cualquiera ahora pueden hasta quedarse sin trabajo".

¿Les recomiendas algo?

"Es tiempo de valorar sus carreras, que experimenten cosas nuevas, que fuera de México hay futbol y es buen futbol, obviamente las canchas de aquí no son como en México, pero te tienes que adaptar, para eso eres futbolista profesional, y si está buena o mala la cancha tienes que trabajar y ser humilde y salir adelante”.

¿Cómo ves lo de la Liga de Ascenso?

Difícil, yo hoy en día de estar en Ascenso en Atlante tomé la decisión de irme, bueno, terminé bien en Atlante, pero tomé la decisión de irme de México porque ya se veía venir esto desde hace torneos atrás, como cuando fui campeón con Alebrijes que no hubo Ascenso, muchas cosas que pasan que también uno se cansa como jugador, que va y trata de llevar el sustento a su casa y se levanta con buen ánimo para ir entrenar y que de la noche a la mañana te quiten ese sueño pues es difícil"

¿Haz charlado con algún amigo?

"He hablado con muchos compañeros y dicen: no sé qué vaya a pasar. Ahorita yo no sé cómo esté lo de la Liga de Desarrollo, el tema de menores de mayores, voy a investigar ahora que tengo vacaciones y a ver qué sigue en mi carrera, yo ahorita estoy feliz, enfocado aquí, disfrutando este campeonato en mi carrera y voy a ver qué puede pasar”.

¿Te llegó a decepcionar estas formas en la Liga Mexicana?

Sí, sí llega a pegar, como esa Final contra Tapachula que la ganaron, como supimos que no iba a haber ascenso y que ya no íbamos a jugar por nada, la ida la jugamos no como por lo que estás luchando, la motivación que tengas, y esa Final la verdad yo no la disfruté tanto, la perdimos 6-3 y decepcionado porque creo que no han hecho bien las cosas en Ascenso, por eso llegó hasta estos grados, y decepcionado de saber que muchos compañeros se van a quedar sin jugar, hay mucho talento en México que no saben aprovechar”.

Tú eres de esa generación de Selección Sub- 20 del Mundial 2011, ¿qué pasó con esa camada?

Yo lo que viví en Selección fueron varios torneos internacionales… de ahí fue un parteaguas en mi carrera de subir de nivel, de buscar otras categorías, irme a Europa, pues desaprovecharla (sic) a mí me tocaron muchas oportunidades buenas, pero a la vez de estar muy joven, quieras o no, tuve mis fallos en mi carrera, hay que reconocer, pero yo soy de esas personas de luchar, de no bajar los brazos, de componer mi camino, de buscar lo mejor para mí y para mi familia, me tocó tomar decisiones malas, decisiones buenas, creo que esta fue buena y de aquí en adelante trato de hacer las cosas bien para terminar bien mi carrera que también, ya no falta mucho”.

¿Sientes que Tigres fue un punto de inflexión en tu carrera?

Cuando llegué a Tigres estaba muy ilusionado, con 20 años, quería comerme el mundo, dije: este es mi momento. Me costó, sí teníamos muy grandes jugadores, Danilinho, Daniel Álvarez, Elías Hernández, eran mis posiciones, o sea, era difícil jugar, tenías que ganarte un puesto, los pocos minutos traté de aprovecharlos al máximo pero también yo tomé decisiones que fueron parte, hacer otras cosas fuera del futbol y fue lo que me perjudicó también y yo en ese tiempo no estaba tan centrado en lo que tenía qué hacer, y ahora que tuve a mi hija, la vida te va cambiando y tú también tienes que acomodarte”.

¿Qué viene para ti, continuarás en el Real Estelí?

Yo había firmado solo por seis meses, pero hablé con mi representante que me quiero quedar, quiero seguir aquí, porque viene el motivo por el que vine, quiero jugar Concachampions, somos Nicaragua 1 en este momento, vamos a buscar repechaje para entrar, yo quiero quedarme aquí, pero me ha escrito gente en México para ver si entro ahorita en la nueva Liga, pero no quiero precipitarme, ser más cabeza fría, no tomar malas decisiones, y lo que sea mejor para mí y para mi carrera voy a tomar esa decisión”.

¿Cuál es la expectativa de Real Estelí en Concachampions sabiendo que los clubes de México y la MLS son los fuertes de la zona?

Sí, también ellos son conscientes de todo lo que se puede jugar en esa Liga que para nosotros, o al menos yo lo veo así ahora que estoy en Nicaragua, es un trampolín para muchos jugadores, o sea, me impresionaron varios jugadores con muy buena calidad, que les dije: ‘qué andas haciendo aquí´, pero falta eso: que les den oportunidades porque son muy buenas personas y muy buenos jugadores y yo busco que el equipo primero califique y luego pelear en la fase de grupos para lograr el pase a la siguiente ronda”.

Fotografía: FB Real Estelí

Boletín ONCE