Cine mexicano, festejo, día nacional del cine mexicano, arte, industria

Desde los pioneros de la Época de Oro hasta las mentes creativas que hoy conquistan Hollywood, el cine mexicano celebra su día.

Por Gabriela Ruiz | FOTO: Redes sociales

Viernes 15 de agosto de 2025

Desde 2017, cada 15 de agosto celebramos el Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha para rendir homenaje a todo lo que nuestra cinematografía ha contado, creado y preservado, desde los clásicos de la Época de Oro hasta las propuestas del llamado “Nuevo Cine Mexicano”.

 

El cine hecho en México es espejo de nuestras tradiciones, identidad y diversidad cultural; un archivo vivo que guarda nuestra memoria colectiva a través de historias que han hecho reír, llorar y reflexionar a generaciones.

 

En las décadas de 1930 a 1950 vivimos la Época de Oro, marcada por una producción abundante y estrellas inolvidables como Cantinflas y Tin-Tan. Pero mucho antes, visionarios como Salvador Toscano y artistas como Emilio Fernández, Gabriel Figueroa, Dolores del Río, María Félix y Fernando de Fuentes pusieron las primeras piedras de una industria que hoy es referente en toda Latinoamérica.

 

En los 90 llegó el Nuevo Cine Mexicano, una etapa que apostó por la calidad y la diversidad de historias, abriendo paso a una generación que hoy sigue conquistando salas y festivales internacionales.

 

“Nos debemos enorgullecer del cine que tenemos en México, celebrar que se siga haciendo y apostar por mejores contenidos porque tenemos mucho que decir como mexicanos”, afirma la actriz Claudia Ramírez.

 

El cine mexicano actual está lleno de talentos que no solo ponen nuestro nombre en alto, sino que también inspiran a las próximas generaciones.

 

Hombres que marcan el presente del cine mexicano

   1.         Guillermo del Toro – Director, guionista y productor tapatío, ganador de tres Óscares. Con Pinocho, La forma del agua y El laberinto del fauno ha demostrado que la fantasía con corazón conquista al mundo.

   2.         Alfonso Cuarón – Creador de Roma, Gravity y Y tu mamá también. Su lenguaje visual ha dejado huella en la historia del cine.

   3.         Alejandro González Iñárritu – Director de Amores perros, Babel y Birdman. Cuatro premios Óscar y un lugar privilegiado en Hollywood.

   4.         Rodrigo Prieto – Director de fotografía que ha trabajado con Martin Scorsese, Greta Gerwig e Iñárritu. Su trabajo en Barbie y Killers of the Flower Moon lo mantiene en la élite internacional.

   5.         Gael García Bernal – Actor y productor que transita entre cine independiente, Hollywood y proyectos con causa social.

   6.         Diego Luna – Actor y productor que ha dejado huella desde Y tu mamá también hasta Rogue One, además de impulsar nuevas voces desde La Corriente del Golfo.

 

Mujeres que están transformando la industria

   1.         Issa López – Directora y guionista de Vuelven y la última temporada de True Detective. Su estilo oscuro y emocional conquista público y crítica.

   2.         Tatiana Huezo – Cineasta de Noche de fuego y Tempestad, referente del cine de autor con mirada poética y social.

   3.         Salma Hayek – Actriz y productora global que desde Ventanarosa impulsa historias con visión latina y femenina.

   4.         Yalitza Aparicio – Actriz nominada al Óscar por Roma, defensora de la representación indígena y la diversidad en pantalla.

   5.         Mónica Lozano – Productora de Amores perros y No se aceptan devoluciones, pieza clave en la proyección internacional del cine nacional.

   6.         Fernanda Valadez – Directora de Sin señas particulares, una película multipremiada que combina drama humano y crítica social.

 

Este año, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Secretaría de Cultura armaron una programación especial con más de 30 títulos -entre largos y cortos- que se proyectarán en 30 estados y 75 espacios independientes.

 

www.cinetecanacional.net  conarte.org.mx/cineteca

 

 

 

 

Boletín ONCE